La candidata a diputada nacional de la Ciudad por el FITU dialogó, este lunes, en A24 con Romina Manguel sobre lo que definió como "un acuerdo nacional para pagarle al Fondo sin importar las condiciones", al que contrapuso el desconocimiento soberano de una deuda que somete al país. También se refirió a cómo dejó expuesto la falsedad de los libertarios en el debate de candidatos.
Martes 26 de octubre de 2021 10:56
Myriam Bregman "¿ Cómo se paga la deuda sin al hambre del pueblo?" - YouTube
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional de la Ciudad por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, estuvo este lunes en A24 con Romina Manguel y sus compañeros de programa dialogando sobre lo que definió como una suerte de acuerdo nacional para pagarle al Fondo sin importar las condiciones, al que contrapuso el desconocimiento soberano de una deuda que somete al país. También se refirió a cómo dejó expuesto la falsedad de los libertarios en el debate de candidatos.
Comenzó explicando que “la izquierda se unió y por eso fuimos tercera fuerza nacional” en referencia al histórico resultado alcanzado en las PASO por el FITU con elecciones en Jujuy con el 23% de los votos, por ejemplo.
Advirtió que la voz de la izquierda que es una voz que no va a ser cómplice ni va a tener gestos de ‘no voy a denunciar tal cosa’, ‘me voy a callar’, ‘voy a especular’. Eso se vio en el debate. Que seamos la tercera fuerza nacional hace que ahora tengamos que hacer un esfuercito y esperamos que nos acompañen para poder conquistar esas bancas”. En su caso, en la Ciudad donde le falta un poco para entrar.
Explicó, a raíz de un uniforme de Emilia Delfino de Perfil que dice que de las 10 familias más ricas de la Argentina, 9 están en los Pandora Paper, “que la izquierda cumple el rol de cuestionar al poder real, al poder económico. Milei hace un truco que fue una de las cosas que lo puso nervioso cuando yo se lo dije al inicio al debate. Él hace un truco, que habla contra la casta, pero contra los gerentes del sistema no habla, contra los dueños del sistema”.
“Hoy en un debate de jóvenes que fue un joven de mi partido el PTS en el FIT y había un joven de Milei. Mi compañero le dijo que están de acuerdo con mantener el IVA, y el otro dijo que sí”, agregó para graficar su punto.
Sobre los mensajes cruzados entre sectores del oficialismo sobre el pago de la deuda, dijo que “las PASO dieron un golpe, entonces todo el mundo está reacomodando su discurso político. El problema es cuál es la política. En el debate quedó claro, todos los candidatos de provincia, de capital están por pagar al Fondo. El FMI está imponiendo sus condiciones y nadie dice ‘no le pago según las condiciones’".
“¿Cómo se paga sin el hambre del pueblo si el ajuste que está haciendo Guzmán está llevando adelante, que continúa incluso después de las PASO, es con el hambre del pueblo?”, preguntó. Y contestó que “la estás pagando con haber cortado el IFE, con haber cortado la ayuda social en 64%”.
A esto le contrapuso un desconocimiento soberano de la deuda: “Mi mecánica no es un default, yo digo que hay que investigar esa deuda, yo digo que hay otros mecanismos que no es este. Pero lo que me tienen que conceder para empezar esto en una discusión es que pagando/endeudando, pagando/endeudando llegamos hasta acá. A esto no llegamos porque se desconoció soberanamente la deuda, porque se utilizó la doctrina de deuda odiosa que utilizó hasta EEUU”.
“Horacio Rodríguez Larreta le paga subsidios a la empresa que maneja el subte y ahora parece que se la están fugando. En este país que todos dicen ‘si nos ponemos acuerdo sale para adelante’, con esos parásitos yo creo que no. Hay una clase parásita que ajuste, tras ajuste de deuda, tras deuda nos trajo hasta acá”, cerró.