×
×
Red Internacional
lid bot

Solidaridad Internacional. Madrid se suma al reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado

Un centenar de personas participaron en la tarde del martes en una concentración en la Puerta del Sol de Madrid exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado, joven desaparecido por la Gendarmería argentina durante un operativo de represión a la comunidad mapuche.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Miércoles 23 de agosto de 2017

Foto: ID

Santiago Maldonado es un joven artesano de 28 años solidario con la causa del pueblo Mapuche en la provincia de Chubut, Argentina. Hace tres semanas se encuentra desaparecido, después de hacer sufrido una represión llevada cabo por la Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche Lof Cushamen de Chubut

En un comunicado de prensa difundido a pocos días de la desaparición de Maldonado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) informó en una conferencia de prensa que “varios testigos afirman haberlo visto mientras era perseguido por los gendarmes hasta que lograron cercarlo. Desde entonces, amigos y familiares lo han buscado intensamente y realizaron denuncias ante la justicia, pero todavía no hay información sobre el paradero del joven”.

Este martes se cumplieron tres semanas de la desaparición de Santiago, la cual se dio en el marco de una tremenda represión en la provincia de Chubut contra la comunidad mapuche que reclama su derecho a ocupar sus tierras ancestrales, actualmente en manos de terratenientes y empresarios, especialmente de la familia Benneton, que ostenta nada menos que 900.000 hectáreas de tierra en el sur de Argentina.

Como parte de esa política de represión y persecución, hace casi dos meses fue detenido en Argentina el joven lonko mapuche Facundo Jones Huala, quien hoy se encuentra encarcelado por ser considerado “terrorista” por el Gobierno de Michele Bachelet en Chile, que pide su extradición. Jones Huala está siendo juzgado por segunda vez en una causa que ya había tenido un fallo a su favor y que no se le respetan garantías constitucionales básicas. La manifestación en la que Maldonado fue secuestrado exigía justamente su liberación.

Como ha denunciado el Encuentro Memoria Verdad y Justicia de Argentina, “desde comienzos de este año el Gobierno provincial y el Gobierno nacional han desplegado una cacería de brujas sobre el pueblo mapuche en defensa de los usurpadores de sus tierras, como el empresario Benetton”.

El gobierno del derechista Macri, así como su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y si jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad y exdefensor de genocidas Pablo Noceti no han hecho más que justificar la brutal represión al pueblo mapuche y acusar de terroristas a los miembros de la comunidad y a quienes los apoyan, actuando de encubridores de la Gendarmería Nacional que secuestró a Maldonado.

[VIDEOS] Acto por la aparición de Santiago Maldonado: “El Gobierno es responsable” le han hecho llegar al Gobierno argentino su preocupación por la integridad física y psicológica de Santiago. Y han exigido al Estado que adopte “una estrategia integral y exhaustiva” para su búsqueda y localización, tomando “todas las medidas urgentes que sean necesarias” y teniendo particularmente “en cuenta los datos proporcionados por los miembros de la comunidad mapuche Pu Lof” que sufrieron la represión junto al joven.

Como ha denunciado Myriam Bregman, referente del Frente de Izquierda y el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) que fuera abogada de Julio López, “nuevamente las fuerzas de seguridad del Estado involucradas. Nuevamente desde el Estado tratando de negar el hecho, tratando de exculparse a sí mismos y no dando respuestas”.

Esta situación es la que han denunciado este martes a las 19 horas decenas de organizaciones convocantes a la concentración realizada en la Puerta del Sol, entre ellas Casapueblos, Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (Argentina), Red Internacional por la libertad de los presos políticos, Madres contra la Represión, Plataforma por la libertad de Alfon, Plataforma de Argentinos en España, Comisión por la aparición con vida de Santiago Maldonado de Barcelona, CGT, Solidaridad Obrera, Plataforma EMT, Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores (CRT), entre otras.

También enviaron su solidaridad decenas de personalidad, organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales y políticas de Argentina.

Tras la intervención de distintos representantes de las organizaciones convocantes, se procedió a la escucha de un mensaje de audio enviado desde Argentina por Sergio Maldonado, hermano de Santiago, quien en estas semanas ha sido una de las caras más visibles de la lucha por la aparición con vida de su hermano. Finalmente, distintas compañeras hicieron la lectura del comunicado de convocatoria.

Las organizaciones convocantes a esta acción de solidaridad tienen planificado realizar nuevas acciones en las próximas semanas para continuar la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado, así como la libertad a Santillán, Jones Huala y a todos los hermanos y hermanas originarios presos y a todos los presos populares.


Diego Lotito

Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X