Martes 21 de julio de 2020 10:26
En este contexto de crisis social, sanitaria y económica son las y los trabajadores los que más se están viendo afectados. Pese a la prohibición de despidos y el decreto de cobro íntegro del salario que sacó el gobierno Nacional, ya son más de 4.9 millones las y los afectados por despidos, suspensiones y ataques al salario, según el Observatorio de Despidos de La Izquierda Diario. En Mendoza, hasta el 26 de mayo, había un total de 19853 afectados. A su vez, el 70% de trabajadores/as a nivel nacional trabaja de manera precaria.
La UNCuyo no está ajena a esta situación. Es por eso que, desde las agrupaciones La Izquierda al Frente, Pan y Rosas y Desde Abajo Egresados, Juntas y a la Izquierda y Juventud Socialista del MST queremos expresar nuestra solidaridad con el conjunto de los reclamos de las y los trabajadores precarizados/as de la UNCuyo por las condiciones laborales en las que se encuentran, el avasallamiento y no reconocimiento de sus derechos laborales y ante la falta de respuesta por parte de las autoridades.
Te puede interesar:Mendoza: "Recursos para el salario de los municipales de Las Heras hay, pero los funcionarios los quieren para ellos"
Las y los trabajadores de limpieza tercerizados y precarizados de la UNCuyo de las empresas Exxeco y Kano no cobran sus sueldos desde principios de febrero y desde octubre del año pasado han tenido problemas con esto. Lxs trabajadores del Comedor Universitario están exigiendo el pago del aguinaldo, equiparación salarial y el pase a planta permanente de todos/as. A su vez, otros/as trabajadores/as precarizados/as de distintos sectores de la Universidad están exigiendo también que se les pague lo adeudado y se regularice su situación laboral. Un caso de esto, son los y las becarias de posgrado UNCuyo que reciben un sueldo muy inferior a la canasta básica, incluso siendo los más bajos del país. Y no podemos dejar de mencionar a la precarización de las y los docentes universitarios producto de la virtualidad que vienen de hacer paro en varias Universidades. Exigimos el pago del bono adeudado a lxs trabajadorxs del programa PEUCE (contexto de encierro) que fueron desvinculados de sus trabajos al iniciar la pandemia. Exigimos a las autoridades de la UNCuyo así como a los responsables del Ministerio de Educación Nacional que den una respuesta inmediata a los reclamos de todos y todas las trabajadoras precarizadas de la UNCuyo. Queremos que se haga público un informe de la situación presupuestaria de nuestra Universidad y que se destine una partida presupuestaria de emergencia para las Universidades del país.
Te puede interesar: Lavalle: Piden que por ley provean camas de terapia intensiva y respiradores al Hospital Sícoli
Esta situación también nos está afectando a les estudiantes. Se nos hace cada vez más difícil acceder a la educación en este contexto de pandemia. En este sentido, denunciamos y repudiamos el cierre de las inscripciones del ciclo lectivo 2021 de la Tecnicatura en Producción Audiovisual. Exigimos a la directora de la carrera Andrea Puebla, así como a las autoridades de la FCPyS y de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, la reapertura inmediata de las inscripciones, la asignación del presupuesto necesario para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de todos y todas las estudiantes y las condiciones laborales de las y los docentes de la carrera. Las amenazas de cierres de carreras en la UNCuyo, ya se están viendo desde fines del año pasado como sucedió con la Tecnicatura Universitaria en Educación Social de la Facultad de Educación. Por esto, sostenemos nuestra preocupación ante la situación de la carrera de enfermería, cuyas autoridades, en abril pasado, analizaron la posibilidad de cierre. Esto, ya tiene como antecedentes lo ocurrido con la Tecnicatura Asistencial en Esterilización, así como con el intento de cierre en 2016 de la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, que fue impedido por la organización y movilización de las y los estudiantes.
También, se deben tomar las medidas necesarias para que todos las y los estudiantes puedan, en este contexto, acceder a las cursadas, consultas y mesas de examen. Un gran sector del estudiantado no cuenta con los medios materiales (computadoras propias, conexión a internet de calidad) para afrontar la modalidad virtual y en muchos casos, puede estar pasando por situaciones tanto de hacinamiento o conflicto en sus hogares, así como por situaciones económicas límite. Frente a esto, exigimos al rectorado que tome las medidas necesarias dirigidas al conjunto de las unidades académicas, para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de las y los estudiantes. En este mismo sentido, exigimos que se garanticen todas las demandas y condiciones de cursadas de los y las estudiantes en contexto de encierro.
Te puede interesar:Femicidio de Tatiana Guzmán, murió tras más de diez días en terapia intensiva
Repudiamos el convenio de Ciber-Vigilancia para la toma de exámenes firmado por el CIN, el Ministerio de Educación y el del Interior el 15 de Julio. El convenio es escandaloso, los rectores y el gobierno priorizan destinar presupuesto para financiar un programa de vigilancia. Mientras tantos miles de estudiantes abandonan los estudios producto de la falta de dispositivos, conexión a internet y las suspensiones y despidos que afectan nuestra vida. La prioridad debe ser que toda la plata se destine a garantizar mejores condiciones de cursado y de trabajo para nuestros docentes, para eso necesitamos la triplicación del presupuesto universitario.
A su vez, exigimos a las conducciones de los centros de estudiantes, las coordinaciones y la Federación Universitaria de Cuyo a que impulsemos la organización y el debate democrático y desde abajo de todas y todos los estudiantes y trabajadores/as. Proponemos que se realicen asambleas virtuales interclaustro y jornadas virtuales de protesta para defender la Educación Pública, fortaleciendo la unidad entre estudiantes y trabajadores/as. Pongamos en pie un plan de lucha desde estos espacios que avance con todas las medidas de fuerza necesarias para garantizar nuestros derechos vulnerados.
Te puede interesar: Laguna de Soria: El FIT exige que se frene la especulación inmobiliaria en el último humedal del Gran Mendoza
Como señalamos al principio de la declaración, lo que está sucediendo en la UNCuyo no está ajeno a la situación nacional. El gobierno nacional evita tocar las ganancias de los grandes empresarios que continúan siendo los beneficiados de esta situación, mientras aprovechan para profundizar los ataques al conjunto de los trabajadores y trabajadoras y sectores populares. Debemos impulsar el debate desde abajo y la toma de posición del conjunto del movimiento estudiantil ante la situación nacional que atravesamos. Sostenemos que es necesario que se discuta de manera inmediata el proyecto presentado por el Frente de Izquierda- Unidad para que se aplique un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, como parte de un plan integral de emergencia que incluya la nacionalización de la banca, el monopolio del comercio exterior, el no pago soberano de la deuda y la nacionalización y estatización de los servicios esenciales bajo control de sus trabajadores y usuarios. Además, como estamos viendo el IFE no es suficiente, por eso es necesaria la universalización del IFE, así como que el monto del mismo sea de 30mil pesos. Decimos no a la suspensión del cobro de IFE, que se garantice que todos los inscriptos accedan al mismo.
Te puede interesar: Mientras aumentan los casos en Mendoza, denuncian despidos a trabajadores de la salud
Por último, queremos expresar todo nuestro apoyo a las luchas en curso y a todos esos y esas trabajadoras cuyas condiciones de vida se ven cada día más afectadas. Toda la solidaridad con las y los trabajadores municipales de Capital y el más enérgico repudio a la brutal represión y encarcelamiento del día 5/7. Todo el apoyo a los trabajadores de Andesmar, de la obra social de OSEP, de la salud, de viñas y bodegas, de la educación y el conjunto de los trabajadores estatales, al colectivo de artistas y a las organizaciones de trabajadores precarizadxs como Red Nacional de precarizados e informales y Dar Vuelta Todo precarizadxs.
¡Aparición con Vida YA de Facundo Astudillo Castro!