Rolando Figueroa se convierte en el próximo gobernador de Neuquén. Con el 97% de las mesas escrutadas, el ex-MPN, que contó con el apoyo de sectores del macrismo y el peronismo, destronaría al representante de la lista azul del partido de gobierno. Deslucida performance de los candidatos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el candidato de Milei. El Frente de Izquierda obtiene dos bancas en la legislatura.
Domingo 16 de abril de 2023 20:46

Con el 99% de las mesas escrutadas, Rolando Figueroa gana la elección con un 35,62%. El actual diputado nacional por el MPN, quien hace menos de un año abandonó el partido y creó el sello “Comunidad”, logró aglutinar parte de la oposición desde su alejamiento del partido de gobierno. Figueroa contó con el apoyo de sectores del macrismo (incluyendo al PRO, parte del radicalismo y de Nuevo Compromiso Neuquino), del peronismo (incluyendo al Movimiento Evita, el Frente Grande y Descamisados), y de lo que queda de la centroizquierda (Partido Socialista).
Con el 32.99%, el porcentaje más bajo de su historia, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) pierde la primera elección en su historia. El partido que gobierna ininterrumpidamente la provincia desde 1983, lleva 5 elecciones consecutivas de retroceso.
El resultado de la elección se da con Neuquén en el centro de la escena nacional por los récords de producción de Vaca Muerta. Como denunció el Frente de Izquierda, mientras las petroleras se la llevan en pala, en Neuquén aumenta la desigualdad y la pobreza, que en la última medición trepó hasta el 40%.
Te puede interesar: Neuquén: en una elección polarizada, el Frente de Izquierda retiene dos bancas en la Legislatura y dos en el Concejo Deliberante
Te puede interesar: Neuquén: en una elección polarizada, el Frente de Izquierda retiene dos bancas en la Legislatura y dos en el Concejo Deliberante
En un lejano tercer lugar quedó el candidato del Frente de Todos, Ramón Rioseco, con un 12,67%. En la que fue su tercera candidatura a gobernador, Rioseco cosechó, de alguna manera, el descontento con el gobierno nacional, retrocediendo del 26% que obtuvo en 2019.
El candidato de Milei, obtuvo un magro 8,08%. Carlos Eguía, quien en 2021 obtuvo un 13,9% de los votos como candidato a diputado nacional en las listas de un sector del macrismo, empeoró sustancialmente su performance poniéndose la camiseta de los autodenominados “libertarios”.
Un deslucido Pablo Cervi alcanzó el 3,81% y dejó al desnudo la crisis de Juntos por el Cambio. Desde que en 2021 asumió como diputado nacional tras obtener el 23%, Cervi solo retuvo el sello y el apoyo de un puñado de radicales.
El Frente de Izquierda Unidad obtuvo el 3,30% a la gobernación y 3,76% a la Legislatura. Con los resultados actualizados, mantiene dos diputados provinciales y dos concejales en el Deliberante de Neuquén.
Perspectiva desde la izquierda
Sobre el triunfo de Figueroa, Andrés Blanco del FIT-U, afirmó: “La elección de hoy confirmó lo que venimos diciendo: hay un enorme descontento con el gobierno. Las petroleras se están llevando millones de Vaca Muerta, pero aumenta la desigualdad y la pobreza alcanzó el 40%. Figueroa logró captar parte de ese descontento, pero la clase trabajadora tiene que saber que su programa es similar: garantizar el saqueo. Por eso lo apoyaron tanto macristas como peronistas que vienen impulsando el ajuste a nivel nacional. Él mismo, como diputado nacional por el MPN votó a favor del acuerdo con el FMI.”
Te puede interesar: ¿Es Rolando Figueroa una alternativa al MPN?
Te puede interesar: ¿Es Rolando Figueroa una alternativa al MPN?
Sobre la elección de la izquierda, el diputado sostuvo: “En ese contexto de gran polarización, la elección del Frente de Izquierda, manteniendo las bancas en la Legislatura y el Concejo Deliberante de Neuquén, da cuenta de un reconocimiento a nuestra coherencia. Nosotros no nos cambiamos la camiseta por un cargo. Estuvimos y estaremos siempre del lado de la clase trabajadora, las mujeres, la juventud y la defensa del ambiente. Nuestras bancas son puestos de lucha”.
La nueva composición de la Legislatura
La cantidad de colectoras que llevaron los tres principales candidatos a gobernador, Marcos Koopman, Rolando Figueroa y Ramón Rioseco, sumaron votos a los cargos ejecutivos pero redundaron en una dispersión de votos a la categoría diputados. Así, los partidos “oficiales” de estos candidatos van a tener una representación limitada. Al MPN no solo no le sirvió para retener la gobernación, sino que no consiguió un solo diputado aliado (pasando de un total de 15 en 2019 a 10 en la actualidad). Gracias a las colectoras, Figueroa sumó votos a la gobernación pero solo tendrá 5 propios.
¿Cómo queda la composición de la Legislatura?
Figueroa y aliados: 13.
Comunidad 5, Desarrollo ciudadano 2, PRO 2, Arriba Neuquén 2, Avanzar 2.
MPN: 10.
Cumplir (candidatos de Milei): 5.
Frente de Todos Neuquén: 3.
Frente de Izquierda Unidad: 2.