La agrupación Docente D-base lanzó su campaña en las escuelas con entrevistas a los docentes consultando qué harían con su tiempo libre si trabajaran 6 horas 5 días a la semana.
Nahuel Rodriguez Delegado Departamental Suplente | Agrupación Docentes D-Base en el FURU
Sábado 3 de junio de 2017 12:01
En Córdoba hay cerca de 83.000 docentes activos en escuelas públicas y privadas, de los cuales 3.000 se encuentran en tareas pasivas permanentes o provisorias. El 59 % están en esa situación por presentar dificultades psicológicas y el 20 % por problemas con la voz. Es un hecho que en este sistema de explotación el trabajo no es salud, los docentes dejan su vida en las aulas.
Muy lejos de trabajar 4 horas al día como sostienen tanto la ex presidenta Cristina Fernández como el Ministro Esteban Bullrich, casi ningún docente puede darse el “lujo” de trabajar en un solo turno y en una sola escuela. A nivel nacional, tan sólo el 7 % de los y las docentes trabaja en un solo cargo. En Córdoba, muchos tienen doble cargo o toman proyectos paralelos como PIT, CAJ, tutorías virtuales, etc. para poder llegar a fin de mes o vivir un poco mejor.
Además de eso, ¿cuántas horas no remuneradas dedican los docentes al trabajo? Planificar actividades, elaborar proyectos, realizar cursos de capacitación y formación, corregir exámenes y trabajos prácticos, rellenar libros de temas, comprar materiales didácticos, preparar actos escolares, participar de reuniones institucionales, etc. Cientos de horas al año dedicadas a realizar actividades relacionadas directa o indirectamente con el trabajo docente que no son reconocidas, valoradas ni remuneradas.
Por eso, desde Docente D-base (PTS + Independientes) junto a Nicolás del Caño, Laura Vilches y Javier Musso en Córdoba impulsamos la campaña “Nuestras vidas valen más que sus ganancias”, para que los docentes trabajen 6 horas, 5 días a la semana (4 horas frente al curso y 2 horas para actividades de capacitación, corrección y planificación). Sin reducir el salario actual y donde ningún trabajador gane por debajo de la canasta básica familiar.
Nuestras vidas valen más que sus ganancias
Para saber qué piensan los docentes de Córdoba sobre la propuesta, realizamos entrevistas para reflexionar sobre las condiciones de trabajo, las horas invisibles en nuestro trabajo e imaginar qué harían maestras y profesores si todas las horas trabajadas que no son reconocidas fueran remuneradas y contaran con más tiempo libre.
Los docentes entrevistados recibieron con agrado la propuesta. Algunos de los comentarios fueron:
- “Me parece muy justo trabajar 6hs en el lugar de trabajo. Es importante tener las horas de planificación y corrección dentro del ámbito laboral. Muchas veces siento que no tengo vida propia y que la escuela absorbe todo mi tiempo”.
- “Considero que es necesario porque no se nos reconoce nuestras horas de trabajo. Reivindica el trabajo invisible, ayuda un poco a mejorar la situación de precarización laboral del docente”.
- “El sistema en el que estamos nos absorbe que hasta da la sensación que los docentes no tenemos derecho a la recreación y a la familia”.
- “Si es para que trabajen más compañeros lo considero una buena medida sin bajar el salario”.
- “Mejoraría la calidad de la educación”.
¿Qué harían los docentes con su tiempo libre si sólo trabajaran 6 horas 5 días a la semana? Estas palabras reflejan algunas de las ideas que expresaron los docentes en las entrevistas:
- “Seguramente dedicaría más tiempo a mis estudios de perfeccionamiento y actualización. A estar más con mi familia, a visitar a mis nietos y darle tiempo de calidad y cantidad, para acrecentar mi cultura yendo al cine, al teatro, a leer, a informarme”.
- “Podría leer, hacer deportes”.
- “Leería, dormiría siesta, me volvería caminando a casa para despejar mi cabeza de la jornada laboral. Aprendería a tejer y sobre todo pensaría en cosas para mí y mis hijos ya que esto también me resta tiempo con ellos”.
- “Le dedicaría más horas a mi carrera universitaria y podría, conjuntamente con un sueldo digno, dedicar más horas a recreación y cultura”.
- “Estaría con mi familia, haría lo que tuviera ganas de hacer”.
Todos estuvieron de acuerdo en la importancia de que se reconozca el trabajo invisible y en no dejar la vida en el trabajo.
Al trabajar menos, no sólo tendríamos más tiempo libre para disfrutar sino que habría más horas y cargos para que puedan trabajar todos. La fuerza de estas ideas nos lleva a no aceptar la resignación que quieren imponernos los empresarios a través de sus políticos.