×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización. Mientras aumentan los contagios, los call centers de Tucumán no cumplen con protocolos

En la provincia los casos diarios de covid-19 aumentaron a un promedio de 3.000 pero las empresas niegan las licencias a contactos estrechos que deben aislarse y en algunos casos obligan a sus empleados a trabajar enfermos.

Viernes 7 de enero de 2022 18:00

La escalada de los casos positivos de coronavirus viene afectando a miles de trabajadores que a diario usan el transporte público o comparten espacios comunes en los lugares de trabajo. En el caso de los call center, empleados enviaron a este diario denuncias sobre el incumplimiento de los protocolos y medidas dictadas por el Ministerio de Salud.

Empleados denuncian que tuvieron que trabajar a la par de sus compañeros que contrajeron coronavirus. A esto se agrega que las empresas no toman medidas sanitarias después que el testeo confirme el contagio. También aseguran que Atento, Teleperformance y Aegis obligan a sus empleados a trabajar enfermos.

“Hoy un compañero se sintió mal, fue a hisoparse con el hisopado rápido, le dio positivo y ya al mediodía hay otra compañera atendiendo en la misma máquina que estaba atendiendo él. Así se están manejando. Cada vez son más compañeras que van a preguntar a recursos humanos y les responden que no van a volver a la casa hasta que no hay una resolución del COE”, relata un joven trabajador de Aegis.

En el caso de los agentes que realizan home office, el procedimiento de las empresas los obliga a atender enfermos si es que no presentan un certificado médico que indique reposo. En Teleperformance muchas de las licencias médicas no son aprobadas en la totalidad de los días prescriptos por los profesionales de la salud.

Las denuncias también incluyen demoras en la contestación de Recursos Humanos a los empleados que ya comunicaron su resultado positivo, lo que lleva a la incertidumbre sobre el pago o no de los días de aislamiento y el procedimiento a realizar.

El Ministerio de Salud provincial indicó que deben aislarse entre 5 y 10 días si tuvo contacto estrecho, siendo prácticamente imposible hisoparse por los nuevos protocolos, pero el procedimiento de los call centers indican que deben presentar el hisopado para poder justificar la ausencia a la jornada laboral. Todos estos atropellos que reciben los trabajadores no hacen más que poner en riesgo su salud y la de sus familiares.

En el marco de la pelea abierta por el bono y el pase a planta permanente de todos los contratados, el Sindicato debe incorporar la pelea por la seguridad sanitaria a través comisiones de higiene y seguridad en la que participen profesionales de la Salud junto con los trabajadores, únicos interesados en cuidar su salud y la de sus familias. Las empresas han demostrado durante toda la pandemia que van a priorizar sus ganancias antes que la salud de sus empleados.

En ese sentido la asamblea nacional de call center impulsada por La Red de Trabajadores Precarizdxs toma entre una de sus demandas condiciones de higiene y seguridad en los lugares de trabajo y se prepara para comenzar a visibilizar la situación de los trabajadores en las redes mediante un Twittazo y con acciones callejeras.