×
×
Red Internacional
lid bot

#3J. Natalia Hernández: "en La Matanza, el Estado también es responsable"

"En el Concejo Deliberante vengo denunciando esta situación alarmante, y que el ajuste llevado adelante por el gobierno del Frente de Todos golpea con más fuerza a mujeres y disidencias" denuncia la Concejal del PTS-FITU y precandidata a Intendente. Este 3J nuevamente en las calles.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Sábado 3 de junio de 2023 13:15

La Procuración General Bonaerense realizó un informe de los datos oficiales del 2022 sobre el relevamiento de hechos de violencia de género y delitos contra las mujeres. La Matanza es el 3er distrito con más situaciones de violencia de género. Solo el año pasado ocurrieron 12.794 delitos contra las mujeres, y hubo 9 víctimas de femicidios.

Natalia Hernández renunció nuevamente: "En medios locales Liliana Hendel, responsable del àrea de gènero del Municipio señalò “Nos siguen matando de a una por día”, sin embargo oculta la responsabilidad estatal, ya que en Refugios para mujeres en situación de violencia, ejecutaron el 4,55% de las partidas, después de haberle recortado 8 millones de lo presupuestado. Y su Secretaría tiene una subejecución del 48,8%. ¿Por qué subejecutar cuando es un municipio con alarmantes casos de denuncias por violencia de género y, según un informe de la misma secretaría, se recibieron más de 51800 llamadas por denuncias de violencia el año pasado?.

Desdela Banca del PTS en La Matanza, la Concejal ha denunciado en reiteradas oportunidades que en el Municipio destina solo $109 pesos por mujer al año, es decir 30 centavos por día.

El 15 de septiembre de 2022, presentó un Proyecto de Ordenanza para que el Municipio de La Matanza cree un régimen de asistencia económica para víctimas de violencia de género. El programa nacional ACOMPAÑAR está cerrado, no se hacen nuevos ingresos y miles de mujeres lo necesitan en forma urgente.
Pero plata hay, basta de subejecutar, que se apruebe ya el proyecto de ordenanza presentado por el PTS FITU para otorgar un subsidio equivalente a la canasta familiar a las mujeres y diversidades víctimas de violencia en este municipio y atender integralmente este flagelo. Y que se cumpla integralmente el cupo laboral travesti trans.

"En medios locales Liliana Hendel, responsable del área de género del Municipio señaló “Nos siguen matando de a una por día”, sin embargo oculta la responsabilidad estatal, ya que en Refugios para mujeres en situación de violencia, ejecutaron el 4,55% de las partidas, después de haberle recortado 8 millones de lo presupuestado. Y su Secretaría tiene una subejecución del 48,8%. ¿Por qué subejecutar cuando es un municipio con alarmantes casos de denuncias por violencia de género y, según un informe de la misma secretaría, se recibieron más de 51800 llamadas por denuncias de violencia el año pasado?"

En La Matanza plata hay, la Intendencia Espinoza subejecuta. "Que se apruebe ya el proyecto de ordenanza presentado por el PTS FITU para otorgar un subsidio equivalente a la canasta familiar a las mujeres y diversidades víctimas de violencia en este municipio y atender integralmente este flagelo. Y que se cumpla integralmente el cupo laboral travesti trans".

Conquistamos nuestros derechos en las calles, es con esa misma fuerza, en unidad con las y los trabajadores y jóvenes, con la cual podemos enfrentar el ajuste del gobierno, las derechas y el FMI.

Desde el Frente de Izquierda Unidad, desde cada Banca del Conurbano, el Interior y junto a Myriam Bregman, hemos presentado numerosas veces, un proyecto de ley para la erradicación de la violencia de género, que propone crear un Plan de Emergencia provincial y nacional para garantizar refugios, subsidios y licencias laborales pagas para todas las que lo necesiten, así como también créditos para acceder a la vivienda, equipos interdisciplinarios de atención en la salud pública y otras medidas elementales, pero lo han cajoneado todos los gobiernos, y como sabemos nadie nos regala nada y tenemos que conquistar estas medidas urgentes en las calles.

"A 8 años, seguimos gritando NI UNA MENOS, EL ESTADO ES RESPONSABLE, con la convicción de que tenemos que ganar las calles independientes de todos los gobiernos, que es ahi donde esta la fuerza para ir por todos nuestros derechos" Natalia Hernández.

Te puede interesar: Ni Una Menos. 3J: seamos miles en Plaza de Mayo y todo el país contra la violencia de género y el ajust