lid bot

Mundo Obrero. Marcha de antorchas en Mendoza: marchar contra los tarifazos y el ajuste en curso

La bronca del pueblo trabajador es extendida. Ante esto el llamado Frente Sindical y las CTA de Yasky y Micheli vienen convocando según una agenda, a marchas de antorchas en todo el país este 7F.

Miércoles 23 de enero de 2019 20:03

Arrancaron en Buenos Aires, siguieron por Rosario y el 7 de febrero le toca a Mendoza. Estas son las medidas de “lucha” contra los tarifazos.

Pero la escalada de tarifazos y ataques al pueblo trabajador no cesan y, como se publica todos los días en los diarios de todo el país, hasta la cúpula de la CGT reconoce que están dadas las condiciones para enfrentarlos en serio. Sin embargo la falta de contundencia en las medidas que se que convocan es evidente.

La primera movilización contra los tarifazos en Ciudad de Buenos Aires convocó 15mil trabajadores y trabajadoras. También fueron masivas las movilizaciones en Rosario y Jujuy.

Pero estas marchas de antorchas pueden ser un canal para que se exprese la bronca del pueblo trabajador, pero hay que avanzar en acciones contundentes, con continuidad.

La intención es avanzar en la convocatoria unitaria de una acción contundente que supere y profundice las acciones que durante todo el mes de enero se vienen desarrollando en contra del aumento del transporte y el Mendotrán.

Ya son 5 las marchas con gran convocatoria y este jueves 24 se realizará la 6ta, incorporando una fuerte denuncia a Autam y el negociado de los empresarios a costa del bolsillo del pueblo trabajador.

Te puede interesar: Castillo: "El tarifazo se puede frenar con lucha y movilización"

Desde la Multisectorial se viene marchando con la consigna "por un plan de lucha unificado en el camino de un paro general" exigiendo a las centrales de serias medidas de lucha y no convocatorias testimoniales como las que pregona Yasky.

En Mendoza la CTA (T) y la CTA (A) raudamente acordaron convocar sin coordinar con otros sectores. Sacaron placa, hicieron evento de facebook juntos y recién este miércoles 23 hubo una convocatoria más amplia en la que participó el SUTE, Sindicatos como juegos y Casinos, Judiciales o la CGT.

Desde los sindicatos de base se cuestionó la falta de iniciativa hasta hoy para avanzar en una convocatoria común y el SUTE intervino cuestionando el borrador de comunicado de convocatoria para el 7 que estuvo circulando. Este texto acordado entre la CTA Correa y la CTA Blas es una burda chicana y ataque, en particular al sindicato de los/as trabajadores/as de la educación, que no aceptaron un aumento en cuotas, sino que conquistaron una indexación mes a mes acorde a la inflación.

Blas, el PO y Tribuna Docente en este debate se habían ubicado codo a codo con el PJ de la Azul Naranja contra el SUTE. Ahora convocan juntos a la Marcha de Antorchas caracterizando en común la política votada en plenario provincial del SUTE y mantienen así la coherencia de su balance público en la que caracterizaron que el PJ está a la izquierda del SUTE. Este borrador de documento común entre el Partido Obrero de Raquel Blas y el PJ de Gustavo Correa fue rechazado en esta reunión por los gremios de base. Fue un intento de hacer pesar por arriba dos CTA “fantasmas” en sus ataques al SUTE.

Mientras critican al SUTE que consiguió una cláusula gatillo automática y mes a mes, y junto al movimiento estudiantil logró dar marcha atrás a la implementación de los “190” días con el cambio de calendario, quieren lavarle a la cara a Correa y la CTA (T), que junto con Siduncu firmaron un 25% en paritarias, aislando la lucha por la Educación Pública en la universidades y dejando solos al movimiento estudiantil. ¿Esos son los que están a la izquierda del SUTE?

Desde la Corriente Nacional 9 de Abril/ Lista Bordó en el FURS, planteamos que el SUTE debe mantener su independencia en aquellas marchas de unidad de acción en las calles con las centrales sindicales. Rechazando la propuesta de firmar documentos políticos comunes que encubran las diferencias políticas de fondo que hay entre las conducciones que responden al Partido Justicialista, ese que acompañó los ajustes de Macri y Cornejo en infinidad de leyes votadas en común. La unidad de acción no puede ser unidad política. Cada sindicato debe tener sus propios oradores y poder plantear abiertamente sus puntos de vista de cara a los trabajadores.

Tenemos que poder participar de la convocatoria, sin que nos censuren la crítica a las conducciones sindicales poder llamar a romper con la tregua e impulsar un verdadero plan de lucha contra los tarifazos y el ajuste con un paro nacional activo y un plan de lucha contundente. Es necesario levantar una voz contra los despidos, los tarifazos, la precarización y los nuevos ataques que propone el FMI.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X