Este miércoles, Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología afirmó que hasta el momento no hay circulación comunitaria de la variante Delta en el pais, pero que "claramente la vamos a tener". Esta previsión se da sin haber garantizado los esquemas completos de vacunación y sin planes rigurosos de testeo, rastreo y aislamiento.
Miércoles 28 de julio de 2021 21:04
Foto: Télam
La variante Delta del covid-19 que viene generando rebrotes en países de Europa y Estados Unidos se encuentra ya en varios países de la región. Países limítrofes como Brasil ya confirmaron la transmisión comunitaria de esta mutación del virus, mientras que en Paraguay se anunció que hay una "alta sospecha" de que también la haya.
Otros países del América Latina, como Ecuador y Chile ya confirmaron la circulación comunitaria de la Delta, mientras que en Uruguay y Perú hay casos pero aún sin confirmación de casos sin antecedentes de viajes.
En este marco Argentina tiene 46 casos activos con la variante Delta. Se trata de personas provenientes del exterior, a los que se suman otros 15 casos de contactos estrechos, de los cuales algunos no son convivientes.
Acerca de eso, la directora nacional de Epidemiología, Analía Rearte, en una entravista radial de este miércoles afirmó que "“Todavía no tenemos ningún caso sin antecedente de viaje pero claramente lo vamos a tener".
Te puede interesar: Argentina llegó a los 100.000 muertos: un debate sobre cómo se manejó la pandemia
Te puede interesar: Argentina llegó a los 100.000 muertos: un debate sobre cómo se manejó la pandemia
Con cada vez más presencia en la región, el gobierno prevé que en las próximas semanas la transmisión comunitaria de esta variante del virus más contagiosa y letal, llegaría al país. "El riesgo del ingreso de una nueva variante es que podamos tener un rebrote o una tercera ola”, sostuvo la funcionaria, en diálogo con El Destape Radio.
Por su parte, la ministra se Salud Carla Vizzotti mostró que también prevé la circulación comunitaria de la variante Delta. Este martes sostuvo ante la prensa “consensuamos (con los ministros de salud del país -NdeR-) que agosto será el mes de las segundas dosis para tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riesgo de presentar circulación persistente de variante Delta”.
A pesar de las previsiones de las funcionarias de salud y el Gobierno sobre que "claramente vamos a tener" transmisión comunitaria de esta variante, los esquemas de vacunación de la población continúan en su gran mayoría incompletos. Tan sólo el 13 % de la población argentina recibió la segunda dosis, mientras hace semanas está en evidencia los problemas del Gobierno para hacerse con los segundos componentes necesarios.
Esto da por resultado un escenario preocupante, ya que incluso países con niveles que pueden considerarse altos de vacunación con las segundas dosis, como Inglaterra, sufrieron fuertes rebrotes por la aparición y transmisión local de esta variante.
La decisión política de garantizar las ganancias empresariales de los magnates de los laboratorios como Sigman o Fieguiras en detrimento de colocar a la salud como prioridad, declarando de utilidad pública los establecimientos con capacidad de producir la vacuna, es una de las causas de que a casi un año y medio de pandemia aún se esté en niveles tan bajos de vacunación en comparación a otros países.
Te puede interesar: Reclamo de Marta Cohen a Vizzotti: “No sé por qué testean poco si pueden testear mucho más”
Te puede interesar: Reclamo de Marta Cohen a Vizzotti: “No sé por qué testean poco si pueden testear mucho más”
Desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno optó por no llevar adelante planes rigurosos de testeos, rastreos y aislamiento, sino que las pruebas realizadas siempre fueron hechas ampliamente por debajo de los niveles recomendados por la OMS, del 10 % de positividad. Desde el Estado tampoco se priorizó garantizar los recursos económicos necesarios para que los aislamientos puedan ser realizados de manera efectiva.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario