×
×
Red Internacional
lid bot

Alerta. Nuevo pico de contagios en la Ciudad: más de 1300 por día

El reporte diario dio 1.363 casos el viernes 26, y 12.936 a nivel nacional. En vísperas de la segunda ola, las vacunas no alcanzan y el gobierno porteño anunció la flexibilización de protocolos en las escuelas.

Sábado 27 de marzo de 2021 12:49

Foto AS Argentina

Hay una nueva alarma por la suba de casos de Covid-19 en todo el país, y en particular en el AMBA estos últimos días.

En la Ciudad, el 26 de marzo alcanzaron 1.363 casos diarios y tasa de letalidad es del 2,83%, mientras que en la provincia de Buenos Aires los contagios llegaron a 5.686. Es decir, que el AMBA concentra más del 60 % de los casos nuevos, que en todo el país alcanzó los 12.936 ayer.. La ocupación de camas en el AMBA es de 57,8 %.

Mientras tanto, el distrito porteño no finalizó la vacunación al personal de salud, ni a los adultos mayores de 80 años y mucho menos a las y los docentes.

El pasado 24 de marzo se presentaron en River 200 trabajadores/as de salud para que les apliquen la segunda dosis y no había vacunas. Tampoco terminaron de vacunar a los adultos de 80 años, que fueron apiñados en pocas sedes, y luego del escándalo el gobierno de Larreta tuvo que abrir varias más. A su vez, del personal docente sólo fue vacunado una pequeña parte, según los sindicatos docentes.

El Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, declaró en conferencia de prensa el jueves pasado, que “no hay dudas de que tenemos la segunda ola por delante”. Puso el eje en que “hay que insistir con el uso del barbijo, la apertura de ventanas y el distanciamiento” y que “tenemos que volver a focalizarnos en intensificar el testeo, rastreo y aislamiento de casos”.

Sin embargo, su par funcionaria porteña Soledad Acuña, Ministra de Educación, anunció que pretenden flexibilizar los protocolos en las escuelas a partir de abril, permitiendo la vuelta de los comedores escolares, que no se usen los barbijos en los recreos y evaluarán terminar con el ingreso escalonado de los alumnos, es decir, que se pueda volver al régimen prepandemia, ingresando todos los estudiantes al mismo horario y en las mismas aulas. Esto es lo opuesto a cuidar el distanciamiento, como sostuvo Quirós en su discurso.

Te puede interesar: Acuña se zarpa: quiere eliminar el distanciamiento social en las aulas porteñas

En tanto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que diferirán por tres meses la aplicación de las segundas dosis de las vacunas contra el Covid-19. Así se consensuó en una reunión con sus pares de las 24 jurisdicciones.

Mientras tanto, ayer el personal de sanidad protagonizó un enorme paro, reclamando por recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo.

Te puede interesar: Paro nacional de sanidad. Se sintió con fuerza en las clínicas privadas y hospitales porteños

También iniciaron las clases presenciales los Institutos de Formación Docente, Centros de Formación Profesional e Institutos de Formación Técnica Superior de gestión estatal y privada.