×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Migración, impuestos, contingencia ambiental: Claves de la mañanera de AMLO

Durante su conferencia de prensa de este lunes, la administración de Andrés Manuel López Obrador se posicionó por el tema migratorio a nivel regional, anunció un decreto para eliminar la condonación de impuestos y abordó otros temas como la contingencia ambiental y la Guardia Nacional.

Lunes 20 de mayo de 2019

Desde Palacio Nacional, esta mañana la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador contó con la presencia de distintos legisladores nacionales y diplomáticos de Honduras, Guatemala y El Salvador. Estuvieron presentes también integrantes del gabinete presidencial como Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Te presentamos algunas claves del contenido de esta nueva conferencia en donde se abordaron temas como la migración, impuestos, Guardia Nacional y la contingencia ambiental.

Firma de decreto contra "huachicoleo de cuello blanco"

La justificación de este decreto para eliminar la condonación de impuestos a grandes contribuyentes estuvo a cargo de Margarita Ríos, directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Tanto Ríos como Obrador destacaron que se trata de una medida para eliminar privilegios fiscales que habían significado, en los últimos dos sexenios, la condonación de hasta 400 mil millones de pesos.

Obrador se refirió a esta práctica comparándola con el robo de combustible. "Es el huachicol de cuello blanco" afirmó el tabasqueño.

Plan para "atacar" causas de la migración... sin Estados Unidos

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó una serie de propuestas que forman parte de su Programa de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Este plan incluye medidas de distintos niveles (desde lo económico hasta lo social) para, presuntamente, "atacar" las condiciones estructurales que orillan a las personas a migrar.

Entre las cinco causas que la Cepal identifica como las principales causas de migración destacan el crecimiento insuficiente que se expresa en pobreza y desigualdad; rezago rural en relación al crecimiento de centros urbanos; el impacto negativo que ha resentido el sector agropecuario por sequías e inundaciones; altos índices de violencia y una brecha salarial mensual con relación a Estados Unidos que se suma a un salario mínimo que es hasta cinco veces más alto.

Con el conocido discurso de "cooperación para el desarrollo" (enarbolando por estos organismos para coordinar a nivel regional la imposición de los planes de los grandes capitalistas y sus gobiernos), Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, presentó la estrategia de "desarrollo" diseñado por la Comisión.

A pesar de haber mantenido un discurso a favor de los derechos humanos, la representante de la Cepal fue clara con la propuesta del organismo para establecer nuevos controles migratorios y fortalecer las fronteras.

La propuesta de la Cepal se condensa en la intención de "generar un espacio económico" regional que convierta a países del sur de México y del norte de Centroamérica en parte de una zona productiva integral comercial y logística. El interés del organismo está puesto en específico sobre megaproyectos como parte de una "integración energética, logística y digital".

"No queremos Plan Mérida ni helicópteros artillados": AMLO

López Obrador, por su parte, coincidió con la enumeración de las causas de la migración expuestas por Bárcena. Destacó la importancia de definir las responsabilidades de cada gobierno en la aplicación de las medidas propuestas por la Cepal y llamó a confirmar un organismo que vigile la aplicación de éstas.

Como si no fuera cierto que su administración se ha convertido en la deportadora más efectiva de Estados Unidos, AMLO buscó condicionar el impulso de las propuestas de la Cepal a la participación del gobierno de Trump y a la integración de Canadá. "Si se logra un acuerdo, se atienden causas" aseguró Obrador.

Marcelo Ebrard informó que su oficina buscará llevar estas propuestas a funcionarios estadounidenses y anunció que solicitarían el apoyo de la ONU.

Contingencia ambiental y Guardia Nacional

Cuestionado por la actuación del Gobierno federal en torno a la crisis ambiental que tuvo a la Ciudad de México varios días de la semana pasada con la declaratoria de contingencia mantuvo una postura evasiva y respaldó la labor de Claudia Sheinbaum a la cabeza del diseño de una estrategia para combatir la crisis.

Sobre la Guardia Nacional, Obrador recurrió a los resultados de su política de combate al robo de combustible para justificar la viabilidad de esta corporación en territorio nacional. Ratificó las intenciones de su gobierno por instalar 266 coordinaciones que den presencia a la Guardia por todo el país.