El gobernador de Tucumán llevó una agenda de reclamos patronales y pedidos de financiamiento para su administración.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Jueves 17 de diciembre de 2015
Fotografía: DyN
En el día de ayer el gobernador de Tucumán Juan Manzur visitó la Casa Rosada para reunirse con el ministro del Interior Rogelio Frigerio. El encuentro que duró alrededor de una hora se inscribe en una serie de reuniones que Frigerio mantendrá con los mandatarios provinciales. Desde el ministerio se informó que las reuniones tienen la misma temática: el pago de aguinaldos y liberación de los fondos para obra pública aprobados que tienen las provincias.
Manzur le solicitó al ministro una serie de medidas para mejorar las finanzas provinciales y reclamos de la agenda patronal. Solicitó la suba al 12% el corte de etanol en las naftas, un pedido de las patronales azucareras. El gobernador le pidió a Frigerio que analice la deuda que la administración nacional tiene con contratistas de la obra pública, “la mayoría de las empresas son tucumanas”, fundamentó.
En cuanto a las finanzas gubernamentales Manzur solicitó la recuperación del 15% de los fondos coparticipables y demandó apoyo monetario para un plan de obras públicas. Entre las obras se mencionaron a los diques potreros El Clavillo y Las Tablas (mediante financiamiento de capitales chinos), una planta de tratamiento de líquidos cloacales y una estación polimodal de cargas en Alderetes, y acueductos en Vipos y Anfama. Algunas de estas obras fueron parte de la discusión con José Cano, titular del Plan Belgrano. Por último, Manzur y Frigerio acordaron trabajar en una serie de obras de cara a las celebraciones del Bicentenario de la declaración de la Independencia.
Luego de recibir a Manzur, Frigerio se reunió con Miguel Lifschitz, gobernador de Santa Fe.
El negocio del bioetanol
La producción de alcohol deshidratada para biocombustibles es un negocio que creció exponencialmente. Según el último informe del INDEC, la producción de bioetanol creció en cinco años un 2700% (de 23.297 metros cúbicos en 2009 a 671.121 metros cúbicos en 2014).
El 45% del bioetanol procede de la caña de azúcar mientras que el 98% de la producción total se destina al corte de combustibles. El corte se estableció en un 10% y el aumento por ley al 12% se ha convertido en un reclamo de los industriales y cañeros. En la campaña electoral, Scioli y Macri se comprometieron en un aumento del porcentaje, llegando a decir que se haría en dos etapas, primero se elevaría al 12% y luego al 15%.
Manzur ha tomado en sus manos el reclamo patronal, planteándoselo a Macri en el marco de la reunión de gobernadores del sábado pasado. El reclamo de los ingenios alcoholeros choca con las multinacionales petroleras que cuentan con un punto a favor: el ex CEO de la Shell, José Aranguren, es ministro de Energía.
Mientras Manzur lleva el reclamo de las patronales azucareras, estas continúan con los ataques a los trabajadores.