lid bot

Marcharon en Córdoba en el Día de la Enfermería contra los ataques a la salud pública

Más de 500 personas protestaron contra el ajuste del Gobierno y la reforma de la carrera de salud en Capital Federal.

Miércoles 21 de noviembre de 2018 15:27

Más de 500 trabajadoras y trabajadores de la salud, mayoritariamente de enfermería, se movilizaron esta mañana en Córdoba en repudio al ataque que lleva adelante el gobierno de Larreta en Capital Federal contra este sector. También había médicos y otros profesionales de la salud; estudiantes y docentes de Enfermería de la UNC y estudiantes terciarios de la Cruz Roja sede Córdoba.

Prácticamente la totalidad de los hospitales públicos de los tres niveles (nacional, provincial y municipal) estuvieron representados. Las delegaciones más numerosas eran del Materno Neonatal, Maternidad Provincial, Hospital de Niños y el Rawson, pero también se veían carteles y banderas del Hospital Córdoba, San Roque, Infantil, de Urgencias, Tránsito Cáceres de Allende, Pediátrico, Clínicas, Oncológico, Príncipe de Asturias, Misericordia y Florencio Díaz. Asistieron además trabajadores y trabajadoras del servicio de emergencias 107, del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadependencia (IPAD) y de clínicas privadas, como el Hospital Privado, Hospital Allende, Clínica del Sol y Clínica Sanagec. Los hospitales Domingo Funes (Santa María de Punilla) y San Antonio de Padua (Río Cuarto) enviaron delegaciones.

Desde las 8:30, los centros de salud nucleados en el Polo Sanitario empezaron a concentrarse en ese lugar, mientras otros hospitales se citaron en la Plaza de la Intendencia. Las dos columnas confluyeron cerca de la Legislatura, que se encontraba fuertemente vallada por la votación del presupuesto provincial. Laura Vilches, legisladora por el PTS-FIT, acompañó la movilización.

A continuación, se desarrolló un acto en la Plaza San Martín, donde se destacó la situación de la salud en Córdoba. “El Gobierno de Córdoba no es ajeno a las políticas de tercerización con privatizaciones, cierre de servicios, faltante de recursos humanos, insumos y medicamentos, menos camas de internación y plazos para los turnos cada vez mayores. El ajuste a los trabajadores llegó, los estatales tuvimos la paritaria más baja de la provincia y nunca se efectivizó el pase a planta permanente que habían prometido. En el sector privado, la mayoría de las patronales no cumple con el convenio colectivo de trabajo”.

Foto: Stefanía Lamas Leiva
Foto: Stefanía Lamas Leiva

En la plaza, un trabajador de enfermería del IPAD comentó a La Izquierda Diario que “todo lo que uno estudia y todo lo que se capacita es para el paciente, pero a pesar del esfuerzo que ponemos, seguimos cobrando lo mismo. Nosotros cobramos $ 26.000 en la Provincia. Y nos faltan elementos para trabajar, nos faltan más compañeros. Lo que sobra es maltrato por parte del Gobierno. Lo que hicieron en Buenos Aires es un pisoteo a la profesión, no reconocer lo que hacemos, falta de posibilidades de capacitación y estudio. Están buscando precarizar cada vez más la tarea”.

Foto: Stefanía Lamas Leiva
Foto: Stefanía Lamas Leiva

Irene, enfermera del Hospital Neonatal, opina que “no nos consideran profesionales, no consideran que tenemos carrera universitaria. Esto repercute en cada uno y una de las que trabajamos y por lo que nos hemos formado. Y la intención es que la salud pública desaparezca. El recorte que hay en el presupuesto nacional para salud va en consonancia con esto, unos pocos se llevan un montón de plata y la salud queda postergada”. Su compañera Liliana agregó que la crisis económica que golpea a los sectores vulnerables de la población ya se nota en los hospitales. “Se ve en la mala alimentación, además han reaparecido enfermedades que van de la mano de la escasez de recursos, como la tuberculosis. La salud también tiene que ver con la educación, como profesionales estamos formadas no sólo para el asistencialismo sino también para prevenir y educar”.

Por otro lado, Adriel y Florencia, estudiantes de la carrera de Enfermería de la UNC, repudiaron el ataque de Larreta y plantearon que en Córdoba tampoco se considera profesionales al personal de enfermería y ni siquiera cuentan con una colegiatura profesional. “Los recortes de presupuesto en salud apuntan a que los Gobiernos contraten gente que no está preparada y le paguen monedas”.