×
×
Red Internacional
lid bot

EL PAQUETAZO ECONÓMICO. No hay ningún "paquete rojo", es un paquete capitalista y neoliberal

Frente al paquetazo de Maduro, la oposición de derecha salió con la cantinela de “paquetazo rojo”, queriendo hablar de un paquete “socialista”. Pero no se trata más que de una política de pescar en río revuelto frente al violento paquetazo antipopular que Maduro ha lanzado.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Viernes 7 de septiembre de 2018

En estos días estos opositores quedaron desenmascarados, sobre todo los que se reivindican del reciclado derechista del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL): cuando se desarrollaban las protestas por un salario al nivel de la canasta familiar, del que las enfermeras fueron sus principales protagonistas a nivel nacional, manifestaron su “apoyo” a dichos reclamos, pero cuando el gobierno decretó que el aumento del salario mínimo pasaba a ser 1.800 bolívares soberanos (un dólar diario al cambio oficial del momento) que aun ni siquiera cubre la mitad de una canasta básica, salieron a poner el grito en el cielo pues supuestamente tal medida afectaría el empresariado. ¿Y entonces, la exigencia les parecía bien solamente para el Estado pero no para el capital privado?

¡Qué fácil se le cayó la careta a este sector! Quedando develado a todas luces su total demagogia con los reclamos salariales de los trabajadores y las trabajadoras –todo porque iba contra el gobierno-, pues el reclamo salarial incluso iba por mucho más de la miseria otorgada por Maduro (pues según los parámetros internacionales, ganar un dólar diario para un trabajador es vivir en el umbral de la pobreza), siendo que reclamaban un salario al nivel de la canasta familiar para que cubriera todas las necesidades básicas.

No sólo se transformaron en la cruzada contra el ya miserable aumento salarial de Maduro y en defensa de los empresarios, sino que salieron con la etiqueta de paquetazo “rojo”. Nuevamente buscando el río revuelto por las severas medidas de Maduro. Y allí, hasta algunos sectores salieron con la campaña de “en defensa de la propiedad privada”, como Voluntad Popular, de Leopoldo López, incluso enarbolando el Artículo 115 de la Constitución Nacional que siempre defendió ese sacrosanto y sagrado derecho de los capitalistas.

Pero como ya hemos explicado el paquete de Maduro es de claro cuño neoliberal y del capitalismo más duro. La derecha lo que le reclama es la “insuficiencia” de las medidas de Maduro (porque no contempla la manera concreta de conseguir nueva inyección de recursos al país, que para la oposición debe ser un nuevo y mayor endeudamiento del país con el capital financiero internacional), y se opone al aumento salarial y el “control de precios”, pero en el resto de las medidas tiene bastante acuerdo, porque es en realidad parte de su propio programa de favorecer más aún a los capitalistas. Sino veamos:

1. Uno de los primeros anuncios del gobierno, a comienzos de agosto, fue decretar la exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) a las empresas petroleras, lo que incluye no solo a PDVSA sino a todas las grandes transnacionales que operan en el país y en la Faja Petrolífera del Orinoco, estén o no domiciliadas en Venezuela. Algo que ni los neoliberales CAP o Caldera llegaron a hacer.

2. A favor de los empresarios decreta la exoneración de impuestos a las importaciones de materia prima y maquinarias para todo tipo de producción durante un año, para todas las grandes empresas que operan en el país, en las que están también las petroleras y demás transnacionales de otras ramas industriales y de servicios. Una exoneración de millones y millones de dólares que irán en beneficio para los empresarios.

3. Los empresarios y las transnacionales instaladas en el país puede exportar cualquier tipo de bienes sean del área económica que fueran y están exonerados de pagar algún tipo de retención en impuestos por dichas exportaciones, aumentando al máximo sus ganancias, que se ven abultadas también al pagar salarios pulverizados que procesan dichos bienes o productos que exportan.

4. Instauró un impuesto de apenas el 1% a las grandes transacciones financieras de los 133 mil “contribuyentes especiales”, del que además –¡de nuevo!¬– se exonera “al sector industrial necesario para la dinamizar la actividad productiva nacional”.

5. El gobierno aplica una megadevaluación del bolívar y coloca precios al nivel del dólar paralelo, es decir, anuncia el establecimiento de una única tasa de cambio fluctuante, la tan mentada “unificación cambiaria” para ¡unificar hacia arriba el precio del dólar!, además de liberar la tenencia y compraventa de divisas yendo hacia una semidolarización de la economía. Todas medidas que favorecen a los capitalistas.

6. Maduro acuerda con los empresarios precios a niveles hiperinflacionarios. Recientemente han sido publicados los precios de una serie de productos a niveles exorbitantes para el ingreso del pueblo trabajador, como por ejemplo, el kilo de jabón en polvo a 360Bs.S, un cartón de huevos a 120 Bs.S, para solo mencionar algunos. El gobierno legaliza estos precios altísimos, para luego decir que los “controla” a favor del pueblo. Todo un descaro para favorecer a los empresarios con un discurso de que es para “proteger” al pueblo.

7. Se toman medidas para proteger a determinados sectores empresariales. Así, con los recursos públicos se le pagarán la nómina a empresas privadas medianas, que no son una pescadería o un abastico, son empresas que explotan la mano de decenas de trabajadores, hasta 100 trabajadores pueden tener. De los recursos públicos les pagan la nómina en lugar de sacarlo de sus ganancias. Todo un gran beneficio al capital privado.

8. Se avanza a colocar el precio de la gasolina a niveles internacionales, cuando se sabe que millares de personas populares no disponen de semejantes ingresos. Para amortiguar el gobierno alardea que los que tengan el Carnet de la Patria estarán siendo subsidiados a medida que se van avanzando en estas medidas, pero por un plazo de dos años, siendo que luego de este tiempo todos pagarán por igual, cuando se sabe que para los ricos tanto mismo le da pagar cualquier precio por sus altos niveles de ingresos. Una medida brutal, que seguramente impactará en los precios del transporte y los productos de consumo, por más que el gobierno hable de subsidio.

9. Se decreta el aumento en un 33% del IVA, pasando de 12% a 16%, es decir, le mete más mano al bolsillo del pueblo trabajador, aumentando el impuesto más regresivo que hay. El IVA es un impuesto indirecto al salario, y lo han aumentado. Y pretenden maquillar lo regresivo de este impuesto con el argumento de que aplica el IVA “solo” para “consumo suntuario”, lo que es una falacia porque un producto básico de higiene personal o de limpieza doméstica, o el más mínimo gasto de entretenimiento de las familias trabajadoras y pobres, son considerados “consumo suntuario”.

10. El gobierno fija brutales aumentos en el transporte urbano público y privado, incluso hablando que esos precios son “transitorios” en el camino de nuevos aumentos.

“Nos vamos a poner todos de acuerdo [en el sector transporte] en el precio de equilibrio de una tarifa de transición en el marco del programa de la reconversión monetaria”, declara la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez.

11. Luego de que el gobierno consiguiera reducir el salario a la nada y, más aún, bonificado, dando así garantías de extracción de plusvalía absoluta a los grandes empresarios para la maximización de sus ganancias durante todos estos años, Maduro decreta una salario mínimo de 1.800 Bs.S., lo que significa un dólar diario a la tasa oficial del anuncio, pero con las nuevas devaluaciones se ha reducido a 20 dólares mensuales. Habían logrado poner tan bajo el salario, abaratar al extremo la mano de obra, que lo que presentan como una gran medida favor de los trabajadores, apenas maquilla la nueva carga que se le echa encima al pueblo trabajador con este paquetazo.

Pero no han pasado ni siquiera 10 días cuando este aumento, que ni aún se ha efectivizado, ya se ha devaluado considerablemente. Y esto es por lo que chillan algunos empresarios pues según les “llevará a la quiebra” a sus empresas, ¿en qué país del mundo un gobierno autoriza a empresarios a pagar salarios a estos niveles?

Y vienen nuevos tarifazos en camino, como en la electricidad, la telefonía, el gas, pues el plan del gobierno de Maduro es eliminar todo tipo de subsidios.

Las exoneraciones de impuestos a todos los sectores del capital privado beneficiados con esa medida, son un subsidio indirecto a sus ganancias, con dineros públicos se financian las ganancias del capital privado. Mientras el pueblo paga más impuestos, pagará mucho más por la gasolina y por los otros servicios públicos. ¿Quién entonces va a pagar la “recuperación” de los ingresos del Estado? ¡El pueblo trabajador! ¿A quién le están metiendo mano en el bolsillo, acaso a los capitalistas?, ¡Definitivamente no!

Además, recordemos que hay otra cuestión fundamental que el gobierno ha venido ejecutando, y que la oposición no cuestiona en lo más mínimo. Nos referimos al pago de la deuda pública externa, donde se han ido más de 80 mil millones de dólares en los últimos años, todos directos al capital usurero internacional. Así como también, la gran fuga de capitales que algunos contabilizan en unos 500 mil millones de dólares, donde ninguno hace mención de obligar a que sean repatriados, pues es tocar sus intereses, tanto de la alta burocracia chavista, sus empresarios amigos, así como los empresarios vinculados a la oposición. Esta fuga de dólares provenientes de la renta petrolera es una grosera transferencia de recursos públicos hacia el sector privado nacional.

De estas dos cosas centrales ni se habla, cuando si se hubiese dejado (y se deja) de pagar la deuda externa, así como si se obliga la repatriación forzada de la plata que se llevaron vía la fuga de capitales, se podrían destinar todos esos cuantiosos fondos para la salud, alimentación, educación, salarios, vivienda y demás necesidades fundamentales de nuestro pueblo.

Entonces, ¿qué tiene de "rojo" o de "socialista" ese paquete del que habla la derecha? ¡Nada! ¿Cuál es la medida aquí favorable al pueblo trabajador?, ¿un salario de un dólar diario?, ¿precios “acordados” a niveles hiperinflacionarios? Es un paquetazo capitalista, que golpea es a los trabajadores y los sectores populares, no al capital privado. Más bien el gobierno le toma cada vez más parte del programa a la oposición de derecha y a los grandes empresarios, viene introduciendo –ahora a pasos agigantados– elementos de “racionalidad capitalista”, con medidas “ortodoxas” para “estabilizar” el descalabro actual.

Por eso es que la clase trabajadora y el pueblo pobre no sólo tiene que hacerle frente al gobierno que aplica el paquetazo en medio de la catástrofe, garantizando los intereses del capital financiero, la burguesía y la alta burocracia estatal corrupta, sino también a la oposición derechista que exige también un plan al nivel de las exigencias de los empresarios y el capital imperialista, pero que hace demagogia en medio de la crisis. ¡Que sean los capitalistas y la burocracia estatal corrupta quienes paguen por todo este desastre económico! ¡Ellos lo crearon, ellos deben pagar! La clase trabajadora y el pueblo pobre deben decir claramente, ¡nos negamos a seguir pagando sus crisis!

La clase capitalista y sus políticos (bien del gobierno o de la oposición) pretenden “recuperar” su economía atacando como siempre nuestros intereses y condiciones de vida, son feroces e inclementes en imponer su interés de “rentabilidad” y ganancia por sobre todas las demás necesidades de las familias obreras y populares. Los trabajadores debemos oponer un plan de emergencia económico con nuestras propias soluciones, alrededor de las cuales movilizarnos y ponernos en pie con nuestros métodos de lucha para hacer pesar nuestros intereses en esta situación.

Te puede interesar: Ante el paquetazo de Maduro, movilización para pelear por un plan obrero y popular de emergencia