×
×
Red Internacional
lid bot

Repudio. Movilización a Tribunales para reclamar por #JusticiaParaLucas

Convocada por familiares y amigos del joven asesinado por la Policía de la Ciudad, mostró un enorme rechazo al brutal hecho. Durante el acto, parte de los jóvenes presentes cantaron contra la Policía que, como se volvió a denunciar en estos días, los hostiga de manera permanente en los barrios humildes.

Lunes 22 de noviembre de 2021 19:30

“Esta era el arma de mi hijo”, dijo Cintia López y mostró los botines que Lucas usaba para jugar al fútbol. El conmovedor mensaje se dio casi en el cierre del acto que tuvo lugar este lunes por la tarde, frente al Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires.

Convocadas por la familia y los amigos de Lucas, movilizó a miles de personas, tanto de la Ciudad de Buenos Aires como de Florencio Varela, el lugar donde vivía el joven futbolista de Barracas Central asesinado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a ellos estuvieron presentes hinchas de Barracas Central, el club donde jugaba el joven de 17 años.

La bronca y la tristeza se combinaron en la movilización. Muchos de los jóvenes presentes empezaron a cantar contra las fuerzas policiales. "Ole le, ola la, la yuta hija de puta la tiene que pagar", se escuchó que corearon los presentes.

No es para menos. Como volvió a quedar en evidencia en las últimas horas, en los barrios más humildes de la Ciudad de Buenos Aires, el hostigamiento policial contra la juventud pobre es permanente. El maltrato, las amenazas, los golpes y la extorsión se sufren todos los días.

En la movilización también estuvieron presentes familiares de víctimas del gatillo fácil, que vienen peleando por justicia hace tiempo; referentes de organismos de derechos humanos y partidos de izquierda, como Alejandrina Barry -quien es hija de desaparecidos y legisladora porteña por el PTS-FITU- y Nathalia González Seligra.

La brutalidad policial que termina, entre otras cosas, en casos de gatillo fácil, no ocurre únicamente en la Ciudad de Buenos Aires. Como lo evidencian recientes casos como los ocurridos en San Clemente del Tuyú y Chivilcoy, los casos de torturas y asesinatos en comisarías también ocurren en Provincia de Buenos Aires.

Tampoco puede ser presentada como el resultado de la existencia de "manzanas podridas" o "delincuentes disfrazados de policías". Basta recordar que, según Correpi, la Policía de la Ciudad es responsable de 121 casos de gatillo fácil desde 2016. Ese accionar permanente muestra un modus operandi y una situación donde los efectivos se consideran completamente impunes.

El gatillo fácil y la violencia institucional son alentados por los discursos reaccionarios que vienen de la derecha pero también de sectores del Frente de Todos, como es el caso de Berni.

Te puede interesar: El crimen de Lucas González y la doctrina del queso gruyere