lid bot

Ciudad. Masivo paro e importante movilización contra la reforma del estatuto docente de Larreta

Mientras la contundencia de la medida de fuerza se expresa en el masivo acatamiento en las escuelas, la Policía de la Ciudad reprime las y los docentes que se encuentran en las puerta de la Legislatura, donde se trata la modificación del estatuto. También se sumarán los terciarios.

Jueves 12 de mayo de 2022 09:50

El paro docente contra la reforma del estatuto impulsada por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y su ministra Soledad Acuña, es contundente. Durante semanas se discutió en las escuelas, en reuniones, asambleas, plenarios, para preparar el paro y la movilización este día en que se vota el proyecto en la Legislatura porteña, que ataca los derechos de las y los docentes y la educación pública.

El acatamiento es masivo. La medida fue convocada primero por el sindicato Ademys. Luego UTE CTERA realizó un plenario donde se votó parar, faltando sólo dos días para que se vote el proyecto.

En las puertas de la Legislatura, donde se trata la modificación del estatuto docente, la Policía de la Ciudad reprimió con gases a las y los docentes que se organizaron desde las escuelas para concurrir hasta allí. Una vez más, Larreta y Acuña sólo pueden imponer sus reformas educativas a través de la represión, en contra de la docencia.

Te puede interesar: Cinco claves de la reforma del estatuto docente de Soledad Acuña

Desde la oposición, en la Legislatura, ya adelantaron que se van a oponer a la reforma del estatuto. El Frente de Izquierda presentó en la Comisión de Educación un Despacho por minoría pidiendo el rechazo y exigiendo la titularización masiva de todos los docentes y no solo de algunos como propone el oficialismo. Este reclamo histórico de la docencia está siendo utilizado como extorsión para obtener la aprobación de la docencia de este nuevo estatuto que, por debajo de este artículo, esconde otros que impactan negativamente en las condiciones laborales. El Frente de Todos ha hecho declaraciones en los medios en ese sentido.

En diferentes institutos terciarios se han realizado asambleas y han votado participar de la movilización. El punto de la titularización es un elemento que los afecta profundamente.

La diputada por el FIT-U/PTS, Alejandrina Barry, manifestó a través de sus redes y en entrevistas radiales, que se dió comienzo a la sesión en la Legislatura porteña para reformar el Estatuto Docente, con una fuerte presencia de las fuerzas represivas en las calles.

En el día internacional de la enfermería, el personal de salud se movilizó a la Legislatura confluyendo con las y los docentes. Exigen que se trate de forma urgente, el pase a la carrera profesional desde hace mucho tiempo. Ahora, a partir de haber conseguido las 40 mil firmas, deberá ser tratado como iniciativa popular y, sin embargo, el gobierno de Larreta, les viene negando el tratamiento pertinente.

Dentro de la Legislatura, docentes se manifiestan por la titularización masiva de todas y todos. En apoyo a la pelea de la comunidad educativa, los legisladores porteños Alejandrina Barry, Gabriel Solano y Amanda Martin del Frente de Izquierda, presentaron la semana pasada un despacho por minoría en la Legislatura porteña, que propone archivar el proyecto de reforma de Juntos por el Cambio y titularizar a las y los docentes de forma masiva, fotográfica y en cascada, para garantizar su continuidad laboral.

También están presentes estudiantes de profesorados que se manifiestan contra el cierre y vaciamiento de los mismos y contra la UNICABA.

Ivana Otero, docente del PTS y miembro de la comisión directiva de Ademys, se dirigió a este medio durante la movilización y dijo que “actualmente, mientras la ministra Soledad Acuña gana medio millón de pesos, nosotros tenemos que trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes”, refiriéndose a la reforma del estatuto docente que el gobierno de Larreta quiere llevar delante de manera express y de forma inconsulta, precarizando aún más a las y los docentes. También agregó: “Además, la bronca es tal, porque las escuelas están en pésimas condiciones, hay ratas, falta de calefacción, los techos se caen a pedazos y la alimentación es paupérrima para nuestras familias”. Después de la movilización, las y los docentes, van a empalmar con la Marcha Federal porque, “son las familias de nuestros pibes y sabemos que con hambre no se puede estudiar”, manifestó Ivana.

También dijo unas palabras a La Izquierda Diario, Andrea Giorgi del Centro de Estudiantes terciario J.V. González, recientemente recuperado por la izquierda. Se hicieron presentes en la movilización y confluirán con la Marcha Federal junto a docentes.

Estuvieron presentes alumnos/as del colegio secundario Juan Pedro Esnaola, acompañando a las y los docentes, repudiando la reforma del estatuto docente y manifestándose contra las pasantías.