Tras cinco días de paro total y piquetes en los accesos al puerto rosarino, en la Terminal Puerto Rosario anunciaron con un comunicado el despido de 23 trabajadores. Rechazo obrero a la amenaza y anuncian que continúa el reclamo en el acceso al puerto.
Facundo Durán @FakuDuran
Martes 9 de agosto de 2022 16:51

Durante el mediodía del martes la empresa anunció un listado de 23 despidos por negarse a acatar la conciliación obligatoria. Entre los trabajadores desvinculados en medio del reclamo se encuentran delegados y operarios que están al frente de las medidas de lucha. Se niegan a discutir los despidos y reclaman un acuerdo favorable que contemple el aumento salarial, el pase a planta de los trabajadores eventuales y el cese de las amenazas. El ministerio de trabajo no puede permitir una nueva estafa de los Nardelli, empresarios vaciadores que estafaron al Banco Nación y a todo el país de la mano del macrismo. No se pueden permitir los despidos, hay que redoblar las medidas de lucha para que triunfen los obreros.
El lunes los trabajadores escalaron con las medidas de lucha. Cansado de esperar una respuesta movilizaron al Ministerio de Trabajo de la provincia y al mismo tiempo ocuparon durante toda la jornada el Enapro, el ente que administra el puerto de la ciudad, concesionado a manos de las empresas Vicentin y Ultramar mientras se mantenían y profundizaban los bloqueos en los tres accesos al puerto.
En el Ministerio de Trabajo se encontraba reunido el SUPA, sindicato que agrupa a los trabajadores, y los representantes patronales, pero no se arribó a un acuerdo. Cesar Aybar, Secretario General del sindicato afirmó que “estuvimos 12 horas negociando. Cuando se iba a firmar el acta la empresa se levantó y dijo que no iba a firmar (...) Nosotros tenemos un convenio colectivo de trabajo que dice que los compañeros que fallecen, se jubilan o se retiran tienen que ser reemplazados automáticamente, pretendìan no cumplirlo”.
“Se dictó una conciliación obligatoria que no acatamos porque ya acatamos todas las conciliaciones y nunca tuvimos resultados, buscan la destrucción del gremio (...) Nos amenazaron todo el tiempo con despidos, los compañeros están todos conscientes de la situación, están firmes, el gremio está firme, la unidad acá se nota. De no mediar una solución esta semana seguramente el conflicto escalará en las otras terminales portuarias en las cuales tenemos jurisdicción (...) no descartamos un paro nacional.”
El conflicto de los trabajadores del puerto mantiene su dureza. Se da en el marco de una serie de reclamos al gobierno de Perotti por la reapertura paritaria de los gremios estatales. Este miércoles paran y movilizan a la ciudad de Santa Fe los trabajadores docentes públicos y privados de AMSAFE, SADOP y un paro nacional de la Cetera, los trabajadores de la salud nucleados en ATE y Siprus y los estatales de UPCN. Al mismo tiempo se mantiene el reclamo por vivienda de las familias de Maradona y Circunvalación y de la toma de Magaldi. Los movimientos de desocupados movilizan por un aumento en los subsidios y un bono de emergencia frente a la inflación. El reclamo contra las quemas en las islas y en defensa de los humedales se hará sentir el miércoles a las 18 hs en el Monumento. Los sindicatos de Amsafé, Aceiteros, Siprus entre otros pueden rodear de solidaridad el conflicto de los portuarios para fortalecer la lucha contra los despidos. Desde el sindicato de los portuarios se puede convocar a todos a abrazar esta lucha y organizar una reunión de solidaridad para fortalecer la pelea.
La unidad en las calles de todos los trabajadores que están en lucha permitiría fortalecer cada uno de los reclamos para no pelear divididos. Organizar un gran plenario de trabajadores de toda la región para pelear por nuestras demandas permitiría impulsar un plan de lucha común y reclamar a las centrales sindicales que convoquen a un paro provincial por el triunfo de todas las luchas.