lid bot

Feminicidios. ¡Ni una menos! Concentración en Zaragoza tras el asesinato de una mujer a manos de su pareja

Varias organizaciones feministas convocan en Zaragoza una concentración en repulsa al asesinato de una mujer de 37 años por su exmarido de 41. Ya son 16 feminicidios en el Estado Español en menos de dos meses.

Martes 23 de febrero de 2016

Su exmarido apareció el pasado 5 de febrero en casa de ella con una pistola amenazando a su hijo de seis años con “llevársela muy lejos”.

Ella lo denunció. Él fue puesto en vigilancia 24 horas. Después quedó en libertad con orden de alejamiento con nivel de riesgo mínimo y sin que le fuese retirada la licencia de armas que poseía. La mañana del 22 de febrero acudió al bar donde trabajaba como camarera y asesinó a tiros para después suicidarse.

Los hechos se produjeron en un bar del barrio de Miralbueno alrededor de las 7:30 de la mañana, antes de que la propietaria del bar alertase del suceso y la zona fuera acordonada.

Posteriormente, el Delegado de Gobierno en Zaragoza, Gustavo Alcalde, declaraba que “el protocolo a seguir en estos casos es asignar un policía de referencia, para que ante cualquier anomalía que se detecte sea avisado”, esgrimiendo a su vez que “en estos veinte días desde la denuncia, la Policía no ha recibido ninguna notificación que alertara de algún riesgo”.

Respecto a los hechos, cometidos por un asesino que estaba en libertad y con licencia de armas ya 24 horas después de amenazar con una pistola a madre e hijo, Alcalde argumentó que “la Policía lo detuvo, pero al no haber antecedentes previos, fue puesto en libertad y se impuso esta orden de alejamiento”.

Esa misma tarde, la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza convocó una concentración en Plaza España a las 19.00 donde acudieron en torno a 200 personas en repulsa de este feminicidio.

Muchas personas llevaban flores o pancartas donde se leía ¡Basta de terrorismo machista! o ¡No morimos, nos matan! en referencia al usual trato de estos crímenes por parte de medios de comunicación como muertes aisladas y no como la cara más brutal de una serie de violencias contra la mujer inscritas en el ADN del patriarcado.

En el acto se formó un símbolo de la mujer con velas en el suelo en el que al grito de ¡Nos queremos vivas! se arrojaron 16 flores por cada una de las 15 mujeres y una bebé asesinadas a día 22 de febrero desde que comenzó el año en el Estado Español. También se pidió la dimisión del Delegado de Gobierno, Gustavo Alcalde, por su responsabilidad en la impunidad del asesino, denunciando la frecuencia del machismo institucional.

El asesinato machista es el final de una cadena de agresiones hacia la mujer por el hecho de serlo. En su dependencia económica, marcada por la brecha salarial agravada con la crisis o en la inculcación en un modelo de pareja o familia profundamente desigual y violento, por ejemplo, están las bases de la violencia física hacia las mujeres, la única que suele enfocar el mass media, presentándola como casos “de ámbito familiar”.


Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.