La Lof Lafken Winkul Mapu denunció hostigamiento y disparos mientras empresarios, abogados y políticos del autoproclamado Foro Consenso se reunían en el Hotel Cacique Inacayal
Martes 27 de septiembre de 2022 23:37

Mientras transcurría la reunión en el Hotel Cacique Inacayal, a orillas del lago Nahuel Huapi, desde la comunidad mapuche lof Lafken Winkul Mapu denunciaron que el COER, Gendarmería Nacional y grupos policiales los hostigaron en el territorio, con disparos y provocaciones.
Te puede interesar: Montaje: inculpan a mapuches por incendio en Villa Mascardi
Te puede interesar: Montaje: inculpan a mapuches por incendio en Villa Mascardi
Desde la oposición de derecha hasta el gobierno nacional hay acuerdo en que la solución a lo que llaman “conflicto mapuche” es con represión. Macri y Bullrich festejaron los anuncios de la Rosada del envío de fuerzas federales a la región para “prevenir nuevos ataques”. Pero también Sergio Berni habló de “grupos radicalizados autodenominados mapuches”, de hacer cumplir la constitución y de hacer patria.
En este contexto se reunieron en Bariloche, para una segunda edición del Foro Consenso políticos, empresarios y abogados defensores de la propiedad privada. Recordemos, durante la sesión de este primer foro racista en Agosto 2021, a los pocos días también se habían sucedido hechos violentos contra referentes y miembros de comunidades mapuche.
Te puede interesar: Consecuencias del discurso de odio antimapuche del Foro “Consenso” en Bariloche
Te puede interesar: Consecuencias del discurso de odio antimapuche del Foro “Consenso” en Bariloche
Este cónclave burgués y de odio se reúne bajo el slogan de “por una Patagonia Sustentable y en Paz” con el fin de tratar la cuestión de las tierras recuperadas por las comunidades originarias y las diferentes “ocupaciones” que vienen ocurriendo en la región. Es decir, allí se reúnen todos los interesados en los enormes negociados inmobiliarios ligados al turismo internacional, y que se basan en la expropiación y robo de territorios históricamente ocupados por comunidades.