A dos semanas de las elecciones en la provincia de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales acusa los golpes de la crisis, los empresarios no dan tregua con la remarcación de precios; mientras el PJ del empresario Rivarola se esconde detrás del ex funcionario, Julio Ferreyra. El Frente de Izquierda la única oposición al bipartidismo de los poderosos.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Domingo 26 de mayo de 2019 12:46
Editorial en Pateando El Tablero, todos los sábados de 10 a 12 hs en Ahora FM 107.3
Las elecciones en Jujuy se encaminan hacia las últimas dos semanas con fecha de finalización puesta el domingo 9 de junio.
Por el momento, el fantasma de Mauricio Macri recorre al gobernador Gerardo Morales que intenta remar cuesta arriba sobre los pésimos números de la inflación que no hacen más que recalentar el caldeado ánimo popular.
La canasta de alimentos en Jujuy acumula una suba anual del 72,4 % hasta abril y en este mes la suba de alimentos superó a la inflación general.
El hambre se empieza a generalizar con cerca de la mitad de los hogares, 90.000 familias, que reciben asistencia alimentaria del Estado. Muy lejos de un rumbo asegurado para las mayorías como reza el slogan del gobierno.
Pero el desastre económico tiene responsables sociales y humanos. No fue un caso de mala praxis de los máximos funcionarios del gobierno nacional como le gusta decir al Gobernador.
El fracaso de su política de precios sensibles aconsejada a Macri puso en evidencia que son los principales productores de alimentos del país, junto a las cadenas de supermercados, los que no dejan de remarcar los precios y, en mayo como en junio, se esperan nuevas subas.
Sin medidas de fondo como propone el Frente de Izquierda con el control de precios y stocks de mercaderías, en manos de trabajadores y consumidores, no hay forma de hacerle frente a la remarcación de los alimentos.
Pese a que la crisis pega fuerte a los oficialismos amarillos y con un PJ dividido, no se llegaría a poner en peligro la reelección del gobierno en Jujuy, aunque sí está dando un amplio sector de desencantados.
Ferreyra es Rivarola vs Snopek que es Jenefes
En estas elecciones el PJ jujeño expuso una fractura entre sus principales barones, el empresario y diputado, Rubén Rivarola, presidente del partido que tiene una intensa disputa con el ex vice gobernador, Guillermo Jenefes, otro histórico empresario en las filas peronistas que jugó a su delfín, el senador Guillermo Snopek, como candidato a gobernador.
El PJ de Rivarola hizo su apuesta por la renovación con la postulación a último momento del ex funcionario del registro civil durante 30 años, Julio Ferreyra, alguien a quien siguen presentado casi como a un outsider de la política, aunque sea ni más ni menos el candidato a gobernador del justicialismo que gestionó la provincia desde 1983 hasta 2015.
¿Quién puede creer que Ferreyra sea garantía de transparencia siendo el candidato de Rivarola quien es diputado desde 1997 y pese a sus millonarios ganancias como empresario, siquiera acepta dejar su dieta como diputado y ganar como una maestra?
Pero el PJ busca confundir con su campaña poniendo detrás de Ferreyra a los dinosaurios como Rivarola o Moisés ex intendente de San Pedro, en una suerte de ensayo que les permita abrirse camino, aprovechando además la bronca con Cambiemos, como intento de salida a la crisis que arrastra con amplios sectores de sus bases que pasaron a odiar a sus dirigentes por ser los grandes empresarios y terratenientes dueños de Jujuy.
Te puede interesar: Julio Ferreyra, el candidato a Gobernador de Rivarola, ¿una alternativa a Gerardo Morales?
Te puede interesar: Julio Ferreyra, el candidato a Gobernador de Rivarola, ¿una alternativa a Gerardo Morales?
Mientras tanto las fracciones del PJ saben que van a continuar como socias menores en los negocios que les puede facilitar el gobierno de Morales desde el Estado, servicios públicos privatizados de la recolección de residuos, transporte de litio, paneles solares o el millonario Fondo Especial del Tabaco que acaparan los grandes productores.
Colaborando con el capital financiero y el FMI
En el plano nacional la fórmula de los Fernández viene a paso acelerado asegurando cumplir con la pesadísima herencia de la deuda externa que cosechó Macri en caso de arrebatarle la presidencia. Lo cual además exige cumplir con las auditorías del ajuste que ordena el FMI.
La misma recibió el apoyo de Rivarola y, en el caso de Snopek, juega su partida en el peronismo federal con Urtubey o Schiaretti los gobernadores más colaboradores del macrismo aportado los votos de sus legisladores en el Congreso y el Senado a favor del oficialismo.
Hacia el futuro mediato el peronismo vuelve a ponerse como garante del orden frente al capital financiero.
Esta vez le tocaría volver a hacer el trabajo sucio como en otros momentos, en 2002 ejecutó la devaluación del 300 % del peso, tras la salida de la convertibilidad y contuvo a las masas con plan jefas y jefas más la CGT para evitar que adopten un curso independiente frente a las disyuntivas que depara la historia.
El Frente de Izquierda la única oposición al régimen de los poderosos
Por fuera del bipartidismo de los poderosos, la emergencia del Frente de Izquierda con la referencia de Alejandro Vilca en Jujuy, es la expresión del surgimiento de una nueva fuerza política de trabajadores, mujeres, jóvenes y pueblos originarios cansados de las políticas de miseria de los partidos de los empresarios.
Con un peso fuerte en la juventud que no se resigna y que ambiciona un futuro donde los derechos de las mujeres se conquisten como también el derecho al trabajo, al estudio y a un futuro que valga la pena ser vivido.
Siempre del mismo del lado los referentes de la izquierda que cumplieron con su propuesta de ganar como una maestra y donar la dieta de legisladores a los trabajadores en lucha y a los más necesitados venimos dando una pelea muy desigual para que no callen a la única oposición al régimen de Gerardo Morales y sus colaboradores del PJ.
Con tu apoyo como en 2017 podemos darles pelea, fortalecer con nuevos legisladores al Frente de Izquierda, y prepararnos para poner en pie una organización política de los trabajadores, mujeres y la juventud que sea capaz de dar vuelta la historia y como afirmaos esta vez, la crisis la paguen los grandes empresarios y terratenientes.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.