×
×
Red Internacional
lid bot

Interna peronista. Mirando la billetera: el "peronismo de los gobernadores", por ahora más promesa que realidad

Los mandatarios provinciales vaciaron la reunión convocada ayer por el peronismo en Buenos Aires. Hasta el momento, son pocos los confirmados para la reunión en Gualeguaychú.

Jueves 22 de marzo de 2018

Que el peronismo vive un estado de crisis y tensiones a esta altura no es una novedad. En ese marco, como se ubican y se alinean los distintos actores no es un dato para nada menor.

Los gobernadores de ese espacio tienen un lugar de peso en cualquier futuro armado, se logre o no la tan proclamada unidad. Por estas horas, todo indicaría que están lejos de haber tomado claramente partido por alguno de los sectores en pugna.

Aunque se hable de un “peronismo de los gobernadores” identificados con la figura del senador Miguel Ángel Pichetto, nada indica, por ahora, que sea más que un deseo.

Vaciadores seriales

Este jueves por la tarde, los mandatarios provinciales vaciaron la convocatoria a la reunión nacional convocada por José Luis Gioja, quien formalmente es el presidente de esa fuerza.

Los que faltaron a la cita fueron Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Juan Manzur (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa) y Domingo Peppo (Chaco).

La única que dio el presente fue la catamarqueña Lucía Corpacci, mostrando que Gioja no dirige, efectivamente, a nadie.

No fue el primer vaciamiento de los mandatarios provinciales. Varios pegaron el faltazo a la reunión que tuvo lugar hace pocos días en San Luis. Desde ya que allí no se esperaba a todos los antes mencionados. Pero un par de los ausentes –como Uñac e Insfrán- faltaron tras sendas negociaciones con el oficialismo nacional.

Todo parece indicar que los vaciadores seriales no planean detenerse en su raid.

La reunión que está convocada para el 6 de abril en Gualeguaychú por los senadores Pichetto y Guastavino fue presentada, pomposamente, como el lanzamiento del “peronismo de los gobernadores” por algunos medios. Hasta el momento, es difícil saber quiénes darán el presente.

Bajando los decibeles

“El senador Pichetto nunca habló de cumbre de gobernadores” señalan a este medio fuentes cercanas al senador rionegrino.

Agregan que, por el momento, se trata de una reunión de senadores y confirman los nombres de Pedro Guastavino (Entre Río), Carlos Caserio (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe), y Carlos Camau Espínola (Corrientes).

Entre los gobernadores posibles se encuentra quien oficia de local, Gustavo Bordet. Desde el área de prensa del mandatario señalan a La Izquierda Diario que la reunión será “un encuentro de trabajo” de los senadores, adonde “han invitado” al gobernador en su carácter de anfitrión.

En el peronismo cordobés todo pareciera indicar que Juan Schiaretti tampoco sería de la partida. “Los que tienen poder, prefieren refugiarse en su coto”, afirmó una fuente que pinta de cuerpo entero el modus vivendi de los mandatarios provinciales y muchos otros peronistas con algún poder territorial o sindical.

La Izquierda Diario intentó comunicarse sin éxito con los voceros de prensa de Juan Manuel Urtubey y Sergio Uñac. La respuesta fue el silencio ante la consulta de si asistirían a Entre Ríos. Eso sí, clavaron el visto.

Aunque algunos medios se emocionen, parece ser que el "peronismo de los gobernadores" es por ahora, más una promesa que una realidad.

Y por caja…cómo andamos

Por el momento, los gobernadores peronistas están más cerca de Macri que de sus pares. Esa decisión no tiene muchos secretos. Se explica por las necesidades de caja y recaudación. Varios de los mandatarios antes mencionados administran distritos donde la coparticipación nacional supera el 60 % de los recursos fiscales. No es una cifra para nada menor.

Quizás esa relación privilegiada explique también el papel que desempeñaron los diputados del interbloque Argentina Federal en la madrugada de este jueves. A las tres de la madrugada de ese día, huyeron del recinto de la Cámara Baja junto al oficialismo para no votar la derogación del megaDNU. Otro favor más a Cambiemos.

Todas estas cuestiones no constituyen obstáculo alguno para que desde el kirchnerismo se siga hablando de “unidad” de todo el peronismo. Es decir, unidad con estos sectores que son garantes de la gobernabilidad macrista.

Parece que en el espacio que se referencia con la expresidenta y actual senadora nacional, decirle “traidor” a alguien no tiene ninguna importancia. Al día siguiente, siempre se puede volver a llamarlo a la unidad. En ese marco, y mirando hacia el 2019, el llamado a la unidad con los Pichetto o Urtubey puede ser cuestión de semanas o meses.

Se hace evidente, entonces, que es necesario construir una fuerza política propia de la clase trabajadora y los sectores populares. El peronismo prepara nuevos desengaños de la mano de los “traidores” de ayer.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario