×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. Mientras hay miles de familias sin agua en Mendoza, Suárez anunció un aumento en la boleta

Mientras se multiplican los reclamos en los barrios por la falta de agua en medio de la ola de calor, el Gobernador anunció un aumento del 30 % en la boleta del agua. Un nuevo golpe al bolsillo de las y los mendocinos que se suman al del transporte y la luz

Jueves 13 de enero de 2022 16:34

Foto: Explícito

Los reclamos por la falta de agua en distintos barrios de la provincia vienen desde diciembre. Esta última semana, con el marcado ascenso de la temperatura, y atravesando una nueva ola de contagios de Covid-19, la situación se vuelve insostenible para miles de familias en todo el Gran Mendoza y el este provincial que hace semanas se encuentran sin agua.

En medio de esta situación, en la que ni desde el Gobierno provincial ni desde Aysam dan una respuesta, este jueves el gobernador Suárez publicó en el Boletín Oficial la autorización para un aumento del 30 % en la boleta del servicio. No será el único aumento en el año, ya que en mayo volverá a aumentar llegando a un aumento del 45%.

Como siempre, los más afectados son los barrios populares de la Ciudad de Mendoza, Las Heras, Guaymallén y el oeste de Godoy Cruz. El pasado fin de semana, vecinos de Guaymallén cortaron la calle Mitre, denunciando que hace días se encuentran sin agua. Esta semana, donde la temperatura superó los 35 grados, vecinos de Las Heras cortaron la rotonda de Regalado Olguín y Champagnat, en el Challao y también hubo protestas en Godoy Cruz.

Te puede intersar: Tarifazo en Mendoza: Suárez decretó aumentos en el transporte, luz y agua

En el este provincial, vecinos del Barrio Jardín denunciaron la falta de presión de agua para llenar los tanques y que desde la empresa les respondieron que no tenían denuncias de fallas en el servicio. Las y los vecinos de los barrios Ambrosio 1 y 2 cortaron la calle este miércoles. “Los cortes son varias veces al día, no hay presión para que se llenen los tanques y no podemos lavar”, denunció una vecina en declaraciones a Radio Regional. “Guardo agua en bidones para el consumos porque o no hay agua directa o se termina la del tanque. Estamos pagando por un servicio que no tenemos”, concluyó.

Corte en San Martín / Radio Regional
Corte en San Martín / Radio Regional

En la otra vereda, las respuestas de la empresa generaron aún más indignación entre quienes tienen que pasar estos días sofocantes sin agua. En diversas entrevistas, el titular de AySAM, Alejandro Gallego aseguró que son "solo" mil familias quienes tienen problemas con el servicio y que la responsabilidad está en la falta de solidaridad de "Las personas que tienen piletas de lona son las que más derrochan el recurso".

Mientras que la provincia se encuentra en emergencia hídrica hace más de una década, el Gobierno amenaza constantemente al acceso al agua, tanto con la modificación de la Ley 7722 que la protege de la megaminería como con emprendimientos como el fracking, que consume una cantidad de agua que la provincia, evidentemente, no tiene, pero, al mismo tiempo, responsabiliza a las familias en medio de la ola de calor por los problemas en el servicio y aplica un tarifazo contra el pueblo trabajador mendocino