×
×
Red Internacional
lid bot

Abajo la reforma. Myriam Bregman: "Desde la campaña electoral dijimos que nos íbamos a oponer a la reforma en Jujuy, para eso nos apoyaron"

La diputada y prencadidata a presidenta por el PTS y el Frente de Izquierda estuvo en Minuto 1, con Gustavo Sylvestre, donde dio su mirada sobre la reforma inconstitucional de Jujuy acordada entre Morales y el PJ. Además de repudiar la represión, exigió a las centrales sindicales que llamen a un paro nacional y destacó: "Es una reforma que más temprano que tarde va a caer, porque está cuestionadísima en la calle y porque es ilegal".

Miércoles 21 de junio de 2023 23:43

Consultada sobre su visión sobre el proceso que se viene dando en Jujuy alrededor de la reforma inconstitucional que votaron el radicalismo y el PJ jujeño, Bregman destacó: "Nosotros venimos hablando y preanunciando que esto se estaba gestando en Jujuy. Primero en Jujuy se dio una recuperación del sindicato Uatre Ledesma, un lugar muy simbólico. Se recuperó el sindicato docente. Jujuy viene de un proceso muy importante de luchas de organización desde abajo y yo creo que la votación que obtuvo el Frente de Izquierda, a pesar de todos los fraudes que denunciamos de Morales, también preanunciaba que había un gran descontento. Nosotros en la campaña electoral dijimos que nos íbamos a oponer a la reforma, dijimos esta reforma no va, esta reforma prohíbe la protesta, ataca a las comunidades originarias, esta reforma es para avanzar en el saqueo del litio. Y obtuvimos seis convencionales constituyentes, un alto porcentaje de votación, mucho más alto aún en la ciudad de San Salvador, entonces había algo que para anunciaba un descontento".

Y continuó: "Morales creyó que se ponía de acuerdo con el peronismo y que con eso tenía todo cerrado. Incluso durante la propia convención constituyente se empieza a dar un proceso de movilizaciones, centralmente de la docencia, donde se empieza a unir con el reclamo salarial. Jujuy tiene los salarios más bajos de la Argentina. Se empieza a sumar una lucha por abajo por las condiciones salariales y de vida al pueblo jujeño con la reforma, entonces aparece esta consigna de ‘abajo de la reforma, arriba los salarios’, donde Morales logra unificar a todo el mundo en su contra. Las comunidades originarias se ven altamente atacadas por muchos artículos de la reforma que él propone, pero él propone además algo que se dice poco, pero es importante: propuso que quien gane la gobernación se quede con la mayoría automática en la legislatura y que se elimine la elección de medio término. Él tiene un control total ya del poder judicial jujeño, controla la gobernación y se iba a quedar automáticamente también con el control de la legislatura. Bueno, esto logra unir a muchos sectores en su contra. Nosotros desde el Frente de Izquierda lo que hacemos en la convención es pedir que vengan las comunidades originarias a hablar, no las dejan y le cercenan el derecho a la palabra. Que puedan hablar los organismos de derechos humanos, llevamos una carta de Pérez Esquivel, de Nora Cortiñas. Eran imparables y esto lo reflejan en ese abrazo del último día donde el PJ y los radicales se abrazan y festejan. Una vergüenza, una desconexión total con lo que estaba pasando en la calle".

Ante eso, remarcó: "Acá no hubo errores, acá nadie se equivocó, festejaron lo que habían hecho. Tienen un control total y creo que está el problema del litio en el medio, claramente. Las comunidades están denunciándolo. Yo recordaba hoy que cuando intentamos que se trate la ley de humedales en el Congreso el año pasado se paró por una carta que mandó la Cámara Minera, la misma que está pidiendo represión ahora en Jujuy, porque muchos de los lugares de extracción del litio están en los salares altoandinos que son humedales. Entonces no solo atacan a las comunidades, sino que están atacando reservas de agua".

En otro momento, se refirió a las acusaciones y fake news que lanza el gobierno jujeño: "Hoy Morales dijo que Nicolás del Caño había incendiado la legislatura. No se hacen cargo. Yo soy socialista, peleo por otro tipo de sociedad y opino que hay que sacar a esos funcionarios de ahí y que tienen que gobernar los trabajadores y las trabajadoras, se me ocurren muchas otras cosas para los edificios públicos. ¿Qué vamos a andar quemando edificios públicos? Es el manual de la derecha que tienen todo escrito, creían que poniéndose de acuerdo entre ellos iban a avanzar y no contaron con que en Jujuy hay un proceso muy profundo. ‘Perdimos el miedo’ es lo que más te dicen en las calles de Jujuy, porque los salarios no se aguantan más, porque no llega nadie a fin de mes, porque es una precarización no solo salarial sino de la vida".

Consultada sobre los dichos del jefe de la Policía de Jujuy, aseguró: "Es una barbaridad. ¿Qué cree que no nos vamos a solidarizar con el pueblo jujeño? Sepan que vamos a seguir acompañando, realizamos una movilización ayer, hubo hoy otra gran movilización en la ciudad de Buenos Aires. Nuestro reclamo es al revés, que las centrales sindicales pongan toda la fuerza de la clase trabajadora para rodear a Jujuy, porque creo que esta reforma tiene que caer. No puede quedar en pie una reforma que prohíbe categóricamente la protesta social. Los debería avergonzar, pero es esta impunidad local que les hace perder perspectiva. Creo que es una reforma que más temprano que tarde va a caer, primero porque está cuestionadísima en la calle y segundo porque además todo lo que él dice es ilegal. No tiene ningún fundamento, él no puede prohibir la protesta social por más que Morales quiera y el PJ lo apoye. Creo que ya tuvo una experiencia muy cercana, Gustavo Sáenz el gobernador de salta hace un mes apenas ganó, otro signo político alineado con el Frente de Todos, ganó y sacó una ley llamada antipiquetes. Salió la docencia a la calle y tuvo que empezar a retroceder. Algo está pasando en esa zona, en el ‘triángulo del litio’ como dicen desde Estados Unidos, que quieren que nadie proteste. No van a poder hacerlo porque están encontrando un pueblo trabajador que se pone de pie, comunidades que defienden sus derechos y nuestra obligación, por más tonada que tengamos, es acompañarlo. Para eso nos eligieron, porque nosotros sí dijimos qué íbamos a hacer en la campaña electoral con la reforma. Él no dijo que iba a hacer con la reforma, nosotros sí". Y agregó: "Ellos tratan de tapar que acá la verdadera ilegalidad fue que había camionetas sin identificar, tenemos fotos de policías hasta con el chaleco puesto y piedras en la mano, policías tirando con una gomera. Un operativo verdaderamente fuera de cualquier protocolo".

La alianza entre el radicalismo y el peronismo, sin dudas es un punto central para la aprobación de esta reforma inconstitucional. Frente a eso, afirmó: "Cuando Morales dice que él vende el modelo jujeño para afuera, es el modelo de también subordinar al peronismo. No hay que olvidar nunca de la frase de Emilio Monzó cuando presidía la Cámara de Diputados que dijo ‘los gobernadores se vistieron de amarillo’ y sacaron las leyes más infames que siguen en pie, creo que no se derogó ninguna. Entonces ahí vamos a una discusión muy profunda, porque no es un problema del PJ de Jujuy lo que estamos discutiendo, estamos discutiendo qué van a hacer con los bienes naturales comunes, lo que ellos llaman recursos naturales porque consideran que es algo totalmente saqueable, qué van a hacer para cumplir con el FMI que siempre pide recorte en salud y educación. Estamos en una discusión profunda que se da en el marco de un proceso electoral donde, producto de que gobernaron las dos grandes coaliciones y fracasaron, no se pueden poner de acuerdo los candidatos y no se pueden poner de acuerdo ni quiénes son la fórmula".

Ya sobre el final, aseguró: "Cuando Morales retira algunos de los artículos como retiró este de poder controlar automáticamente la legislatura, lo hace porque empiezan las movilizaciones en la calle. No es que lo hace porque reflexionó y se dio cuenta que estaba mal. El poder que tiene esa unidad de trabajadores, comunidades originarias y demás es potentísimo. Estuve hace poco en una asamblea donde participaban víctimas y familiares de violencia de género y de femicidio, muchísimos casos de Jujuy. Todos los familiares, todas las mamás que reclamaban por sus hijas, te decían ‘si no salgo a la calle, si no corto una ruta, en Jujuy yo no tengo respuesta’. Entonces cuando vos estás discutiendo prohibir la protesta y le das a Morales esa herramienta, le estás dando la herramienta sobre el control de la vida de las personas en serio. No es una consigna vacía, estás diciendo que los familiares de víctimas de violencia de género, los familiares de víctimas de femicidio, no van a poder reclamar. ¡Y te lo quieren presentar como un problema vial!".

Por último, se refirió al tuit de Espert contra la izquierda, pidiendo la expulsión de los diputados del FITU del Congreso: “Nosotros fuimos en la elección del 2021 la tercera fuerza nacional con el Frente de Izquierda, así que debería tener un poco más de respeto por los millones que nos votaron en todo el país. Me parece que esto de ser empleado de Juntos por el Cambio lo lleva a hacer este tipo de papelones y bueno, que lo plante en el Congreso y debatiremos quién defiende más las libertades democráticas. Es eso, es un empleado Juntos por el cambio, le dieron una sillita ahí adentro y está haciendo este papelonazo”. Ese es el papel que le dieron también dentro Juntos por el Cambio, hacer de cowboy, como si faltaran. Creo que son discusiones políticas y que el repudio y el rechazo tiene que ser popular para personajes como este".