×
×
Red Internacional
lid bot

Media sanción a ley de “Ficha Limpia” en Mendoza

Los proyecto impulsados por Cambia Mendoza obtuvieron media sanción en la cámara baja. Fueron acompañados por todos los bloques a excepción del Frente de Izquierda.

Jueves 17 de septiembre de 2020 12:24

Foto: Prensa Diputados

El proyecto es similar al que se quiso impulsar a nivel nacional Cambiemos, que tenía similitudes con el que se implementa en Brasil. Una ley con estas características, dota al Poder Judicial de facultades, por encima de la decisión popular, otorgando el derecho a que sean los jueces quienes decidan quién puede ser candidato o funcionario.

El despacho aprobado es la acumulación de diferentes iniciativas a la presentada por los diputados radicales María José Sanz y José Ortz. Fue acompañado por todos los bloques a excepción del Frente de Izquierda que alertó sobre la arbitrariedad del Poder Judicial, como sucedió en Brasil y Bolivia contra Lula Da Silva y Evo Morales. El bloque del Frente de Todos-PJ se abstuvo en el primer artículo.

En palabras de la diputada oficialista María José Sanz, el proyecto apunta a impedir que ejerzan cargos públicos aquellas personas que cuenten con una “condena en primera instancia por los delitos contra la administración pública(corrupción), contra el orden económico y financiero y contra las personas” y otros. “estamos incorporando requisitos de elegibilidad para los cargos electivos y de idoneidad para las personas que acompañan a los intendentes y gobernadores de la provincia”. Un fallo judicial de primera instancia ya impediría ser funcionario o candidato.

“Este no es un tema que le pasa de largo a la gente, es un tema que va al fondo de la cuestión” planteó la diputada radical. Este argumento fue puesto en duda por la legisladora Mailé Rodríguez del Frente de Izquierda al argumentar que para ir al fondo de esta problemática hay que terminar con los privilegios de funcionarios judiciales y su ligazón con el poder de turno, “somos muy críticos de la casta judicial porque está controlada por el poder político de turno. Lo estamos viendo en la actualidad que hacen pasar sus mayorías automáticas para limpiar o ensuciar las fichas de los políticos afines u opositores. Acá se está hablando mucho de corrupción, que es un interés de un sector de nuestra sociedad, pero aún así el poder judicial lleno de privilegios materiales no va a atacar la corrupción. El año pasado en el Congreso de la Nación cuando se intentó tratar este proyecto impulsado por Mauricio Macri” quién es parte de una familia que se enriqueció gracias a negociados con la dictadura. La interpelación fue a los diputados de Cambia Mendoza ”¿Con qué autoridad plantean esta ley?”

Para Rodríguez las consecuencias de estas leyes fueron vistas en Brasil y “lo vemos desde hace un año en Bolivia, con leyes impulsadas por intereses extranjeros como la embajada de EEUU que impulsaron en nuestra región leyes como la antiterroristas, la ley del arrepentido y la de flagrancias que han ido en perjuicio de los procesos democráticos.”