El salario seguirá perdiendo frente a la inflación y los más bajos detrás de la línea de pobreza. El Gobernador hasta el año pasado ganaba $329.000 según Infoabe, con el cumpleaños de la primera dama, se dio a conocer que el Presidente gana $390.000. Hay que poner fin a esos privilegios. Se necesitan asambleas y un plan de lucha.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Martes 7 de septiembre de 2021 18:53
Al aumento del 20 % en cuotas, se sumarían un 12% en tres cuotas que se terminarían de cobrar en enero del 2022.
Hasta julio la caída del poder adquisitivo ya es del 11%, si se consuma la nueva oferta del gobierno, el retroceso del salario real sería del 15% (tomando como ejemplo, el salario de una maestra con un cargo y diez años de antigüedad y la trayectoria inflacionaria que proyecta un informe del Banco Central para los próximos meses). La caída desde enero 2020 se acercaría al 25% (gráfico 1).
Los datos matan el relato del propio Gobernador que afirma que "la inflación hace estragos sobre los bolsillos populares", y debería asumir, más aún cuando el Estado como empleador fija este tipo de paritarias a la baja.
Según trascendidos en los medios la semana pasada, la oferta oficial, incluiría modificaciones en las asignaciones familiares, recategorizaciones, blanqueo de adicionales pendientes y un bono de fin de año. De esta forma, según las autoridades del ministerio de Hacienda, el aumento total del salario sería del 40,5% y estaría cercano a la inflación anual.
Más allá que no se dieron más detalles, y no hubo convocatoria a asambleas en los gremios, como por ejemplo en docentes (ADEP y CEDEMS), esta oferta estaría por detrás de la que ofrecieron a los docentes de la provincia de Buenos Aires (45,5%).
A su vez, la inflación anual según consultaras estaría cercana al 50%, y en el caso de las expectativas de los grandes empresarios cuyo informe publica el Banco Central, sería de 48,4 % (REM, publicado en agosto).
Con esta paritaria además de perder frente a la inflación se mantienen salarios de pobreza. Mientras la canasta familiar (5 integrantes) en julio fue de $69.962, un trabajador estatal con categoría 1 percibía en mano 17.586 pesos (salario bruto 21.189 pesos) y una maestra con un cargo y diez años de antigüedad cobraba de bolsillo 37.198 pesos (salario bruto 44.817 pesos).
A esta altura, se necesitan asambleas para decidir un plan de lucha unificado de los gremios docentes y estatales. No se puede permitir que los dirigentes terminen nuevamente aceptando paritarias a la baja.
Te puede interesar: Docentes autoconvocados rechazan el mísero 12 por ciento de Morales en Jujuy
Te puede interesar: Docentes autoconvocados rechazan el mísero 12 por ciento de Morales en Jujuy

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.