×
×
Red Internacional
lid bot

PAROS EN LAS MAQUILADORAS. Obreras en Matamoros: un enorme ejemplo de lucha

Desde Pan y Rosas saludamos la gran lucha de las trabajadoras de la maquila en Matamoros, Tamaulipas.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Jueves 24 de enero de 2019

Desde hace más de una semana 40mil trabajadores y trabajadoras mantienen en paro sus fábricas exigiendo lo justo, un salario que les alcance para vivir y sus prestaciones laborales.

A unos pasos de la frontera y en una de las ciudades más peligrosas de México las obreras junto con sus compañeros han enfrentado el hostigamiento por parte de la patronal y la burocracia sindical.

Pese a que la composición de la maquila en Matamoros no es mayoritariamente femenina como en otras ciudades fronterizas, las trabajadoras han tenido un papel importante en la resistencia obrera, algunas de ellas corean “obreras unidas", y precisamente, aquello que las une es la condición de clase que las ha ligado a luchar codo a codo con sus compañeros.

Con turnos de 12 horas o más -contando las horas extras- y un salario que no alcanza para vivir, las obreras además tienen que enfrentar la violencia que ha desatado la pugna entre narcos y la intervención del ejército, viviendo en la ciudad con mayores índices de desaparecidos.

La gota que derramó el vaso fue que los patrones "a cambio” de un risible aumento salarial recortaron los bonos anuales que representan una gran parte de los ingresos de los trabajadores.

Ni las amenazas de la patronal de despidos masivos, ni las maniobras de la burocracia sindical han logrado amedrentar a las compañeras, porque saben que esta pelea no sólo es por ellas, sino para sus familias y para el conjunto de los obreros.

Abracemos la lucha de las obreras

Los paros y movilizaciones que protagonizan obreras y obreros en Matamoros con un enorme ejemplo de cómo se arrebatan los derechos mínimos elementales a la patronal y al Estado.

Desde Pan y Rosas creemos que la lucha de las y los trabajadores de Matamoros es un gran ejemplo para el conjunto de obreras y obreros en todo el país, y para el movimiento de mujeres. Sólo con la movilización combativa y en las calles, retomando los métodos propios de la clase trabajadora -como el paro o la huelga- podremos avanzar en nuestros derechos.

Por primera vez la composición de la clase trabajadora es mayoritariamente femenina, y es importante que el movimiento de mujeres no solo retome la valentía de las obreras en matamoros, sino sus métodos como el paro efectivo, que junto a sus compañeros han presionado a la patronal por la conquista de todos sus derechos. Rumbo al 8 de Marzo es esencial que las mujeres comencemos a organizarnos desde nuestros centros de trabajo y escuelas junto a nuestros compañeros, con el fin de pararlo todo.

Es necesario que el movimiento de mujeres abrace la causa de estos sectores que hoy enfrentan la ofensiva de la patronal, para que se fortalezca y sea escuchado en todo el país.

Los y las obreras lo merecen todo

La vida de las trabajadoras y trabajadores en la frontera -y en todo el país- es muy dura, sumado al clima de violencia; los patrones se enriquecen a costa de que los obreros dejen la vida en las fábricas, lo cual es insostenible.

La política laboral del nuevo gobierno no es suficiente, pues la ofensiva patronal es cada vez más dura, potenciada por la subordinación al imperialismo que afecta directamente en la frontera.

Creemos que los trabajadores no deben dejar la vida en las fábricas ni en las máquinas. Aunque no son las demandas de las y los obreros por el momento, creemos que es posible que los trabajadores puedan laborar 6 horas, 5 días a la semana con un sueldo que alcance para cubrir sus necesidades y las de su familia, que sea acorde a la canasta básica. Sabemos que es posible, pues todas esas maquilas, en su mayoría extranjeras, tienen ganancias exorbitantes a costa de la explotación de miles de trabajadores.

Sumado a esto, ante las amenazas de cierre o despidos masivos, las fábricas deben ponerse bajo control de sus trabajadores.
La enorme lucha de los trabajadores en la frontera es hoy un faro de luz que puede incentivar a otros sectores a movilizarse. Así como ahora los maquinadores enfrentan los recortes en los derechos laborales, los trabajadores estatales enfrentan los despidos, y otros gremios también están a expensas del avance patronal.

Es completamente posible el triunfo de las obreras y obreros en Matamoros, y si ellas y ellos triunfan, será un triunfo para el conjunto de la clase trabajadora.