La Izquierda Diario entrevistó a Marcos Saillen, uno de los cuatro docentes detenidos por la Policía provincial luego de la represión en la puerta de la sede de la UEPC del pasado martes. Lo entrevistamos luego de la enorme movilización que recorrió el centro de la ciudad.
Viernes 27 de febrero de 2015
Acaban de protagonizar una gran movilización ¿cierto?
Este descontento ya se venía mostrando. Nosotros nos venimos movilizando desde mediados de enero. En la anterior marcha fuimos más de 500 y tanto este lunes que pasó como el martes en la asamblea departamental, fuimos cientos a rechazar el acuerdo que la conducción proponía, consensuada con el gobierno provincial.
Después de la represión la bronca se multiplicó.
¿Por qué se produce la represión?
La conducción de Monserrat hizo una maniobra antidemocrática terrible. En primer lugar realizó la asamblea a puertas cerradas no dejando a los docentes ingresar al recinto, porque no querían que viéramos la votación de los delegados. Luego de ver que los mandatos de rechazo ganaba por 1 voto, permitió que los delegados votaran según su opinión y no según sus mandatos. “No son carteros de nadie” les dijo Monserrat a los delegados afines. Entonces estos traicionaron los mandatos votados por los docentes en las asambleas que se habían hecho en las escuelas y las de cada departamento.
El acuerdo había sido rechazado en Capital el día anterior ¿no?
La conducción de la UEPC dice que ellos no llamaron a la Policía ¿Que tenés para decir sobre esa declaración?
Obviamente esto estaba arreglado con el gobierno provincial. La policía estaba desde temprano custodiando la sede gremial junto a las patotas de la conducción de Celeste. El gobierno de De la Sota quería lograr que ese mismo día se cerrara la paritaria docente. De hecho Monserrat, a las pocas horas estaba en Casa de gobierno firmando el acuerdo con el gobernador y el Ministro de gobierno Calvo. Esa era la foto que querían mostrar.
Pero les salió mal. La bronca terminó desatando la marcha de este miércoles y la asamblea posterior, donde éramos miles de docentes, convocó a una nueva movilización para este lunes 2 de marzo.
Contanos entonces ¿Cómo sigue esto?
Este año hay elecciones en la UEPC, de hecho Monserrat dijo que esto es por intereses gremiales. ¿Qué opinás al respecto?
Recuperar UEPC como una organización para la lucha de los trabajadores es fundamental. Nosotros hemos planteado siempre la necesidad de un gremio organizado democráticamente desde las bases, donde sean los docentes en las escuelas los que tengan la última decisión. Un gremio donde no sean unos pocos dirigentes los que decidan por todos. Donde la conducción no sea una casta política que se vuelve millonaria, sino que cobren igual que todo docentes y, luego de su mandato, vuelvan a las escuelas a trabajar.
Y, obviamente, un gremio que sirva para luchar junto al resto de los trabajadores que enfrentan ataques del gobierno o de las patronales, como les sucede hoy a los trabajadores de Valeo o a los compañeros de los Hospitales, agredidos por la conducción de Pihen.
Ese es el tipo de gremio que queremos conquistar. Para eso llamamos a los compañeros que no están afiliados o no votan a sumarse y participar. Podemos recuperar UEPC. Tenemos que echar a la Celeste. Pero cuando lo hagamos, ¿cómo hacemos algo completamente distinto, algo verdaderamente democrático y para la lucha? Ese es un debate fundamental. Nosotros creemos todos los sectores que somos combativos y verdaderamente antiburocráticos, como los venimos organizándonos, realizando asambleas y movilizándonos ante semejantes ataques y que estuvimos en las calles hoy miércoles, nos tenemos que unir para forjar una oposición combativa, que pelee por recuperar el gremio para esa perspectiva.
¿Ustedes están convocando a los docentes a discutir esta perspectiva?
Allí también queremos debatir cómo organizamos nuestra participación como docentes en la movilización del próximo 24 de marzo. Ahí tenemos que repudiar la represión y la impunidad de ayer pero también la actual, la que sufrimos el martes por parte de la Policía de Córdoba.
A quiénes quieran participar pueden ponerse en contacto con nosotros a nuestro Facebook o nuestro mail.
Facebook: Docentes D-base
Mail: [email protected]