En la mañana de hoy hubo una nueva movilización contra los aumentos en la energía eléctrica, avalados por el Decreto 182 de la SuSePu y el gobierno de Gerardo Morales en Jujuy. La misma estuvo protagonizada por organizaciones sociales, sindicales y políticas. Referentes del PTS-FIT estuvieron presentes acompañando la medida. La policía redacto actas contravencionales en pos de criminalizar la protesta.
Viernes 9 de septiembre de 2022 17:17

En horas de la mañana tuvo lugar una nueva marcha en rechazo al tarifazo en la energía eléctrica que impulsa EJESA y el gobierno provincial. Los y las manifestantes se dirigieron a la SuSePu exigiendo se retroceda con los aumentos facturados y la anulación del Decreto 182. La policía presente en el lugar redactó actas contravencionales contra las organizaciones presentes mostrando una vez más la voluntad política del gobierno que criminaliza la protesta social y a los sectores que luchan contra las políticas que golpean el bolsillo y la calidad de vida del pueblo trabajador.
Las organizaciones presentes fueron CCC, Libres del Sur, CTA Argentina, SEOM. ATE Verde y Blanca, Frente de Izquierda Unidad (PTS-PO) , CUBA MTR, Nuestra América, entre otras. Durante la acción integrantes de las organizaciones participantes presentaron denuncias individuales contra tarifazos.
Referentes del PTS-FITU Gastón Remy, concejal de la capital; Julio Mamani, concejal de Palpalá y Natalia Morales, diputada provincial MC estuvieron presentes en la acción. Así mismo advirtieron que el aumento en la luz de EJESA sigue en pie ya que los anuncios de Gerardo Morales sólo fueron para refinanciar el aumento y que el tarifazo se pague en cuotas.
También remarcaron la necesidad de redoblar las acciones en las calles ya que además de los aumentos implementados por la provincia, se vienen los tarifazos que prepara el super ministro Massa, que fueron ratificados por el gobernador en sus declaraciones públicas. Llamaron a las direcciones de las centrales sindicales a convocar a un paro provincial y movilizaciones, uniendo la fuerza de los trabajadores ocupados y desocupados, por la anulación del decreto 182, y para tirar abajo el conjunto de los ajustes en curso.