Nicolás Dimuro Docente/ Miembro de la agrupación 9 de Abril / @DimuroNico
Martes 11 de noviembre de 2014
Como cada año, cuando arrancan las lluvias intensas, comienzan las inundaciones y salen a flote las pérdidas materiales y las enfermedades. Las lluvias se llevan lo poco que hay en los barrios, sobre todo en los más pobres, incluso vidas. Pero hay algo que siempre dejan, las promesas y más promesas de los funcionarios públicos, pocas veces cumplidas, que se repiten año tras año.
La escuela 18 DE 21 “Jorge Newbery” se encuentra situada sobre la Av. Roca dentro del Autódromo de Lugano y tiene en su entrada un cartel de bienvenida que dice “una escuela en un parque”. Ese gran parque arbolado es utilizado por los más de 300 chicos que asisten a la escuela para realizar actividades de granja y huerta.
Pero las actividades en la escuela están suspendidas, no hay clases debido al desastre que provocó la última tormenta y lo que llama la atención en la entrada, ya no es el cartel de bienvenida sino el agua que inundó el parque.
Integrantes del Comité de Trabajadores y Vecinos de Lugano acompañamos hoy a docentes, padres y alumnos de la escuela en una jornada que realizaron para hacer conocido el drama que están viviendo y en reclamo de urgentes soluciones para que los niños puedan volver a clases.
Durante la jornada conversamos con la mamá de una alumna de la escuela y a dos docentes de la misma. Esto fue lo que nos contaron.
¿Cuál es el reclamo que están realizando?
Romina, mama de una alumna de la escuela
El reclamo ya viene desde hace tiempo. Primero el tema de la lluvia, cuando llueve se anega toda la entrada, no se puede pasar, se inunda todo, llueve en las aulas, se inundan las aulas. Eso es lo que ya sabíamos de antes. Después nos fuimos enterando de todos los problemas de humedad que hay, el problema de las cloacas que rebalsan.
Elizabeth, docente de la escuela hace 4 años
Hay filtraciones en los techos, en las paredes, falta de luz en algunos salones. Ahora también se filtra el techo del comedor, que también hay un sector que está clausurado por el mismo gobierno, que hizo una recorrida el martes 4. El tanque de la escuela llega una determinada hora de la tarde que empieza a desbordar y nadie viene a solucionar el problema, entonces tenemos todo el parque lleno de agua.
Bueno, los desbordes cloacales creo que son un tema desde que se creó la escuela y cada vez es peor porque compartimos los mismos pozos que el autódromo, que está atrás de la escuela, entonces todo el tiempo hay desbordes. Cuando hay un evento en el autódromo desbordan las cámaras que están en el parque de los chicos, entonces el sector de juegos todo el tiempo está con agua, donde nuestros niños a veces chapotean y se ensucian y hay que llamar a las casas para que los vengan a cambiar, porque no pueden quedarse todo el día sucios. La situación es cada vez peor. No es una cuestión de que llovió mucho o echarle la culpa a una lluvia intensa un fin de semana sino que esto se deteriora con cada lluvia porque el mantenimiento no existe. Hace unos dos años se pintó toda la escuela y esa pintura ya está toda corroída por la misma acción de la humedad. Así que estamos tomando esta medida de difusión para que la gente del barrio conozca del tema, para difundir la problemática de la escuela 18.
¿Hubo alguna respuesta del gobierno de la ciudad?
Geraldine, docente de la escuela hace 8 años
Esta semana se hizo presente el director de infraestructura, el Sr Dominguez, dio a entender que se comprometía a tomar tres medidas en tres tiempos distintos. Una a corto plazo, que sería el de ver la estructura de la escuela, separar todo lo que sea peligroso para los chicos, como ser electricidad junto con la humedad. Están viendo las paredes, si están electrificadas o no. Vino enseguida el camión para desobstruir el tema de las cloacas y de las cámaras sépticas, cosa que pasa cada vez que se toman medidas drásticas como una suspensión de clases, entonces ahí es donde aparece el camión, sino no hay el control sistemático de mandar el camión, que es lo que necesitamos. Si se sabe que no hay cloacas tendrían que mandarlo periódicamente para desobstruir las cámaras. Están trabajando en la parte eléctrica, lo único que supimos, se están fijando estas paredes electrificadas. Y se va a mandar un relevamiento que estaba prometido para ayer viernes 7, cosa que no llegó, para ver qué sectores se pueden utilizar y cuáles no, para reiniciar las clases.
Estamos esperando la pronta respuesta de esto. Después prometieron a mediano plazo la impermeabilización de las gradas del autódromo. Recordemos que la escuela está bajo las tribunas del autódromo, que era una escuela que era provisoria debajo de las gradas del autódromo. Siempre hubo promesas incumplidas de la creación de un establecimiento escolar digno de que sea una escuela. Se prometió que se iba a hacer esta impermeabilización de la misma manera que se hizo en la cancha de River. Esto lo prometió más o menos para que esté concluido para marzo del año que viene, supone el. Y luego la creación de la escuela numero 18, que eso sería a largo plazo suponiendo que en dos o tres años estaría la escuela terminada.
Esto pasa porque la directora suspendió las clases para el lunes este que pasó (3/11), que veníamos de mucha lluvia y la escuela iba a estar inutilizable en todos los aspectos. Porque nosotros nos vamos corriendo de salón en salón y nos vamos juntando con chicos y utilizamos los distintos lugares comunes, como ser biblioteca, sum, sala de computación, para entrar con los chicos a trabajar cuando en nuestra aula está lloviendo o está inundada, pero estos sectores ahora tampoco se pueden utilizar. Entonces se convocó a una asamblea de padres para ver qué se hacía con esta problemática. Y los padres decidieron que se suspendían las clases al día siguiente. Quisieron llamar a los medios, que no se acercaron ese día, pero sí se cortó Av Roca y ese fue el día que este Sr Dominguez aparece en la escuela tratando de dar una posible solución a estos conflictos. La medida sigue en manos de los padres más que nada, en esta decisión de que los chicos no iban a ingresar a la escuela hasta que no les garanticen que podía estar en funcionamiento, a lo cual Dominguez se comprometió a hacer este relevamiento para que los padres se queden tranquilos de que la escuela puede funcionar en buenas condiciones.
¿Cómo continúa el reclamo?
Elizabeth, docente de la escuela hace 4 años
Bueno estamos esperando un relevamiento del gobierno, de mitigación de riesgos, a ver qué salones pueden ser utilizados y cuáles no. Vamos a dar un tiempo a ver cuáles son las resoluciones y las medidas que toman, si inician las obras. Estamos en asamblea permanente junto con padres, vecinos y maestros y si no hay ninguna iniciativa en las obras se convocará a una nueva asamblea y se tomarán medidas nuevamente.