En las últimas horas se conoció la designación por decreto del ex vice Gobernador del PJ, Guillermo Jenefes, como síndico adjunto de la empresa de energía y minería estatal, JEMSE. Se trata de uno de los hombres de negocios más importantes de la provincia. El Estado administrado por los propios dueños de la provincia.
Sábado 6 de junio de 2020 11:02
Podría decirse que Guillermo Raúl Jenefes, es un abogado "exitoso" del fuero local. Supo edificar un imperio en torno al multimedios más importante de la provincia y al negocio hotelero y de los juegos de azar, además de acceder a miles de hectáreas de tierras, entre otros rubros. Pero también se podría decir de él que desde los lejanos juicios a los acreedores del ex Banco Provincia en los que lo tuvieron como demandante, fue uno de los más hábiles personajes de la política local para estar en el momento justo y con las personas indicadas. Prueba de ello es el imperio económico al que hacíamos referencia.
A modo ilustrativo y para hacer una escueta síntesis, podemos decir que Guillermo, fue Diputado provincial (PJ), Senador (PJ), Vicegobernador (PJ, 2011-2015), luego miembro del directorio del Enacom bajo la presidencia de Mauricio Macri. Cargos que le sirvieron para cosechar un sinfín de buenas relaciones y así erigirse como uno de los empresarios más poderosos de la región; como así también para hacer nombrar a su hermano, Sergio Jenefes, un ex funcionario durante el último gobierno de facto como miembro del Superior Tribunal de Justicia. Recordemos que este último se desempeña en la actualidad como Presidente del máximo órgano judicial de la provincia ante la renuncia de Pablo Baca, acusado de violación y de armar causas a pedido del Gobernador, Gerardo Morales.
Te puede interesar: Juicio político al Juez Baca: una jugada dle bipartidismo jujeño
Te puede interesar: Juicio político al Juez Baca: una jugada dle bipartidismo jujeño
En esta ocasión, nos ocupa una nueva designación en un cargo estatal como síndico. Nada más y nada menos que en la empresa estatal JEMSE, la misma que desde un tiempo a esta parte, primero con el peronismo y ahora con el radicalismo, es nombrada en los negocios más jugosos y rentables como lo son el litio y la energía fotovoltaica. Muchos son los millones de dólares que están en danza a los que hace referencia Gerardo Morales en toda ocasión que se le presenta contraer préstamos, los mismos millones que todavía no vio ningún jujeño y que supuestamente cambiarían la matriz productiva de una provincia empobrecida por décadas.
Con esta nueva designación, que a decir de muchos, habría sido pedida por el mismísimo Presidente del PJ local en torno a un acuerdo preexistente entre los partidos (UCR-PJ) que vienen cogobernando la provincia, queda evidencia por un lado, que Gerardo Morales que llegó al gobierno en una coalición con un sector del PJ jujeño que encabeza el vicegobernador, Carlos Haquim, sin el conjunto del PJ no puede gobernar; por el otro, que los favores de gobernabilidad se pagan con el reparto inescrupuloso de cargos y negocios desde el Estado.
En este mismo “modus operandi” se encuentra el Presidente del PJ, Rubén Rivarola, que mientras ocupa una banca en la Legislatura, continúa multiplicando sus negocios a través del Estado recibiendo la contratación de la recolección de residuos en la capital, limpieza de hospitales y dependencias pública, tierras y negocios en el transporte para la construcción del parque Solar Cauchari, beneficios para recibir en forma cautiva a pacientes en su clínica ubicada en la ciudad de Palpalá, y la lista podría seguir al infinito.
Otro de los que siempre “caen bien parados” es el empresario de supermercados, entre otros rubros, y ex Vicegobernador (PJ, 2007-2011), Pedro Segura, quien tras dejar su banca en la Legislatura, va a compartir por decisión del Gobernador, una silla junto a Jenefes dentro de Jemse.
Te puede interesar: Reparto de cargos en el Estado de Jujuy: ¿quiénes son los funcionarios
Te puede interesar: Reparto de cargos en el Estado de Jujuy: ¿quiénes son los funcionarios
Los dueños de la provincia, empresarios “jujeños” que hacen su botín, gracias a la ayuda de los gobiernos de turno y como socios de los dueños principales de Jujuy, la familia Blaquier, multinacionales mineras y grandes productores de tabaco, confirman que el Estado es una junta que administra los negocios de la burguesía como sostenían los autores del manifiesto comunista, Marx y Engels. En ciertas oportunidades, además los mismos empresarios ocupan los dos lados del mostrador.
Este reparto de cargos y negocios histórico dejan ver empresarios cada vez más ricos, una casta de políticos-empresarios, con una vida muy cómoda, al servicio de estos negocios y una mayoría de jujeños empobrecidos, que en el caso de mantener un trabajo formal, tienen congeladas las paritarias y los que no lo poseen viven de una ayuda estatal miserable o sobreviviendo de las changas y de la actividad informal. El accionar de ellos brindan un motivo más para dar vuelta todo, a la vez ratifica, que esta crisis la tienen que pagar los grandes empresarios, banqueros y terratenientes.