×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela. Maduro destituye a ministra de Salud tras desastroso informe sobre mortalidad infantil

El Gobierno de Venezuela destituyó a la ministra de Salud, Antonieta Caporale este jueves tras revelarse un informe con datos sobre el aumento de la mortalidad infantil y materna.

Viernes 12 de mayo de 2017 16:35

La destitución de la ministra de Salud, Antonieta Caporale, se produce horas después de que se empezaran a difundir los reportes epidemiológicos en la página web del Ministerio para la Salud que desde hace varios años no eran publicados por el Gobierno.

Los datos, que son del año 2016, son alarmantes y confirman que la mortalidad infantil aumentó un 30%, mientras que la materna lo hizo en un 65%. Enfermedades como la difteria, reapareció en todo territorio nacional tras haber sido erradicada hace dos décadas, mientras que el paludismo se ha vuelto endémico con casi un cuarto de millón de casos.

Entre las causas más frecuentes de mortalidad infantil el informe señala la sepsis neonatal, la neumonía, la enfermedad de membrana hialina y el nacimiento prematuro.

Según el informe oficial, en 2016 hubo en Venezuela 29.263 casos de dengue y un aumento en los casos de malaria, que hasta la semana 52 de 2016 eran 240.613, "lo que representa un incremento del 76,4% con respecto al mismo período del año anterior, en el que se registraron 136.402 casos.

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) ha venido exigiendo que el Gobierno informe a médicos y población en general sobre los cuadros infecciosos existentes en el país, especialmente durante los últimos dos años a raíz del deterioro del sistema sanitario nacional.

Hace más de dos años que no se revelaba un informe sanitario de estas características desde que el gobierno definió mantenerlos ocultos para evitar interpretaciones políticas sobre la situación sanitaria. Todo demuestra que, más allá los motivos por los que este informe se hizo público ahora, la situación de la salud del pueblo venezolano se degradó aceleradamente en los últimos años junto a la prolongada y profunda crisis económica y una crónica escasez de alimentos y medicinas.

El gobierno no dio explicaciones sobre el apartamiento de la ministra de Salud, ni tampoco hizo comentarios sobre el deterioro sanitario en el país, simplemente publicó la designación de Luis Salerfi López Chejade como nuevo ministro.

"El presidente Nicolás Maduro designa al compatriota Luis López como nuevo ministro del Poder Popular para la Salud", escribió la noche del jueves el vicepresidente Tareck El Aissami, en Twitter.

La ministra, que antes de asumir el cargo era la directora del Hospital Clínico Universitario, permaneció en el cargo poco más de cuatro meses pues fue designada el pasado 4 de enero junto a los jefes de otras carteras.

Es claro que más allá de las razones por las que se difundió esta información, la destitución de la ministra de Salud tiene relación directa con la divulgación del informe epidemiológico. El gobierno de Maduro se ha venido cuidando de no hacer públicos datos oficiales sobre la salud, tal como lo hace con otros indicadores como los económicos, buscando ocultar de esta manera la cruda y alarmante realidad que vive el país, donde los trabajadores y los sectores populares son los más afectados.