Desde la competencia entre J.A. Kast y Ossandón por quien se queda con la victoria del brasileño acá en Chile, hasta las ganancias de las empresas chilenas en las bolsas paulistas

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Martes 9 de octubre de 2018
No demoraron mucho las figuras mas controvertidas de la derecha, en pronunciarse ante la victoria del ex – capitán de ejercito Bolsonaro.
José Antonio Kast y José Ossandón salieron a respaldar el primer lugar en las elecciones presidenciales, y su paso a segunda vuelta con el candidato del PT, Fernando Haddad.
Te puede interesar: Brasil: el fortalecimiento de la extrema derecha y el tablero electoral hacia la segunda vuelta
A través de sus redes sociales, los derechistas salieron a respaldar públicamente al ahora conocido político brasileño, que entre otras cosas ya era conocido dentro de la sociedad brasileña, por levantar las banderas del racismo, la homofobia o la misoginia, entre otras cosas.
Nunca en la historia de Brasil, un candidato había superado los 48 millones de votos en primera vuelta. Es el triunfo de la libertad y la derrota de la izquierda que dejó el país en ruinas. Felicitaciones @jairbolsonaro llegó la hora de que #DespierteBrasil
— José Antonio Kast (@joseantoniokast) 8 de octubre de 2018
2 GRANDES NOTICIAS EN #BRASIL!
El candidato por la seguridad y los valores @jairbolsonaro arrasó y la ex presidenta e icono de la corrupción @dilmabr no fue electa senadora.
Los brasileños se cansaron, despertaron y hoy salieron en masa a decir no más izquierda. #BrasilDecide pic.twitter.com/3Pajw9vwyX— Manuel José Ossandón (@mjossandon) 8 de octubre de 2018
La señal del gigante latinoamericano
A la señal de las distintas promesas de campaña, elaboradas por el que promete ser el ministro de Hacienda, Paulo Guedes, los mercados no demoraron en responder.
Promesas que incluyen privatizar empresas del Estado, reducir la deuda publica en base a ajustes y recortes en seguridad social.
Te puede interesar: Claudia Cinatti: “Los factores de poder se volcaron hacia Bolsonaro, que no era su primera opción”
Charla Abierta: ¿A dónde va América Latina?
El avance de la derecha, como se pudo ver en Argentina, con un presidente que mantiene al territorio trasandino en una profunda crisis económica o, como se mostró ayer en las elecciones en Brasil, con el apoyo a un candidato de ultraderecha como Jail Bolsonaro, que expresó públicamente un discurso de defensa de la dictadura militar, la tortura, el racismo, la homofobia y el odio a las mujeres, obliga a poner sobre la palestra el debate sobre los pasos que ha tomado la región latinoamericana.
La cita será este miércoles a las 18.30 horas en el auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.