×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia contra las mujeres. Marchan en Córdoba contra los femicidios

En la tarde del viernes, una nutrida marcha contra los femicidios y la violencia de género se desarrolló por las calles céntricas de la capital cordobesa.

Sábado 9 de mayo de 2015

Bajo la consigna ¡Basta de Femicidios!, distintas agrupaciones de mujeres, partidos de izquierda y organizaciones sociales, se dieron cita a las 18hs para marchar hasta la ex plaza Vélez Sarsfield, donde se leyeron las adhesiones y tomaron la palabra distintas referentes de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Córdoba es la segunda provincia con mayor cantidad de femicidios y las políticas tomadas desde el Estado han demostrado ser insuficientes e ineficaces para prevenir este flagelo. En este sentido, Liliana Olivero, candidata a gobernadora por el FIT, manifestó a LID: "Córdoba es una de las provincias con mayor índice de femicidios y el botón antipánico es totalmente insuficiente. Tenemos que votar ya una ley de emergencia contra la violencia de género, pero con presupuesto para poder tener todos los instrumentos para la tarea preventiva. Ese es el reclamo que volvemos a hacer hoy en la calle".

El gobierno delasotista se jacta de ser uno de los que más medidas ha tomado para combatir la violencia, publicitando el botón antipánico como la panacea, dejando a las mujeres libradas al cuidado de la policía, vinculada a las redes de trata y a la justicia machista. Maru Acosta se refirió al caso de su hermana Paola, asesinada en septiembre del 2014 por el padre de su pequeña hija: "La policía nos dijo que mi hermana ya iba a volver, que seguro se había ido a la casa de una amiga. Hoy pedimos que se eleve definitivamente a juicio el asesinato de mi hermana Paola para sentar un precedente, para que ningún otro violento le arrebate la vida a una mujer".

Exigencia de soluciones concretas

El asesinato de la maestra María Eugenia Lanzetti en San Francisco, llevó a que docentes y estudiantes de profesorados se movilizaran junto a las distintas agrupaciones reclamando medidas concretas. Cecilia Ruiz, integrante de Docentes D-Base (PTS e independientes) sostuvo: "Venimos con compañeras de la escuela a reclamar una solución inmediata al flagelo de los femicidios. El gobierno tiene que tomar ya medidas concretas: asistencia para las víctimas que están en situación de violencia y un plan de vivienda para que no estén más expuestas a la violencia".

En el mismo sentido, Paola Sánchez, referente de docentes de Artes Visuales en Lucha, expresó: "Esta vez nos tocó a las docentes porque María Eugenia era docente y fue brutalmente asesinada. Todavía no hay respuestas por ese crimen; nuestro gremio no se ha pronunciado. Por eso estamos de nuevo en las calles en pie de lucha para que esto no suceda nunca más. Ni una más, ni una menos".