×
×
Red Internacional
lid bot

Día internacional de las mujeres. Myriam Bregman en el 8M: "Retomar la calle como se hizo hoy es el camino"

Desde la movilización por el Día Internacional de las Mujeres en la plaza del Congreso, la diputada por el PTS-FIT Myriam Bregman dio su postura sobre el acuerdo del Gobierno con el FMI y cómo impactará este ajuste en las mujeres y la necesidad de enfrentarlo para conquistar las demandas pendientes.

Martes 8 de marzo de 2022 20:59

Myriam Bregman "Una de las consignas que nos moviliza es decirle NO al FMI" - YouTube

Consultada sobre el ajuste y su impacto en las politicas de género, Bregman comenzó diciendo que "en America Latina durante la pandemia las mujeres perdimos diez años de derechos laborales adquiridos. Cuando había que dejar un trabajo para atender a los pibes o adultos mayores en la casa, las que sacrificaban eso eran las mujeres cargando más del 70% de las tareas no remuneradas en el hogar".

Partiendo de ese contexto crítico y complicado, afirma que "el FMI vuelve a imponer condiciones al pais, por eso una de las consignas que moviliza a cientas y cientas de mujeres que hoy están en las calles es decirle ’no al Fondo’, que no queremos más politicas de ajuste. Las mujeres, niños y niñas; la educacion y la salud son las primeras víctimas cuando hay recortes. Este contexto ha servido como2 motor. Estamos frente al Congreso y a unos metros nada más se esta discutiendo estos días en comision y a partir del jueves en sesion el acuerdo con el Fondo."

Refiriéndose a las conquistas de la marea verde y sus movilizaciones, la diputada destacó que "las mujeres incluso en pandemia encontramos las maneras de manifestarnos y la masividad. La cantidad de movilizaciones se vio afectada pero conquistamos el derecho al aborto. Creo que retomar la calle como se hizo hoy es el camino."

Luego Myriam Bregman fue categórica respecto de la falta de presupuesto para la atención de las problemáticas que afectan a las mujeres. "Falta dinero para vivienda: cuando te acercás a un desalojo en la Villa 31 o Guernica por ejemplo, esas mujeres te dicen que ocuparon un terreno porque no tienen donde vivir y están con sus hijos ahí. Hoy sos víctima de violencia de género ¿y adónde vas? Se han construido refugios pero no es la salida, es algo muy transitorio, además son pocos. Lo que se necesita es un verdadero plan de vivienda para que todas las mujeres víctimas de violencia puedan acceder rápidamente a una. En la Ciudad de Buenos Aires tambien lo vemos con el problema de la vacantes para los pibes en las escuelas: si te tenés que mudar rápidamente y conseguir vacantes nuevamente. Hay que pensar un plan integral que resuelva todos los problemas que tenemos las mujeres pero que empiece con tener presupuesto".

Otro aspecto que remarcó fue el de la precarización laboral y las mujeres. "Durante la pandemia las mujeres tuvieron mayormente trabajos precarizados, no registrados como el trabajo doméstico. Ahora, a medida que esos puestos se recuperan, no lo hacen blanqueando o registrando esa situación informal. Las estadísticas muestran que es todo lo contrario. Muchas mujeres quedan fuera de los puestos y las que los recuperan lo hacen de una forma más precarizada que antes. La problemática es grande pero esta marcha es auspiciosa por la cantidad de mujeres y pibas que nos hemos movilizado".

Finalmente, ante la posibilidad de que el acuerdo con el Fondo Monetario obtenga dictamen de comisiones respondió que "mañana está la reunion de comisión, y hoy estuvieron los gobernadores de un signo y del otro diciendo que lo van a aprobar. Nosotros sabemos cómo funciona esto: los gobernadores indican a sus legisladores qué es lo que tienen que votar. Qué es lo que va a pasar lo sabremos mañana en comisiones".

Y cerró el reportaje reforzando que "el Frente de Izquierda tiene una posición muy clara, es la que llevamos cuando fuimos a las urnas diciendo que sus diputados y diputadas se comprometían a rechazar este acuerdo no solo en el recinto sino en la calle. Este jueves tambien vamos a estar en una extensa jornada frente al Congreso manifestándonos y diciendo no al pacto del gobierno con el FMI".