Otros cuatro condenados recibieron penas de 4, 10, 16 y 18 años.
Viernes 15 de septiembre de 2017
Tras 14 de meses de debate oral y público, en el Tribunal Oral Federal (TOF) se dio a conocer la sentencia por la megacausa por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, entre febrero de 1975 y marzo de 1976. Con más 400 testigos se abordaron 266 casos.
Afuera de la sede del TOF, organizaciones de derechos humanos y políticas esperaron bajo la llovizna. Con 17 imputados, el tribunal integrado por Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga resolvió siete absoluciones, seis condenas a prisión perpetua y otras cuatro condenas que van desde los 4 a 18 años. El fallo despertó la bronca y el dolor de víctimas, familiares y organizaciones que se movilizaron ante la sentencia.
Absueltos
Omar Edgardo Parada: ex jefe del Regimiento de Infantería de Monte 28 de Tartagal (Salta). La fiscalía había solicitado prisión perpetua.
Ramón César Jodar: ex oficial de la comisaría de Tafí Viejo. La fiscalía había solicitado veinte años de prisión.
Francisco Camilo Orce: ex policía de Tucumán. Fue absuelto por el beneficio de la duda. La fiscalía había solicitado dieciocho años de prisión.
José Roberto Abba: ex capitán y auxiliar de la sección jurídica del Comando de la Vta Brigada. Fue absuelto. La fiscalía había solicitado 18 años de prisión.
Alberto Alfredo Svendsen: ex jefe de la Compañía Comando y Servicios del Comando de la Vta Brigada. La fiscalía había solicitado 12 años de prisión.
José Luis del Valle Figueroa: ex subcomisario del D2. Fue absuelto. La fiscalía había solicitado siete años de prisión.
José Ernesto Cuesta: ex oficial y jefe de la comisaría de Trancas. La fiscalía había solicitado 3 años de prisión.
Con perpetua
Roberto Heriberto Albornoz: ex jefe de la zona Capital de la Policía provincial, luego jefe de Informaciones.
Luis Armando de Cándido: ex agente del Servicio de Informaciones (D2) de la Policía provincial.
Ricardo Oscar Sánchez: ex oficial principal del D2.
Miguel Ángel Moreno: ex jefe de la comisaría de León Rouges.
Jorge Omar Lazarte: ex supervisor militar del D2.
Enrique José del Pino: ex teniente primero del Destacamento de Inteligencia 142 de Tucumán.
Otros condenas
Néstor Rubén Castelli: ex interventor militar de la Jefatura policial. Fue condenado a dieciocho años de prisión aunque la fiscalía había solicitado prisión perpetua.
Jorge Gerónimo Capitán: ex auxiliar de la Jefatura de Operaciones del Estado Mayor del Comando de la Vta Brigada de Infantería de Tucumán. Fue condenado a dieciséis años aunque la fiscalía había solicitado prisión perpetua.
Manuel Rubén Vila: ex oficial ayudante del D2. Condenado a diez años, la fiscalía había solicitado prisión perpetua.
Pedro Adolfo López: ex jefe del Equipo de Combate del Batallón de Ingenieros de Combate 141 de Santiago del Estero. Fue condenado a cuatro años, la Fiscalía había solicitado trece años de prisión.
Durante el lapso que duró el debate oral y público murieron impunes Pedro Burtnik y Julio Meroi, mientras que Enrique Bonifacino fue separado.
El tribunal fijó para el 8 de noviembre próximo, a las 12, la audiencia de lectura de los fundamentos de la sentencia