Entrevistamos a José ’Tato’ Traverso, referente de los Autoconvocados de la Salud, quién nos cuenta las perspectivas de los trabajadores del sector que están sufriendo un duro ataque de parte del gobierno provincial.
Sábado 10 de septiembre de 2016
¿Qué situación se está viviendo hoy en los trabajadores de la salud de la provincia de Catamarca?
En primer momento llegamos a una medida fuerza ya que el Gobierno no da respuesta a los requerimientos que tiene el sector. La nota que se le entregó al Gobierno con fecha el 12 de agosto, tiene como primer punto el aumento del presupuesto para la salud. Están desmantelando los hospitales, con falta de insumos, aparatología. Y esto tiene un sentido, el gobierno apuesta más a la salud privada que a la salud pública. Desde este punto de vista nosotros estamos pidiendo un aumento salarial de un 20% producto que la inflación sigue aumentando. El Gobierno respondió por nota, por medio del ministro de economía Aredes, de que el gobierno no tiene plata. Nosotros pensamos que no es así, la plata está para los proveedores del estado, en la obra pública sobrefacturada, en la cantidad de ñoquis que ellos mismos fabrican. Entonces se le dice al ministro de Economía que se abran los libros contables de Casa de Gobierno y veamos donde está la plata de los catamarqueños. A todo esto se inicia la medida de fuerza, que fue de un alto acatamiento, fue muy duro, aunque haya sido de un solo día. Se suspendieron todas las operaciones programadas, todas las atenciones del interior, únicamente se atendió la emergencia y el paciente que está internado, con una gran asamblea donde saltó la idea de que se vayan todos los directivos del hospital.
En el principal hospital de la provincia se le pide la renuncia a todos los directivos porque son cómplices del gobierno en las políticas que se está aplicando. Falta de insumos, de aparatología, entonces ahí se demuestra, por ejemplo con los compañeros precarizados, los becados, que no se los quiere nombrar, que son quienes andan fumigando por el dengue, vacunando en la calle. Eso se llama “atención primaria de la salud”.
Este es el primer eslabón de la salud. Y el primer eslabón está precarizado. Entonces tenemos dos ejemplos, falta de gestión, aparatología e insumos por un lado; y después la precarización laboral en el primer eslabón de la saludo, lo cual demuestra que el gobierno tiene una política netamente capitalista, destructiva de la salud pública, apostando a la salud privada.
Se pude ver claramente cómo afecta a los trabajadores de la provincia en casos que hubo con los docentes de Recreo, que lamentablemente fallecieron todos en el accidente, pero si los hubieran podido rescatar con vida, no tenían adonde llevarlos porque el hospital público no tiene capacidad para recibir a 3 personas en estado crítico simultáneamente.
Se nota diariamente esta situación, el otro día comentaban nuestros compañeros que tuvieron que parar los quirófanos porque no tenían un aspirador, después de una operación el paciente tiene que ser aspirado sino se puede morir de un broncoaspiración, tuvieron que parar la cirugía. Faltan hilos de sutura, suero, montón de insumos básicos. Esto demuestra que el gobierno está apostando a otra salud. Todo lo que no se opera en el hospital público se hace en la medicina privada, financiado por el gobierno, beneficiando a los dueños del emporio de la medicina privada en Catamarca.
¿Qué medidas están llevando adelante los trabajadores y cuál pensás que es la solución de fondo?
Primero la salud no hay que tomarlo como que es una responsabilidad única del trabajador, es de toda la ciudadanía. Todos tienen que participar, el paciente, el ciudadano, el vecino. Por otro lado la semana que viene continúa el quite de colaboración el día miércoles y a partir de la semana que viene vamos a visitar la administración pública porque tenemos que unificar las luchas. Lo que pasa con los docentes con las escuelas destruidas y los bajos salarios, lo que pasa con los compañeros de obras públicas que no tienen herramientas para trabajar, lo mismo nos pasa a nosotros. Se demuestra el desmantelamiento y desfinanciamiento de la administración pública y el único responsable se llama Gobierno de Catamarca. Ahora dicen que no, porque el gobierno nacional es de otro color político, siempre justifican que el problema es de otro. Mañana van a decir que son los marcianos. Vamos a unirnos con otros trabajadores para armar una gran lucha, con la perspectiva de la huelga provincial, en defensa del salario, de la fuente de trabajo, porque están habiendo despidos. En salud tenemos despidos. Esto tiene que ser una lucha de toda la clase trabajadora.
Por lo que decís, la gobernadora recibió hace poco a Macri y no le dijo que tenían otro plan, ni que iban a resistir el ajuste, todo lo contrario se pusieron de acuerdo y no hubo ninguna diferencia entre Macri y Corpacci.
Pero esto está demostrado con la política minera, se sigue saqueando, cuando la riqueza de Catamarca está en la minería. Se demuestra que la política es la misma, ellos quieren mantenerse, no quieren romper con el gobierno, entonces lamentablemente a los trabajadores no nos queda otra que abrir los ojos y que nuestros enemigos son los que gobiernan y tenemos que unirnos con un programa y con un objetivo único, este es el gran desafío que tenemos los trabajadores, los desocupados, ir en contra de estos gobiernos.
La huelga de la semana pasada de los estatales, y ahora al mismo tiempo se da la huelga de la salud y de los docentes. ¿Qué perspectiva ves para unificar las luchas y hacer una gran lucha provincial para derrotar el plan de ajuste del gobierno?
Creo que esa es la única salida que tenemos. Desde la salud ex-profeso impulsamos el paro para que coincida con la huelga docente, esa fue la idea. La única salida que tenemos la clase trabajadora es unirnos.