En los estudios de C5N, Myriam Bregman candidata a diputada por el Frente de Izquierda-Unidad, analizó los últimos tiempos del gobierno de Macri y fue categórica, "si Macri pudo ajustar fue con cómplices, la CGT fue uno de ellos".
Jueves 3 de octubre de 2019 13:35
“Para el FMI siempre hay una fiesta de los de abajo parece que la pasamos bárbaro y nunca es una fiesta de los de arriba. Siempre la culpa es de los de abajo que recibieron mucho”.
“Macri está tomando sus últimas medidas de retirada pero que tienen la misma lógica, que es bajar los impuestos a los sectores empresarios, algo que fue como el inicio de toda la gestión macrista”.
“Apenas asumió se guió con la vieja teoría liberal, hay que bajar los impuestos a los de arriba y eso va a hacer que vengan más inversiones, que luego derramen y vamos a crecer y va a venir la luz al final del túnel. Pero no apareció la luz, no apareció la lluvia inversiones y dejaron un desastre”.
“Siguen en esa misma línea de darle beneficios a los empresarios, como la reducción de las indemnizaciones por accidentes de trabajo, como ayer les sacó las retenciones al agronegocio y la megaminería. La consecuencia fue que desfinanciaron al estado y recurrieron al FMI. Y ahora tenemos una espiral de desocupación y de pobreza. No se generó más trabajo y dejan la deuda”.
“Hay que discutir el núcleo central de esas ideas liberales que fracasaron, que van al desastre y que a la vez hicieron que algunos se llenarán de dinero”.
“Lo de Macri, en este último tramo de campaña, es lo que tiene que hacer un candidato que ya perdió, que ya está, que sabe que no lo puede remontar y que lo que está haciendo es administrar el tiempo que le queda para dejar en mejores condiciones a la lista de diputados, senadores y a las distintas listas provinciales”.
“Sigue hablándole al núcleo duro. En la Argentina hay un núcleo más conservador histórico que se reflejó en Cambiemos y que en algún momento lo logró ampliarlo, pero que ahora se redujo a ese sector”.
“Mientras sigue tomando medidas que hay que cuestionar. Porque acá hay una voz que no se escucha y es la voz de los trabajadores. Nos hablaban recién del pacto social y como sería hay que preguntar”.
“Los mercados deciden todos los días, deciden bajar el dólar, subir el dólar, te imponen medidas los grandes empresarios, los grandes grupos económicos. Pero y la voz de los trabajadores. Donde están los trabajadores diciendo perdí 30% del salario con las últimas medidas”.
“Acá hay una voz que está faltando la realidad política y creo que tiene que ver con que Macri no actuó sólo tuvo cómplices entre ellos la CGT, que ahora se pasaron con Alberto Fernández. Pero van a acompañar la tregua con Macri, hasta el último minuto”.
“Macri ya fue como se dice habitualmente, el problema es la herencia macrista. Si seguimos discutiendo sobre este señor que saluda árboles, para llegar hasta el final de su mandato”.
“La herencia que deja con el Fondo Monetario, el ajuste, eso es lo que hay que discutir. Los ritmos de la campaña electoral son unos, pero que la mitad de los pibes esté por debajo en la línea de la pobreza es algo que no puede esperar, que los jubilados no lleguen a fin de mes no puede esperar, y esa voz es la que falta”.
“Eso lo que no se está discutiendo y te hablan un pacto social. Pero es un pacto de los que ganaron mucho con los que perdieron todo bajo el macrismo. Los bancos ganaron 21 mil millones de dólares durante la etapa macrista, entonces es mentira que todo el mundo le fue mal. Hubo sectores que ganaron mucho y que la fuga se organizó para ellos que se beneficiaran de las políticas de apertura que tuvo el macrismo. Los sectores que le sacó los impuestos”.
“Macri se va, pero la megaminería contaminante sigue, sigue el fracking, siguen todas las políticas que venimos denunciando y siguen los gobernadores que le votaron todo y le apoyaron todo. Eso no lo podemos borrar”.
“Cuando te pones a charlar y analizar un poco, la verdad es que todo el mundo reconoce que la izquierda tiene que estar, que cumplimos un rol, que estamos en la realidad política y que cuando hay crisis, cuando hay despidos, cuando hay que discutir fuertes debates en el congreso la izquierda tiene una posición clara. Y vos sabés que la izquierda no se vende, no es un panqueque. Esto debemos discutir hacia octubre”.