×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. Movilización a un mes del asesinato de Lucas Verón a manos de la Bonaerense

Este lunes 10 familiares, amigos y organizaciones solidarias se movilizaran al Juzgado N°1 de San Justo. Lucas fue asesinado por dos policías bonaerenses. Tanto esta fuerza como la "justicia" intentaron taparlo. Por eso la familia moviliza contra la impunidad.

José Muralla

José Muralla @murayeando

Domingo 9 de agosto de 2020 17:11

La convocatoria que realiza la familia de Lucas

La familia de Lucas convoca a movilizarse este lunes 10 al cumplirse un mes de su asesinato a manos de la maldita Bonaerense. La cita es en el juzgado N 1, en Florencio Varela y Marcón en San justo.

La noche del 9 de julio Lucas estaba festejando su cumpleaños número 18 con su familia cuando salió a comprar una gaseosa y encontró la muerte a manos de la policía. Un patrullero en el que iban los agentes Ezequiel Benitez y Cintia Duarte los persiguió, los hizo caerse de la moto y luego abrieron fuego contra los dos son dos policías del barrio donde vivía Lucas. Allí ya todos lo conocen por su brutalidad: torturas, verdugueos, simulacros de fusilamiento y robo de ropa o zapatillas a los jóvenes que ponen contra la pared.

Te puede interesar: ¿Dónde está Facundo? Cien días de encubrimiento

Enseguida comenzó el operativo impunidad: empezaron a apretar testigos, obligaron la amigo de Lucas a declarar que estaban robando y le negaron toda la información que pudieron a la familia. De hecho si hoy los dos responsables materiales están presos, se debió exclusivamente a que la familia actuó rápido, consiguió las pruebas y desarmó la maniobra de la bonaerense.

Y ahora están peleando para que la cadena de mandos de la Policía Boanerese, que actuaron para intentar tergiversar los hechos con la complicidad del fiscal de homicidios Juan Pablo Tahtagianel, paguen por lo que hicieron como cómplices de los asesinos.

Brutalidad e impunidad: una política de Estado

Pero ésta combinación de brutalidad con impunidad no es una cuestión de “manzanas podridas”. Es una política de Estado. La desaparición de Facundo Castro hace más de 100 días es una muestra elocuente. La madre de Facundo muy clara al respecto cuando se pregunta "¿Kicillof no se enteró que desapareció un pibe en su provincia?".

En el caso de Facundo, al igual que el de Lucas, nuevamente son los familiares los que se encargan de que no gané la impunidad que propone el Estado. Y se solidarizan entre ellos. Cintia, la hermana de Lucas, le deja un mensaje a Cristina, la mamá de Facundo: “Que no baje los brazos. que luche. Que hay gente buena en este mundo. Que no tenga miedo. Respetamos y acompñamos su lucha. Ojala se encuentre con vida a Facundo.”

Desde el Observatorio Social Antirrepresivo de La Izquierda Diario hicimos un detallado informe de la brutalidad policial en la cuarentena, donde se registra una muerte cada 48 horas a manos de las fuerzas represivas del estado.

Te puede interesar: Informe: las fuerzas represivas del Estado mataron a una persona cada dos días en cuarentena

En todos los casos registrados las denuncias las comenzaron familiares o amigos. Nunca otro integrante de la fuerza o algún funcionario político, que a lo sumo se pronunciaron cuándo se hizo público y recibió la condena social.

Una campaña sin grieta por más policías, mientras la policía asesina

Como la crisis económica social y sanitaria se viene profundizando se lanzó una campaña sin grietas por la “seguridad” desde ciertos medios masivos de comunicación. Funcionarios del oficialismo y la oposición se pasearon por todos los canales planteando sus políticas de mano dura y la “necesidad” de más policías y patrulleros saturando los barrios. ¡Y hasta la construcción de más cárceles! cómo acaba de anunciar el presidente Fernández.

Te puede interesar: Una campaña sin grietas: más policías y gendarmes para responder por derecha a la crisis

Sobre este punto Cintia, la hermana de Lucas nos dice: “la seguridad tiene que ver con políticas que lleguen a cada familia, a cada barrio, a cada comunidad. Que los jóvenes tengan mas escuelas, más proyectos de vida, de trabajo....de futuro. Estoy en desacuerdo con la mano dura y bajar la edad de imputabilidad no es ninguna solución.”

No estan para cuidarnos. Nosotros nos cuidamos entre nosotros, de ellos

Cómo quedó demostrado en la audiencia pública junto a familiares y amigos de víctimas del gatillo fácil y la brutalidad policial la Consigna de Basta de gatillo fácil basta de impunidad queda en nuestras manos. El Estado, su “justicia” y su policía se cuidan entre ellos, y nos apuntan.

Desde la izquierda diario estaremos presentes en la movilización junto con jóvenes, docentes, trabajadores y organismos de Derechos Humanos. Para que no tengamos que seguir lamentando muertes de los pibes en nuestros barrios. Para terminar con la impunidad. Y junto con acompañar en la familia en su pedido de #JusticiaPorLucas, seguiremos gritando #DondeEstáFacundo


José Muralla

Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.

X