×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Medios de comunicación y la construcción del “delincuente” mapuche

Sin ningún reparo los medios de comunicación locales y nacionales tildaron a los dos jóvenes mapuche asesinados por el ex carabinero Ignacio Gallegos Pereira como “delincuentes”, quienes habían sido abatidos en un acto de “defensa propia” ante un intento de robo en su fundo de Los Sauces.

Jueves 15 de junio de 2017

Tras el asesinato de Luis Marileo y Patricio González el pasado 10 de junio, los medios de comunicación tradicionales no dudaron de presentar el hecho como un caso policial donde tras irrumpir en el fundo Encino de Los Sauces para robar caballos de polo y corraleros, - en una camioneta también robada-, ambos jóvenes fueron abatidos en un acto de legítima defensa por parte del ex uniformado.

Varios medios citaron también el “amplio prontuario policial” de ambos comuneros mapuche como justificación del hecho. El Diario La Tercera titulaba “Angol: asaltante que falleció tenía condena por homicidio frustrado”; mientras emol.cl encabezaba también con el titular “El amplio prontuario policial de los dos fallecidos que dejó asalto frustrado a fundo en La Araucanía”. Por su parte radio Bio Bio titulaba en la misma línea: “Asalto a carabinero (r) en La Araucanía: El amplio prontuario de los asaltantes abatidos”, mientras el medio local soytemuco.cl presentaba la noticia así: “Uno de los asaltantes muertos en Los Sauces fue condenado por muerte de parcelero en Ercilla”.

Como siempre las fuentes citadas son las mismas: fuentes oficiales, carabineros, el gobernador de Malleco, pero no la familia ni los testigos que señalaron una versión distinta de los hechos. Ningún medio señaló la historia de Luis Marileo, quien fue perseguido desde que era menor de edad por el estado, tal como relata el artículo Ayer Fue Asesinado Luis Marileo, Pero La Bala Que Lo Mató Fue Disparada Hace Mucho Antes, de la Comunidad de Historia Mapuche: “La primera vez que detuvieron a Luis Marileo todavía estudiaba en el Liceo Técnico Profesional de Pailahueque, hoy transformado en base policial. Corría el año 2010 y Luis, aún menor de edad, lo acusaban bajo la ley antiterrorista. Cuando llevaba cinco meses en el Centro Penitenciario de Chol Chol, él escribía: “denuncio la violación de nuestros derechos como niños y jóvenes por parte del Estado Chileno y del Sistema Judicial, quienes nos privan de nuestra libertad de estudiar, de estar con nuestra familias, quienes han sido víctimas por años de hostigamientos por parte de este Estado, ya que han encarcelado a nuestros tíos, maltratado a nuestras madres, abuelas y hermanos chicos”. Antes de cumplir los 18 años, Luis ya se encontraba atravesado por múltiples violencias."

Fue acusado de Asociación Ilícita Terrorista por el caso “Peaje Quino”, del cual quedó finalmente absueltos tras pasar varios meses en prisión preventiva y arresto domiciliario. Su comunidad sometida a permanente represión y violentos allanamientos. Los medios tampoco hacen alusión al contexto histórico del hecho, a la usurpación de tierras de las que fue sometido el pueblo mapuche y de la versión que, tal como denuncian familiares de los jóvenes asesinados, señala que los hechos no se dieron de la forma que los medios relatan.

Sólo los medios de comunicación alternativos o contrahegémonicos han cuestionado esta “verdad” oficial: Radio Kvrruf, werken.cl; mapuexpress dejando en evidencia la complicidad de los medios tradicionales con los intereses de los terratenientes, forestales y la derecha golpista y violenta de la región.