Durante el acto de asunción de Manzur en Tucumán, acompañando a Alberto Fernández, Sergio Massa aprovechó para dejar claro que su rol en el próximo Congreso será buscar los acuerdos más allá del Frente de Todos. Un gesto hacia la futura oposición, de un experimentado en aprobar leyes del macrismo.

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_
Martes 29 de octubre de 2019 23:42
Sergio Massa estuvo acompañando a Alberto Fernández durante el acto de asunción de Juan Manzur como gobernador de Tucumán en su segundo mandado. Luego almorzaron con gobernadores, dirigentes sindicales y empresarios. Todo un gesto para ser el primer acto oficial luego del triunfo del Frente de Todos.
Ver también: Con la presencia de Fernández, el antiderechos Juan Manzur asume su segundo mandato
Ver también: Con la presencia de Fernández, el antiderechos Juan Manzur asume su segundo mandato
Massa ahora como diputado electo por el Frente de Todos, y probable presidente de la Cámara de Diputados, aprovechó la oportunidad para asegurar que “la transición será tranquila: nosotros tenemos que prepararnos para gobernar y el presidente Macri deberá cumplir con lo que la gente votó en 2015, y gobernar hasta el último día de su mandato”.
Habla como opositor, se mueve como opositor (ahora), pero la verdad es que Sergio Massa armó el Frente Renovador y hasta su panquequeada entrando al Frente de Todos, fue uno de los principales aliados de Macri incluso antes de que llegue a la presidencia.
Te puede interesar: Sergio Massa: un sapo con la gorra bien puesta
Te puede interesar: Sergio Massa: un sapo con la gorra bien puesta
Por nombrar algunas de las 180 leyes que ayudó al macrismo a aprobar desde el 2015, están el pago a los hold outs (fondos buitre); la reforma tributaria; el Consenso Fiscal con las provincias; el presupuesto 2018, y el acuerdo de Responsabilidad Fiscal con los gobernadores.
Ahora, frente a la asunción de un nuevo Congreso y los resultados polarizados de la elección, Massa afirmó: “La victoria nos genera también la obligación del diálogo y por eso aspiro a que las leyes que se sancionen se transformen en políticas de Estado. En el Congreso, el acuerdo debe superar al Frente de Todos”.
Y si de buscar acuerdos con el el macrismo en el Congreso se trata, qué mejor que poner a alguien que lo viene haciendo desde hace rato. Así como Alberto Fernández se reunió con Mauricio Macri para asegurar que habrá una “transición ordenada”, Sergio Massa refuerza la idea de que el próximo gobierno se apoyará también en lograr acuerdos con los integrantes Juntos por el Cambio.
Para esto no le faltarán encontrará aliados dentro del Frente de Todos, empezando por el gobernador reelecto que viajaron a saludar, Juan Manzur, así como otros que fueron cómplices de las políticas de hambre a trabajadores y sectores populares con las que gobernó el macrismo.
Ver también: Los 10 peores cómplices de Macri que están en el Frente de Todos
Ver también: Los 10 peores cómplices de Macri que están en el Frente de Todos
El Frente de Todos ganó la elección sobre el fracaso del gobierno de Macri, donde crecieron la pobreza, la desocupación, y los salarios terminaron licuados por la devaluación y consecuente inflación. Pero la “unidad hasta que duela” del peronismo, tan reivindicada en los actos de campaña del PJ, ahora genera especulaciones de división interna, cuestión que Massa también se encargó de negar. "Construimos una coalición con el desafío de superar la idea de los personalismos y aspiramos a que Alberto sea un gran presidente, pero sobre todo aspiramos a que la construcción sea entre todos" declaró.
Alberto Fernández ya dejó claro que su gobierno será con todos los gobernadores, y poniendo en roles centrales a los que ayer fueran “traidores”, como Sergio Massa. Sin embargo, también estuvieron junto al gobierno de Cristina Fernández, como el mismo Manzur frente al Ministerio de Salud.
Si a esto le sumamos la puesta en marcha de un acuerdo social entre empresarios y dirigentes sindicales, el plan de pagar la deuda al Fondo Monaterio Internacional, y la “transición ordenada” que se transformará en acuerdos con el gobierno saliente cuando sea oposición, como por ejemplo en el Congreso, se hace más evidente el choque que vendrá entre las expectativas por las cuales fue votado el Frente de Todos, con las políticas de gobierno que no estarán a la altura, más bien en contra.
Ver también: Mauricio Macri y Alberto Fernández: relato y realidad del nuevo bipartidismo
Ver también: Mauricio Macri y Alberto Fernández: relato y realidad del nuevo bipartidismo