El proceso de vacunación masiva anda con cierta lentitud mientras los datos de contagio y muertes por la Covid-19 conservan su incidencia. A cambio, se promete una vacuna mexicana, disponible... cuando la campaña haya terminado.

Raúl Dosta @raul_dosta
Martes 13 de abril de 2021
El día de hoy fallecieron 592 personas por la Covid-19, de acuerdo con la información proporcionada por la secretaría de Salud en su conferencia diaria. Esto arroja un acumulado de 210 mil 294 víctimas mortales confirmadas de la pandemia. Con los 4 mil 293 casos detectados hoy el total de contagios detectados acumula 2 millones 232 mil 910 casos.
El día de hoy fallecieron 592 personas por la Covid-19, de acuerdo con la información proporcionada por la secretaría de Salud en su conferencia diaria. Esto arroja un acumulado de 210 mil 294 víctimas mortales confirmadas de la pandemia. Con los 4 mil 293 casos detectados hoy el total de contagios detectados acumula 2 millones 232 mil 910 casos.
Estos son los datos terribles de la enfermedad, de los que los funcionarios de la 4T pretenden que desviemos la atención. Para esto, nos hablan de una capacidad hospitalaria suficiente que cubre con holgura la demanda de atención por la enfermedad.
Así, desde hace unas seis semanas dicha capacidad hospitalaria se ha estabilizado, de acuerdo con sus reportes diarios. El promedio nacional de ocupación de camas se mantiene alrededor del 20% de la capacidad instalada y los reportes estado por estado muestran que sólo tres estados oscilan entre el 30 y 39% de ocupación mientras en el resto prevalece la ocupación por debajo del 30%.
Son números bastante esperanzadores comparados con los datos de inicio de año que en media docena de estados se mantuvieron oscilando alrededor del 70% y cercanos al colapso sanitario. Sin embargo, en contradicción con este declive en los datos de hospitalización reportados, la incidencia de muertes y contagios detectados ha mantenido su comportamiento durante varios meses.
Por otra parte, se han reportado poco más de 12 millones 252 mil dosis aplicadas de los 16 millones 901 mil recibidas. Un rezago por vacunar de alrededor de 5 millones que se viene arrastrando en las últimas semanas y que muestra lentitud en el avance de la campaña de vacunación masiva.
Y es que el gobierno de la 4T ha canalizado la atención de la población en la profusión de la vacunación masiva. La cual deja mucho que desear pues se acumula un inventario más o menos constante de 5 millones de dosis en espera de su aplicación. A pesar de ello, el gobierno sigue preparando su plan central para el cual el tema de la vacunación es la punta de lanza: la vuelta otra vez a la "nueva normalidad", aunque esta vez van con todo para empezar a implementarla luego del periodo vacacional.
Por ello aparecen estados con semáforo en verde y, en el caso de CDMX, se pretende convencer de que con el color naranja sea suficiente, para cumplimentar los deseos de los empresarios que quieren ver sus negocios funcionando a tope y en especial, a los empresarios de la educación privada.
Para ello es imprescindible la vuelta a clases presenciales del conjunto del sistema educativo, al servicio de esta medida está la urgencia de los semáforos verdes que sirvan como pretexto lanzar la vacunación de los trabajadores al servicio del sistema educativo, como ya se ensayó en Campeche. en esta lógica aparece una herramienta mediática más. la vacuna mexicana "Patria" que esta iniciando sus fases experimentales.
Aunque, como reconoció el propio López-Gatell, este producto biológico no podría servir para la campaña de vacunación, pues el proceso de elaboración del mismo estará sujeto a los procedimientos dispuestos por la Cofepris, los cuales se habrán cumplido, si todo sale bien, para fines de años. Para entonces ya no habría campaña de vacunación. La utilidad sería entonces, según el subsecretario de Salud, para enviar a los países pobres que aún no tienen una sola dosis disponible y también para conservar un inventario listo para futuras campañas de revacunación, si fueran necesarias.
Sin embargo, lo que se busca es sembrar esperanzas y confianza en que la batería de opciones de vacunas disponibles para la población reducirá primero los estragos de la pandemia y posteriormente la doblegará por completo y así relanzar los negocios de la patronal que son la prioridad de la la 4T. Mientras seguiremos recibiendo las lamentables noticias de los muertos y nuevos contagios por la Covid-19, en un mundo de precarización del trabajo, escaso empleo y emergencia inflacionaria.