Luego de los dichos de Cornejo con respecto al Día Internacional de las y los trabajadores, obreros y obreras de distintos puntos de la provincia nos comentan su opinión.

Virginia Pescarmona @virpes
Lunes 1ro de mayo de 2017 03:20
Días antes al 1 de mayo, el gobernador de Mendoza se refirió al Día Internacional de los Trabajadores asegurando "que entiendan que no es un día para hacer reclamos. Tienen todo el año para hacer reclamos. El Día del Trabajador, en cambio, es un día de festejos. Entendemos que el 1ro de mayo es un día más para escuchas y que, en todo caso, después que critiquen todo lo que quieran."
Foto: Revista Integración Nacional
En contraposición a estas declaraciones, se encuentra la historia de la clase obrera, llena de conquistas y derrotas que caben destacar en este día que pertenece históricamente a la lucha por las reivindicaciones de las que gozan actualmente una gran parte de las y los trabajadores; sin olvidar todas esas conquistas por las que aún hay que luchar.
Te puede interesar: [Video] Los Mártires de Chicago
Es por esto que, desde La Izquierda Diario, le preguntamos a trabajadores de distintos puntos de la provincia y nos cuentan qué opinan sobre estos dichos de Cornejo y si creen que continúan vigentes los motivos del Día Internacional de los Trabajadores.
SERGIO, Encargado de edificio: Es supuestamente el día del trabajador, un día de conmemoración sobre el verdadero origen de ese día, no un día de festejo ni de protesta. Sí puede ser de reclamos sin perjudicar el derecho del ciudadano, obviamente. Los motivos siguen presentes en cierta forma implícita, con estos tiempos de ajuste hay que ser firmes en los reclamos sobre los derechos laborales.
ANGEL, Colectivero: Sí, es un día para festejar; pero hay mucha gente sin trabajo, con hambre y los que trabajamos estamos luchando con lo que cobramos porque no llegamos a fin de mes. Para mí está muy mal el Gobernador, ve lo que quiere ver él.
LEO, Ceramista: Es un caradura, encima nos quieren tener trabajando toda la vida. Me parece bien que estipulen un día internacional para los trabajadores.
MARY, Municipal: Cornejo y Macri son terribles. La gente tendría que salir a la calle, sobre todo los jóvenes de 20 años para arriba porque no sé si sus hijos y nietos van a tener este territorio, no con el nombre de Argentina.
CARLOS, Despedido de Casino: ¿En qué planeta vive Cornejo? Yo no tengo nada para festejar, y día a día la derecha intenta hacer desaparecer el día del trabajador y a los trabajadores.
SERGIO, Docente: No se puede festejar cuando medio país está hundido en la pobreza, rechazo absoluto a Cornejo. Los motivos de este día aún siguen vigentes.
ADRIAN, PYME: No considero que haya algún día determinado para hacer o no un reclamo. En nuestro contexto social, dudo mucho que no haya nada que reclamar. Todo reclamo genuino, genuino de los trabajadores, es totalmente atendible, en tanto y en cuanto no esté teñido de banderas políticas. Las necesidades de un trabajadores de 1886 a las de un trabajador actual, son bastante distintas. Ya no se trata de una jornada más corta o más larga, creo que la necesidad está en otro lado. Hay que luchar contra la precarización mental, que es la madre de nuestros problemas hoy.
Trabajador de la salud: Opino que no sé si el primero es un día de reclamos porque se puede reclamar todos los días y la mayoría de la gente no tiene motivos para festejar por los problemas que hay. Desconozco si están vigentes los motivos de este día.
Trabajador de la salud: No es un día festejos, sino de reflexión. Y creo que siguen vigentes los motivos.
Trabajador de empresa tercerizada de limpieza: El gobernador no sabe en qué país vive. No están vigentes los motivos, yo lo tomo para descansar.
Trabajador de seguridad: Que en paz descanse el gobernador. No están vigentes los motivos, yo los sé, pero la mayoría desconoce.
GRACIELA, DINAF: Opino que es un facho, que en los barrios y el campo la gente se está muriendo de hambre. Que una garrafa cuesta $200 y nadie la puede comprar, pero el tipo quiere que festejemos… ¿qué vamos a festejar? Nada hay vigente del 1° de mayo y no hay político de turno que respete el día y al trabajador. Estamos involucionando a los 90’s. Tenemos un gobierno de gorilas que cada día le quita más derechos adquiridos al trabajador. Además, la clase sindical está totalmente desprestigiada y no tiene representatividad. Vuelvo a decir, siento que estoy con el patilludo en los 90’s y a punto de la flexibilización laboral.
SANDRA, Ama de casa: Creo que hay que seguir luchando por los derechos de los trabajadores. Especialmente de aquellos que siguen trabajando en negro, con jornadas extendidas y en malas condiciones. Los motivos siguen vigentes.
FABIAN, IMPSA: El gobernador cree que los trabajadores somos ignorantes, si a muchos no les da para protestar es por la misma crisis, pero no creo que haya gente en condiciones de festejar nada. Los motivos están vigentes como entonces, sólo que hay mucha gente cansada de sindicatos manejados por los mismo de siempre, que están más ocupados de sus bolsillos que de sus representados.
EDGARDO, Cuyoplacas: Yo opino que el Señor Gobernador puede ser ciego, cínico o vive en una especie de universo paralelo autocomplaciente. Es indignante que, habiendo modificado algún CCT por decreto, imponer el ítem aula por decreto y cerrar paritarias por decreto, considere que las y los trabajadores no tenemos motivos para protestar. Creo que a las generaciones laburantes postdictadura se las formó, consecuencia de democracias regidas por patronales, para festejar al trabajo como sinónimo de esfuerzo y sacrificio; desvirtuando el 1 de mayo que remite a las luchas y conquistas laborales conseguidas a lo largo de la historia de la clase obrera.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza