×
×
Red Internacional
lid bot

Gatillo Fácil. Monte: la intendente acusa a los familiares de “politizar” la masacre de sus hijos

Sandra Mayol los acusa de “politizar” el caso, pero es ella la que hace campaña. Va por su reelección con el Frente de Todos pero gracias a Vidal zafó de un procesamiento. Aquí algunas de sus provocaciones.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Martes 23 de julio de 2019 18:04

Foto Intendencia Monte

El último sábado se cumplieron dos meses de la brutal masacre policial de San Miguel del Monte que se cargó con las vidas de Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22) y dejó al borde de la muerte a Rocío Quaquliarello (14). Una vez más, las familias se movilizaron por las calles del pueblo con una mezcla indeseada de bronca, angustia y sed de justicia.

Al día de hoy, siguen sin ser respondidas (tanto por los propios criminales como por sus jefes del Estado) dos grandes incógnitas: ¿por qué razón la banda de uniformados persiguió por la colectora de la Ruta 3 al Fiat 147 en el que viajaban los cinco jóvenes? ¿Y por qué razón lo hizo a los tiros, varios de los cuales impactaron sobre el pequeño coche que iba a una velocidad media?

Este lunes, después de dos meses de la masacre y de varios intentos frustrados de parte de las familias de los pibes y las pibas, finalmente la intendente Sandra Mayol aceptó ser interpelada en el Concejo Deliberante local. Huelga decir que Mayol no va a las marchas por los pibes.

Leé también Monte: candidato a concejal del Frente de Todos admira a Videla y odia a pobres y extranjeros

Marcar la cancha

Previamente, la mandataria comunal publicó una “carta abierta” que se encargó de difundir entre la población montense y entre los medios regionales. Allí intentó marcar la cancha del debate que horas después se vería obligada a enfrentar.

En la carta (que se puede leer completa más abajo) Mayol dice lamentar, “con profundo dolor”, que un hecho que “nunca debió ser politizado” haya sido llevado al Concejo Deliberante “en plena campaña electoral”.

“Siempre he acompañado a los familiares”, dice, contradiciendo a los propios familiares que desde el día de la masacre la responsabilizan de darles la espalda al tiempo de encubrir a los criminales.

Pero lo más provocador de Mayol es que se presenta públicamente como alguien fundamental en la búsqueda de justicia. Casi una heroína. Afirma que la justicia determinó que ella es “un testigo vital en la causa” y que su “aporte de evidencias trascendentes a la investigación han permitido detener a los responsables”.

Agrega que ella fue la aportante de “la prueba central por la cual los involucrados de uniforme y de civil hoy están detenidos”, por lo cual sentencia: “No existe nada que deban reprocharme”. Parecía que la cobardía era incompatible con la pedantería. Se ve que no.

La intendente valora especialmente en su carta el sostén político que le viene dando el gobierno de María Eugenia Vidal, empezando por el ministro de Seguridad Cristian Ritondo, jefe político de la Policía Bonaerense.

Para ella la muestra de que es inocente la habría dado el propio Ritondo al decir ante los medios que “por más que hoy sea la candidata del Frente de Todos, es una muy buena mujer, de un corazón inmenso, que nunca estaría encubriendo a nadie”. Si Ritondo lo dice…

La intendente dice que no quiere politizar el caso. Pero lo politiza de lleno cuando finge lamentar que en el momento de la masacre, “en esas horas tristes, no nos acompañara ninguno de los políticos que hoy interpelan a viva voz”.

Y por si fuera poco, intenta mostrarse como gestora ejemplar, al recordar que llevó a un grupo de familiares a reunirse con Vidal en La Plata (la gobernadora y su ministro nunca volvieron a pisar Monte desde el 20 de mayo). Allí, según ella, la mandataria provincial reivindicó su accionar en el caso.

Lavarse las manos

Con esa provocación en forma de “carta abierta” a punto de viralizarse, alrededor de las 19 del lunes Mayol entró al Concejo Deliberante, cuya sede albergaba no solo a concejales sino a gran parte de las familias de los pibes y pibas masacrados.

Ella tenía la posibilidad de brindar, en semejante instancia institucional para los habitantes de ese pueblo bonaerense, datos e indicios que permitan responder a esas grande incógnitas descritas arriba. Pero no lo hizo.

Para responder las 17 preguntas que los bloques legislativos le habían anviado previamente, la intendente se tomó casi dos horas. Todas sus argumentaciones, leídas de punta a punta, estuvieron plagadas de citas jurídicas y un léxico abogadoril bastante incomprensible para muchos de los familiares. Encima, leyó mal y con nerviosismo.

Intentó plantarse con firmeza, buscando rebatir cada afirmación en su contra. Como lo escribió en la carta, siempre posó de justiciera que aportó “pruebas fundamentales” al caso. Pero sus lanzas (muchas vagas o evasivas) nunca terminaron de responder lo requerido.

Las mayores controversias se dan en torno a qué hicieron Mayol y su círculo íntimo en las horas inmediatamente posteriores a la masacre. En su círculo íntimo estaban el comisario Ángel Mistretta y su secretario de Seguridad, el comisario retirado Claudio Martínez, actualmente preso y procesado por encubrimiento.

Las respuestas de Mayol reflejan una única preocupación: que nada la roce en lo personal. Por eso sus exposiciones carecen de todo análisis autocrítico sobre si lo hecho estuvo bien o mal e incluso de si su tibia reacción como jefa del Poder Ejecutivo local no fue en los hechos algo que ayudó a la eliminación de pruebas, adulteración de evidencias y demás irregularidades. Ni eso.

Disconformes

Yanina Zarzoso, la mamá de Camila López, habló luego de haber presenciado la interpelación a la intendente. En una entrevista en Alternativa Radio, Yanina reconoció que esperaban “muy ansiosos este momento, llevábamos varias semanas esperando respuestas de la intendente. Pero la verdad, me fui totalmente disconforme”.
Zarzoso comparó la declaración de Mayol con “una clase de abogacía. Nunca escuché a una persona humana. Cero empatía y cero sensibilidad. Hay cosas de todo lo que dijo que muchos de los familiares no llegaron a entender”.

La mamá de Camila informó que “hay un pedido de informes a la Intendencia, que debe ser entregado por escrito en un plazo de quince días. Veremos qué pasa con eso”.

Zarzoso finalizó diciendo que para lograr verdad y justicia “gran parte depende de nosotros, de los familiares, de lo que hagamos, de las marchas, de que sigamos haciéndonos escuchar. Sabemos cómo actúa muchas veces la justicia. Mucho de lo que se hizo es gracias a cómo nos venimos moviendo y al apoyo que recibimos de la gente”.

En diálogo con La Izquierda Diario Sandra Raggio, directora de la Comisión Provincial por la Memoria (una de las querellas), dijo que desde ese organismo esperaban “escuchar a una intendenta capaz de la autocrítica, de ser receptiva de la necesidad de las familias que además se justicia reclaman el reconocimiento de una responsabilidad política ante los hechos que no puede omitir. Está preso el subsecretario de seguridad que ella designó y que era de su confianza. Sin embargo, durante toda la interpelación buscó desresponsabilizarse y tratar de convencer de que lo ocurrido fue solo responsabilidad de los autores materiales”.

A Raggio la sorprendió que para Mayol todo se haya tratado de “hechos fortuitos donde casualmente participaron policías”. Y destacó que la intendente, durante toda la interpelación, “estuvo más preocupada por demostrar su inocencia en el encubrimiento que en tener una gestualidad política y humana que repare a las familias”.

Par la CPM, Mayol carece de toda actitud tendiente a garantizar “la no repetición en el replanteo de la política de seguridad que alentó y sigue alentando”.

Pese a las críticas, Mayol parece estar dispuesta a contraatacar y no afloja en su vehemente autodefensa. Y parece que encima le queda resto para hacer su campaña por la reelección juntando en un mismo frente Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y candidatos a concejales que reivindican a Videla y detestan los derechos humanos.

Interpelación completa a Sandra Mayol


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X