La medida, votada el sábado en asamblea de autoconvocados, se profundiza cada día en rechazo a la paritaria de hambre de Sáenz. Mañana a las 10hs habrá nueva marcha provincial y continúa el acampe en la plaza 9 de Julio.
Martes 3 de marzo de 2020 12:59
Acaba de finalizar la movilización por el centro de la ciudad en la segunda jornada de paro y movilización.
En el recorrido, la docencia repudió en sus sedes a los sindicatos docentes ADP, SITEPSa y SADOP, firmantes del acta acuerdo con el Gobierno que no fue consultado con ningún docente. El mismo prevé un mísero aumento del 8% al básico y un salario inicial para quienes recién se inician de $23 000 a tono con lo acordado en la paritaria nacional, inconsulta también.
Te puede interesar leer: Si gano $23 000 y un diputado $230 000, ¿dónde está la solidaridad?
La adhesión a la medida es muy fuerte en el interior y más alta en la capital, algo que medios oficialistas de Sáenz como El Tribuno niegan en sus titulares. Al respecto, la docente de educación especial y militante de la Corriente Nacional 9 de Abril, Daniela Planes, sostuvo que "el acatamiento es muy grande, no como dicen el Gobierno y los médicos hegemónicos".
"Salta no es la única provincia en lucha. El no inicio no es normal en 11 provincias del país. Mientras, CTERA le sigue dando la espalda a más de un millón de docentes", sostuvo.