Mañana domingo se realizarán las elecciones PASO para elegir los candidatos a Intendente de la ciudad. El radicalismo y el peronismo vienen aceitando sus aparatos electorales, con una feroz competencia.
Sábado 21 de febrero de 2015
Dentro del Frente para la victoria hay para todos los gustos: Aranda que responde a Ciurca-Scioli; Pinty Saba del kirchnerismo “puro” del diputado nacional Carmona, La Cámpora, Kolina y otros; Tobares de la línea interna del gobernador Paco Pérez; y Daniel Tramontana del Movimiento de la Militancia Peronista que responde a Rubén Arbayi, patrocinado por Florencio Randazzo.
Dentro del radicalismo corre con más chances el actual Intendente Suárez y compiten Dugar Chapel, Carlos Moyano y Marcos Balmaceda.
El Partido Demócrata, que acaba de integrarse al frentón con el radicalismo, el PRO y UNEN realizó una deslucida campaña a tono con su ocaso entre los mendocinos.
Los aparatos de los partidos tradicionales gastaron millones de pesos. Pero no lograron opacar la campaña realizada con gran militancia por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Las especulaciones del radicalismo convirtieron a las elecciones de la ciudad de Mendoza en la primera vidriera política del año obligando a todo el arco político mendocino a tomar decisiones. El PJ, que gobierna la provincia, respondió con otro desdoblamiento que costará millones a los mendocinos.
Y la tercer fuerza política de la provincia, el FIT, también jugó sus cartas. En una convención provincial la militancia del PTS decidió candidatear a su máximo referente, Nicolás del Caño, como intendente de la ciudad causando un gran revuelo.
Del caño y el FIT son los principales receptores de los votantes que quitan su apoyo al kirchnerismo por sentirse defraudados con los permanentes giros derechistas tanto del gobierno provincial y, sobre todo, del nacional. Sin embargo la candidatura del diputado nacional Nicolás del Caño a intendente no dejó de ser una pesadilla para el PJ y materia de especulación de todos aquellos que se juegan algo en la interna del partido del general.
Es por eso que el mismo gobernador jugó una carta que lo dejó al borde del juicio político, al anular por decreto algunos artículos de la ley electoral provincial que prohibía la contratación privada de publicidad electoral por parte de los partidos políticos y obliga al Estado a pagar espacios publicitarios gráficos en diarios, revistas y vía pública o audiovisuales.
Pero también dentro de un sector de votantes del radicalismo hay malestar por el reciente acuerdo que une desde el macrismo y el radicalismo hasta el Partido Demócrata, el Socialista y el Frente Renovador de Massa.
El Frente de Izquierda, con la candidatura de Del Caño, pretende profundizar la pelea contra los partidos tradicionales y reforzar una alternativa por izquierda a la casta de políticos radicales y peronistas que gobiernan hace años la ciudad y la provincia.
La intención del gobierno provincial de suspender el financiamiento público de las campañas busca, por un lado, perjudicar a quienes no reciben dinero de empresarios o del lobby minero o petrolero que opera en la provincia; y por otra parte perjudicar el desempeño electoral del Frente de Izquierda, que no recibe dinero de los empresarios sino que se basa en el apoyo y sostén de los trabajadores y la juventud.
En el mundillo de radicales, peronistas y "demócratas" señalan que el candidato que se quiera instalar como tal “necesita” $10 millones para poder llegar a toda la provincia y aquel que pretenda llegar con chances reales de alcanzar la gobernación alrededor de $80 millones. El FIT denunció en reiteradas ocasiones esta maniobra y el PTS presentó una medida cautelar para que se garantice una elección mínimamente democrática, a la que viene oponiéndose el gobierno casi como una razón de Estado.
Lo que viene…
Estas elecciones en la ciudad capital son el preludio de la batalla por venir. Por esta razón, el PTS y el Frente de Izquierda vienen enfrentando todas las maniobras. Nicolás del Caño fue elegido para ponerse al frente de la primer batalla electoral del año y seguir profundizando la ruptura de franjas enormes de los trabajadores y la juventud con los partidos tradicionales. Se ha desarrollado una gran campaña electoral en plenas vacaciones que permitió a los vecinos de Mendoza conocer las principales propuestas de su candidato.
En el acto de cierre que hizo el FIT el jueves 19 en la Plaza Independencia, Nicolás Del Caño señalaba frente a militantes del PTS, del PO y simpatizantes del FIT que "sin los millones que tienen la UCR y el PJ logramos llegar a todos los hogares de la ciudad con nuestras propuestas. Logramos que los trabajadores, la juventud y las mujeres de la ciudad de Mendoza se enteren que existe una alternativa política independiente de cualquier variante patronal, que no está de acuerdo con que exista una casta de políticos privilegiados que cobran sueldos equivalentes a once jubilaciones mínimas y gobiernan para los empresarios y especuladores, que no está de acuerdo con que se reprima a la juventud y los artistas". Y agregó que, "como sostuvimos a lo largo de toda esta campaña, de esta enorme campaña militante que hicimos sin la plata de los empresarios ni usufructuando la publicidad oficial que pagamos todos, queremos una ciudad para los trabajadores, la juventud y las mujeres. Queremos que esta ciudad sea maravillosa para la mayoría, no sólo para unos pocos".
Las propuestas en todos los hogares de Mendoza
Casa por casa, los militantes del PTS llevaron sus propuestas a todos los hogares de Mendoza. Ni las temperaturas agobiantes que superaron en muchos casos los 35º pudieron con la convicción de los militantes que se le plantaron a los aparatos de la UCR y el PJ. De este a oeste y de norte a sur cubrieron toda la ciudad contándole a cada vecino por qué se oponen a los suculentos sueldos de los funcionarios y legisladores, por qué quieren que una Asamblea Comunal Soberana discuta el 100% del presupuesto, cómo terminar con los tarifazos contra el pueblo trabajador y cómo establecer una escala de tasas y servicios progresiva donde paguen más los casinos, bancos, entidades financieras y grandes empresas asentadas en la ciudad, entre otras propuestas.
Contra el dietazo de la casta política
Una campaña electoral en pleno verano y el enorme esfuerzo militante que desplegó el PTS no les hizo olvidar lo que fue una de sus principales propuestas y que llevó a Del Caño al Congreso Nacional: que los funcionarios y legisladores cobren como un docente.
En medio de la campaña electoral se venció el decreto del gobernador que congelaba los sueldos de la casta política en $26.000, llevándolos a más de $44.000 pesos. Este dietazo descarado despertó la ira de los mendocinos y puso en la tapa de todos los diarios locales a la senadora y precandidata a gobernadora Noelia Barbeito, que presentó en la legislatura provincial un proyecto de ley para equiparar el sueldo de funcionarios y legisladores al de una docente con 26 años de antigüedad.
Hubo quienes destacaron a Barbeito como la ciudadana del día y hasta quienes exclamaron "por fin la oyeron" cuando los senadores se vieron obligados a darle preferencia con despacho a su proyecto de ley. Nuevamente los militantes del PTS se lanzaron a las calles con una campaña para juntar firmas en apoyo a la "Ley Barbeito".
Recorridas por los barrios
Los barrios del oeste son los más relegados de la ciudad y fueron los lugares donde Del Caño y la militancia del FIT desplegaron gran entusiasmo. Los vecinos recibían a Del Caño con mucho afecto, expresando que lo consideran uno de los suyos. Y el joven candidato decía "venimos a traer nuestras propuestas y son muchos los que toman la campaña en sus manos, porque están hartos de una casta política que sólo pisa estos barrios para sacarse la foto durante la campaña. Queremos que Mendoza sea para el pueblo trabajador, no para unos pocos que se enriquecen con los negociados, la especulación y la política".
Las paredes opinan
Además de las recorridas casa por casa los militantes del PTS se apropiaron de las paredes con stencils, grafittis y pintadas. Todo sirvió para que, a pesar de no contar con los millonarios recursos de la UCR o el PJ, todos los mendocinos se enteraran que este domingo 22 de febrero sumando su voto tienen la oportunidad de seguir haciendo historia.
Anotate como fiscal
Otro aspecto destacado de la campaña del FIT fue la inscripción de fiscales que garantizarán que en ninguna de las mesas falte la boleta de la lista 501, la lista del FIT. Los militantes del PTS aprovecharon hasta el último segundo antes de la veda para inscribir a quienes se ofrecían voluntariamente para realizar esta tarea fundamental para evitar cualquier tipo de fraude por parte de los aparatos de los partidos patronales.
Dos encuestas
El portal MDZ publicó dos encuestas que ubican a Nicolás del Caño y el Frente de Izquierda en el segundo lugar de intención de votos, detrás del radical Suárez. La encuesta “encargada” por el radicalismo lo ubica llegando al 20% y la encargada por el Frente para la Victoria en el 14%. Una consultora independiente lo ubica en el 17,6%.
Lo que ha sido claro es el amplio respaldo en las recorridas por los barrios, las plazas y la enorme movilización que realizó el PTS y el Frente de Izquierda que ha incluso duplicado la cantidad de fiscales que se han acercado para defender el voto de la izquierda en la ciudad.
Mañana, domingo 22 de febrero, toda la cobertura desde Mendoza la vas a tener en La Izquierda Diario.