×
×
Red Internacional
lid bot

ANUNCIOS OFICIALES. Nueva emisión de deuda, esta vez de los fondos previsionales

Se realizó ayer una nueva emisión de deuda intraestatal de 5 mil millones de pesos suscripta por el sistema previsional. Sin embargo, el gobierno prefirió hablar del operativo en el microcentro porteño a las casas de cambio.

Lucía Ortega

Lucía Ortega @OrtegaLu_

Sábado 13 de junio de 2015

Fotografía: Telam

A la colocación del jueves del BONAC 16 concretada por el Ministerio de Economía 5.929 millones de pesos se sumó ayer una nueva emisión de deuda pública intraestatal suscripta por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del sistema previsional. El monto colocado alcanzó los por 5 mil millones de pesos.

De esta forma, al tipo de cambio oficial los compromisos de deuda impartidos por el gobierno durante este año alcanzaron los 53.301 millones de pesos. De esta suma, alrededor del 27 por ciento corresponden a letras suscriptas por el FGS, organismo creado luego de la estatización de los fondos de Jubilaciones y Pensiones.

Como se mencionábamos ayer en La Izquierda Diario , ante las trabas para ofrecer deuda en el mercado internacional debido a los fallos del Juez Thomas Griesa, así como los límites del Banco Central para seguir financiando el rojo fiscal, el gobierno debe recurrir al mercado local de deuda para hacer frente al creciente déficit fiscal. El jueves fue el turno del BONAC 16 a una tasa del 27% y ayer se recurrió a la caja de las pensiones y jubilaciones.

Luego de una conferencia de prensa suspendida en las horas del mediodía a raíz de un llamado de la presidenta de la Nación Cristina Kirchner, ayer por la tarde se consumaron los anuncios oficiales por parte del Ministro de Economía, Axel Kicillof, el Presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli y el titular de la PROCELAC, Carlos Gonella. En los anuncios, se omitió referencia al rojo en las cuentas públicas y los crecientes endeudamientos internos y externos del Estado para hablar del operativo de fiscalización realizado en el microcentro porteño en donde, afirmaron, se encontraron irregularidades por más de un millón de pesos sin justificar.

El “gran operativo” fue realizado en conjunto por cuatro áreas de gobierno: el Ministerio de Economía, el Banco Central (BCRA), la Comisión Nacional de Valores y la Procaduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC). Según los funcionarios, el megaoperativo realizado en casas de cambio y entidades bursátiles detectó “severas violaciones” a las regulaciones de la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Mercado de Capitales, el Régimen Penal Cambiario y las normas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Por otra parte, el ministro de Economía Axel Kicillof anunció un nuevo incremento del cupo de exportaciones de trigo y harina, por un millón y 100 mil toneladas respectivamente. Una vez concretado este cupo, podrían generarse nuevas ampliaciones. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la siembra de trigo programada para este año caería un 20%, ubicándose en una superficie cubierta de 3,5 millones de hectáreas.


Lucía Ortega

Economista UBA. Coeditora de la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X