La menor es oriunda de Alto La Sierra, en el departamento Rivadavia, y cursaba un embarazo de riesgo con preeclampsia. El debate por las infancias libres y la Educación Sexual Integral a la orden del día.
Sábado 22 de febrero de 2020 23:14
El gobernador de Salta, ligado al PJ y a la Iglesia Católica, así lo expresó desde sus cuentas en las redes sociales. Para él, como si estuviéramos en el medioevo, es natural y una bendición que las niñas menores de 14 sean madres.
Finalmente un camión del Ejército la traslada con el Dr. Guayamuya arribando a SVE a las 3:45. Desde ahí es trasladada al hospital de Tartagal donde hace unas horas fue mamá. GRACIAS al @Ejercito_Arg por el compromiso, a los médicos y enfermeros y a DIOS por sobre todas las cosas
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) February 22, 2020
Lejos de eso, en Salta una nena de entre 10 a 14 años se convierte en madre cada dos días y, a menor edad, hay mayor probabilidad de que el embarazo sea producto de abuso sexual. Pero sobre esto, el oscurantista Sáenz no dice nada.
Estos datos de Amnistía Internacional reflejan que en las provincias del NOA y NEA las falencias en el dictado de Educación Sexual Integral están directamente relacionadas con la injerencia de las Iglesias en la educación.
En Salta, lo que sigue siendo “natural” es el dictado de educación religiosa de forma ilegal, contradiciendo el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, es una de las provincias que aún no adhirió al nuevo protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Repudio generalizado
Desde el movimiento de mujeres, el repudio no se hizo esperar. En su cuenta de twit, la referente de Pan y Rosas Salta Daniela Planes sostuvo que “para el peronista medieval Gustavo Sáenz es un milagro que una niña sea madre. Nosotrxs, seguimos peleando en las calles por #NiñasNoMadres para que tengan infancias libres y el derecho a decidir, por eso se necesita ESI y sacar a la iglesia católica de nuestras vidas”.
Para el peronista medieval de @GustavoSaenzOK es un milagro que una niña sea madre.Nosotrxs, seguimos peleando en las calles por #NiñasNoMadres para que tengan infancias libres y el derecho a decidir, por eso se necesita ESI y sacar a la iglesia católica de nuestras vidas. https://t.co/2xtuMzis6k
— Daniela PlanesS (@DaniPlanesS) February 23, 2020
190 niñas de entre 10 y 14 años parieron en 2016 en Salta. Es decir: una cada dos días.
El riesgo de muerte para las niñas gestantes menores de 15 años es el doble que en las adultas.
Un horror el gobernador reivindicando la tortura a la que son sometidas. #NiñasNoMadres https://t.co/xIEZ8yW4YZ
— 💚conurbana (@florencialcaraz) February 22, 2020
Este 8M que suene bien fuerte #NiñasNoMadres
En todo el país, y tal es el caso de Salta también, la semana que viene se seguirán desarrollando asambleas para continuar con la preparación del Día Internacional de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis donde las consignas de aborto legal, seguro y gratuito, que se aplique la ILE sin restricciones, por la separación de las Iglesias del Estado y el dictado de la ESI en todos los niveles están a la orden del día.
Además, la provocación brutal de la Iglesia Católica que llama a marchar el mismo 8 de marzo vuelve necesario fortalecer nuestro día de lucha.
La deuda también es con las niñas
Por todas las niñas que merecen vivir su niñez. Porque la maternidad será deseada o no será y nadie puede obligar a una niña a maternar ni a morir por desnutrición. Fortalezcamos estos reclamos en las calles, en los lugares de estudio y trabajo con exigencias a los Centros de Estudiantes y Sindicatos para que sean parte de las movilizaciones y que convoquen a una jornada de paro el lunes 9 de marzo para hacerlo realmente efectivo.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.