×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Mendoza: "Hay residentes que trabajan hasta 100 horas semanales por un sueldo que no llega a la Canasta Básica"

Las y los médicos residentes de Mendoza realizaron una asamblea en las puertas del Hospital Central para comenzar a organizar un plan de lucha por sus condiciones de trabajo. "Había chicos que contaban que trabajan hasta 100 horas semanales, o sea que si sacamos la cuenta trabajan por $ 299 por hora", denunció una residente

Jueves 24 de noviembre de 2022 10:37

Luego del enorme triunfo de las y los residentes médicos de Buenos Aires, la Asamblea de Residentes de Mendoza se reunió en la explanada del Hospital Central para discutir las condiciones laborales en las que prestan servicio y comenzar a organizar un plan de lucha por sus demandas.

Las y los trabajadores de la salud de Mendoza vienen siendo protagonistas de importantes luchas en la provincia contra la precarización laboral y por el salario, como las y los prestadores de servicio que conquistaron el anuncio de pase a planta por parte del Gobierno provincial y hoy siguen luchando por su implementación, o los propios residentes, quienes obligaron con su lucha a que sus reclamos salariales sean tomados por Ampros el año pasado.

Tras la asamblea, dialogamos con Ludmila, médica residente de pediatría, quien nos relató que "seguimos en un estado de lucha porque la verdad es que no llegamos a la Canasta Básica, si nos guiamos por eso estamos por debajo de la línea de pobreza, además de trabajamos miles de horas. Hoy en la asamblea había chicos que contaban que trabajan hasta 100 horas semanales, o sea que si sacamos la cuenta trabajan por $ 299 por hora". "A eso hay que sumarle que este año el Ministerio decidió no abrir la readjudicación de residencias, o sea que no se llenaron todos los puestos que había por cubrir. Este año no se llenaron los puestos de clínica, ni de pediatría ni cirugía, son un montón de residencias críticas", continuó.

Te puede interesar: Crónica de la rebelión de la juventud que defiende la salud pública en tiempos de FMI

Otro de los reclamos que vienen impulsando desde el año pasado es el de una nueva Ley de Residencias. Al respecto, Ludmila aseguró que "por eso decidimos juntarnos y empezar a charlar que hacer. Queremos reabrir la discusión de una nueva Ley de residencias, porque nosotros presentamos un proyecto y nadie lo siguió. La idea es que cada uno de los que estamos acá llevemos esta discusión a nuestros lugares de trabajo en la perspectiva de una movilización y un paro por nuestras demandas".

Sobre el impacto que tuvo en los hospitales de la provincia la lucha de las y los residentes en Buenos Aires y otros puntos del país, Ludmila contó que "cuando vimos el triunfo de los residentes en Buenos Aires, dijimos hay que reactivar esto porque es nuestro momento. Es el momento para salir a la calle. Lo que hablamos en la asamblea es que esta lucha tiene que ser de todos. Muchos de los que decimos que son nuestros médicos de planta, son prestadores de servicio que tampoco llegan a la Canasta Básica".

También podes leer: Residentes: la profundidad de la marea blanca en los pasillos de los hospitales y en las calles

La asamblea resolvió volver a juntarse el próximo martes para comenzar a preparar una movilización en la perspectiva de un paro provincial por sus reclamos. Nuevamente, las y los trabajadores de la salud de Mendoza salen a las calles contra el ajuste y la precarización laboral de los gobiernos nacional y provincial que afecta no solo a las y los miles de trabajadores del sector sino que también es un ataque a la salud de todos los mendocinos y mendocinas.