×
×
Red Internacional
lid bot

Salta. Mujeres “pro vida” organizan el primer Congreso antiderechos del NOA

El encuentro será el 27 de octubre en Salta y según las organizadoras, militantes del Movimiento Argentino en Acción, participarán referentes del interior de la provincia, de Tucumán, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero y La Rioja. Frente a esto la campaña por la separación de la Iglesia y el Estado recobra más fuerza.

Viernes 28 de septiembre de 2018

Este año, en el que dejó de darse educación religiosa en horario de clase en las escuelas públicas de la provincia y en que miles de jóvenes gritaron frente a la Catedral “Iglesia y Estado, asuntos separados”, el pasado 8 de agosto. Este año, y no otro, mujeres pro vida están organizando el Primer Congreso antiderechos del NOA.

Algunas de las organizadoras, militantes del Movimiento Argentinos en Acción (AEA) son también impulsoras del Observatorio de Padres en la provincia. Fervientes opositoras al dictado de Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva de género en las escuelas y defensoras de la perspectiva biologisista y moral o (para simplificar) del regreso de la educación religiosa en las escuelas porque no va el “adoctrinamiento ni la ideologización del género”.

El Mister Magoo bebé y salteño
El Mister Magoo bebé y salteño

Fanáticas de la maqueta del bebito Mr Magoo que se viralizó por todo el país y del poncho celeste por “las dos vidas”, muchas de ellas seguramente abrazaron más de una vez al diputado provincial del PRO, Andrés Suriani, o a la senadora nacional Cristina Fiore, referente del pañuelo celeste, quien llegó al recinto nacional de la mano del peronista Juan Manuel Urtubey.

Cristina Fiore y Andrés Suriani
Cristina Fiore y Andrés Suriani

Desde la organización del Congreso aseguraron que el del 27 O “será un espacio de formación, capacitación e intercambio de ideas, experiencias y estrategias para promover la cultura de la vida” con “propuestas superadoras”. “La mujer argentina y salteña quiere decir basta, quiere otro futuro para su provincia y su país. En este Congreso se va a dar un espacio de respuesta al sí a las dos vidas”.

Hay Encuentros de Mujeres y Encuentros de Mujeres

Estamos en 2018 y a días de que comience Octubre. El dato no es menor. Es que el fin de semana del 13, 14 y 15 en la provincia de Chubut se llevará adelante el 33º Encuentro Nacional de Mujeres, en donde la pelea por #AbortoLegalYa y la separación de la Iglesia y el Estado, que viene ganando las calles con fuerza en Salta y todo el país, estará a la orden del día.

Estamos casi en Octubre y no es casual. En el NOA, más precisamente en Salta. Donde la Iglesia es la principal garante junto a los gobiernos de turno del PJ, de las brutales condiciones de vida de las mujeres y los sectores LGBT. De las estadísticas de embarazo adolescente que recorren todo el país y de las tazas altísimas de femicidios. Garantes durante años de que las niñas violadas no pudieran siquiera acceder al derecho a un aborto no punible.

Por una gran campaña por la separación de la Iglesia y el Estado

La Iglesia en Salta se siente envalentonada. Como decía el periodista Fernando Primero Climent en diálogo con LID, luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “has despertado a una iglesia que ni siquiera sabe cómo hacer las cosas y es peligroso (…) despertaste a un monstruo”.

Pero las jóvenes salteñas, y de todo el NOA, no tienen miedo. Son las que portan sus pañuelos verdes y naranjas y se expresan en las escuelas y facultades. Se enfrentan a la Iglesia, le gritan, hacen fila para realizar la apostasía. Muchas de ellas comenzaron a salir a las calles en el marco de las movilizaciones por #NiUnaMenos, bajo el gobierno de Cristina Fernández, y este año tomaron la demanda por aborto legal como el pilar de la pelea por la vida. La vida de las más de 300 mujeres que mueren al año por la clandestinidad.

Hoy, 28 de septiembre, día de lucha por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe, para el movimiento de mujeres que a lo largo y ancho del país viene ganando las calles por sus derechos no es un día más.

Habrá actividades como en la Universidad de Salta, donde desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas convocan a impulsar en las cursadas una campaña de fotos. Y por la tarde, a las 18hs, decenas de organizaciones de mujeres movilizarán desde la Plaza 9 de Julio. Por ESI con perspectiva de género, #AbortoLegalYa, por la separación de la Iglesia y el Estado, y contra el ajuste de Macri, Urtubey, Sáenz y el FMI.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.