lid bot

24 de marzo. Miles en la marcha de Tucumán en repudio al golpe genocida

Desde el ex centro clandestino Jefatura de Policía partió la movilización que irá hasta Casa de Gobierno.

Miércoles 24 de marzo de 2021 20:30

Pasadas las 18, la marcha en repudio al golpe genocida del 24 de marzo partió hacia la plaza Independencia. Familiares de detenidos-desaparecidos, ex presos políticos, sectores en lucha y organizaciones políticas se concentraron frente al ex centro clandestino Jefatura de Policía. Desde allí marcharon hasta Casa de Gobierno, donde se leerá un documento “contra la represión, la impunidad y el ajuste de ayer y hoy”.

“En estas cuatro décadas enfrentamos múltiples intentos de perpetuar la impunidad: teoría de los dos demonios, prescripciones, leyes de obediencia debida y punto final de Alfonsín, indultos de Menem, designación de Milani, 2x1 de la Corte macrista, negacionismo, intentos de reconciliación y el llamado a ’dar vuelta la página’ de Alberto Fernández”, plantea el documento firmado por FADETUC, familiares de detenidos-desaparecidos, ex presos políticos, y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

“El golpe lo gestó el poder económico, que se benefició y lo sigue haciendo. Ford, Mercedes Benz, el Ingenio Ledesma y otras empresas facilitaron sus predios para montar centros clandestinos de detención. Y junto a sindicalistas traidores, hacían listas negras para desaparecer activistas. La cúpula de la Iglesia apoyó el genocidio, bendijo los vuelos de la muerte y algunos curas participaron en las sesiones de tortura. Las fuerzas represivas impusieron el terrorismo de Estado. Junto a jueces, la prensa cómplice y civiles de partidos del sistema como funcionarios de la dictadura, ayudaron a imponer el plan de exterminio. Por eso decimos: cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas y sus cómplices”, agrega.

Las organizaciones convocantes además cuestionaronn la herencia de la dictadura y su plan neoliberal, junto a la deuda externa. “La dictadura impuso la miseria planificada: ajuste a la clase obrera y al pueblo, y entrega del país al imperialismo. En 7 años subió la deuda externa de 7 mil a 49 mil millones de dólares. Luego todos los gobiernos “honraron” esa deuda odiosa como pagadores seriales. Macri la multiplicó y fugó 44 mil millones de dólares. Para financiar esa estafa se pactó otro préstamo con el FMI. Y ahora Fernández querella a Macri, pero igual paga todo ese fraude y busca otro acuerdo con el FMI, que traerá más penurias. ¡Hoy mismo, 24 de Marzo, el ministro Guzmán está en Washington negociando con la jefa del Fondo! Por eso decimos: No al pago de la deuda, fuera el FMI”.

Además en el documento se planteó el reforzamiento represivo durante los primeros meses del aislamiento obligatorio, otorgándole mayor poder a las fuerzas represivas, lo que derivó en el crimen de Luis Espinoza y Ceferino Nadal. También el repudio al ataque a la abogada de derechos humanos Laura Figueroa, las amenazas a la familia Roldán-Alarcón y el asalto a la sede de Madres de Plaza de Mayo.

Se sumaron la denuncia de abusos sexuales por parte de Alperovich, Bussi, Estofán y Orellana, junto a la impunidad que brinda el Estado, como se vio con Manzur facilitando que el juez Pisa evite el juicio político por el femicidio de Paola Tacacho.

También se planteó la unidad y el triunfo de todas las luchas obreras en la provincia que enfrentan el ajuste salarial y la persecución, como en el caso de los trabajadores de la salud y la docencia. Y se reclamó justicia por Enzo Orellana, joven que falleció por la precarización laboral.